¿Por qué Estados Unidos envía tropas a Perú?
La agresividad imperialista contra nuestros países se manifiesta de manera constante; y hoy se concreta, en el Perú, con el autorizado ingreso de un verdadero ejército de ocupación integrado por alrededor de 4,000 soldados, que se emplazarán en nuestro suelo bajo el pretexto de “combatir el narcotráfico y el terrorismo”.
Simplemente ridículo: Cuba y EE.UU. reanudarán relaciones diplomáticas y Chile y Bolivia siguen sin tenerlas
Es muy ridículo que Cuba y Estados Unidos estén ad portas de reanudar relaciones diplomáticos, luego de 53 años, y Chile y Bolivia sean incapaces de hacerlo después de muchos decenios. Ha llegado el tiempo en que Chile, Bolivia y Perú lleven a cabo – podría ser en Arica o Tacna, como posibles puntos de referencia – un diálogo fructífero, que permita resolver el tema de la mediterraneidad de Bolivia.
A 190 años de la épica Batalla de Ayacucho
Según el estado tomado al enemigo, su fuerza disponible en esta jornada eran nueve mil trescientos diez hombres, mientras el ejército libertador formaba cinco mil seiscientos ochenta. Los españoles no han sabido qué admirar más, si la intrepidez de nuestras tropas en la batalla, o la sangre fría, la constancia, el orden y el entusiasmo en la retirada desde la inmediaciones del Cuzco hasta Humanga, al frente del enemigo.
El ocaso del refugio político en Argentina
“Allá [en Parú], todo tipo de luchador popular es objetivo potencial de ser sometido a un juicio de extradición. Si el Estado peruano logra ganar alguno de esos juicios, a los extraditados les esperan años de presidio. La justicia peruana está absolutamente subordinada al poder político, a diferencia de la Argentina donde el Ministerio Público es independiente del Ejecutivo política y administrativamente. En Perú, la justicia depende del Ministerio del Interior hasta administrativamente.”
Solución a la mediterraneidad de Bolivia: “Perú debe tener voz en el tema”
El historiador Antonio Zapata consideró recomendable que el Perú se pronuncie en el tema de la búsqueda de una salida al mar para Bolivia. “Al Perú sí le conviene que Bolivia salga al mar, para que se estabilice una frontera que lo involucra. Nuestra mejor opción es una salida al sur de Arica, sin romper la vecindad entre Chile y el Perú, que la historia muestra como garantía de la paz internacional”.
Perú: El narco Estado
Todo parece sugerir que el ex presidente García sería cómplice de los narcoraficantes en general y de los mexicanos en especial que operan en el Perú donde han traslado algunas de las técnicas que usan en su país, incluyendo el sicariato, los secuestros y los infalibles dedos y orejas cortados. El tipo de violencia del narcotráfico desalienta tanto a los inversionistas como a los ciudadanos en este buen momento de la economía peruana. La relación del ex Presidente con el narcotráfico es una mala noticia para el país. Que no se juzgue el caso será una peor noticia.
Perú: La Utopía Republicana para una nueva izquierda (Final)
La libertad y la ciudadanía republicanas son incompatibles con las relaciones de dominación y la dependencia material. La desigualdad resultante de la constitución de poderes económicos, atenta contra la libertad y la democracia. De la misma manera, la soberanía de un Estado es incompatible con la dependencia económica de poderes extranjeros. Sin el uso autónomo de sus recursos naturales para el desarrollo nacional, no hay ejercicio pleno de su soberanía.
¡ Pobre Perú, con usted Ollanta Humala, presidente indigno!
Y ahora el pueblo una vez más, se decepciona de un indigno gobernante, que de líder no tiene absolutamente nada; y como presidente democráticamente elegido, se ha convertido en un desleal a la democracia formal. Su gobierno, Sr. Ollanta Humala, sigue siendo el gobierno neoliberal y autoritario al igual que los anteriores. Usted y su ministro Castilla, muy ligado al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional, son sus servidores sin sonrojos en vuestras caras que se ha duplicado los sueldos con el cuento de contar con los mejores técnicos.
Chile y Perú ganaron
El solo hecho que Chile y Perú hayan resuelto su controversia marítima a través de la Corte Internacional de Justicia constituye un triunfo para ambos países. En un mundo en que todavía se suele recurrir a la matanza colectiva entre seres humanos –la guerra- para “resolver” conflictos internos o internacionales; haber utilizado un método civilizado, pacífico y justo como recurrir a La Haya significa un gran beneficio para los pueblos de ambos países.
Hilvanando una historia de una familia peruano-chilena (1)
Cabe destacar que, al margen de las complejas circunstancias históricas que han vivido Chile y Perú, generadas a partir de la Guerra del Salitre (1879), existen muchas familias peruanos-chilenas que han mantenido relaciones asociadas con la emotividad y la identidad entroncada que prevalecen hasta nuestros días en su memoria, creando de esta manera vínculos transnacionales que compensan las frágiles historias diplomáticas entre ambos Estados nacionales.