Perú: Campesinos defienden sus tierras y el agua de la contaminación minera. ¡Ya van 3 muertos!
Protecto minero «Tía María». Cuatro muertos y cientos de heridos en el gobierno de Alan Carcía Pérez “la bestia” y tres muertos y cientos de personas heridas, con Ollanta Humala Tasso “el traidor” enfrentando a los humildes campesinos que defienden sus tierras de la contaminación minera, que se generaliza en el Perú. Suman 7 muertos. Uno es de la policía, fue enviado a agredir con bombas y balas a campesinos.
La peligrosa demagogia y chovinismo de los gobiernos de Bolivia, Chile y Perú
En momentos en que el discurso de los tres gobiernos se dirige a ganar puntos al interior de sus países, para conservar o mejorar el nivel de apoyo, sin considerar soluciones integradoras verdaderas, no debe apagarse la llama superadora posible: el acercamiento, la unidad, la integración. Los tres países culpan a los otros de sus males mas que a su propia oligarquía nacional o a las potencias imperiales de los siglos XIX y XX. La demagogia de los tres enemista a nuestros pueblos y puede llevarnos a problemas graves y a un permanente y costoso gasto militar, que sólo favorece a ciertos mercaderes modernos.
Estado de emergencia se prepara feroz embestida contra el pueblo de Tambo
Han organizado en conjunto una confabulación para doblegar al pueblo, a sus dirigentes y a todo el que se oponga en Tambo y la provincia de Islay, reprimiéndolos con 4,000 efectivos de Tropas de Asalto policiales sin identificación y con vestimentas al estilo “roboCop” con ello piensan doblegar a todo un pueblo que lucha con dignidad contra fuerzas económicas extranjeras que están acostumbradas a saquear recursos naturales y hacer lo que les da la gana con apoyo de gobiernos lambiscones.
Susana Baca, figura clave en el folclore latinoamericano y en revivir la música afroperuana
Susana Esther Baca de la Colina (nacida en Lima, Perú, 24 de mayo de 1944) es una prominente cantante, compositora, investigadora de música y educadora de profesión peruana; 2 veces ganadora del «Latin Grammy». Figura clave en el folclore latinoamericano y en revivir la música afroperuana. Ha sido también Ministra de Cultura del Perú y Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA.
Perú, nave insignia del imperio
Pareciera que, en definitiva, el gobierno de los Estados Unidos se ha propuesto convertir al Perú en Nave Insignia de su estrategia continental de dominación, orientada a aplastar la lucha de los pueblos de América Latina. Siempre la administración yanqui tuvo esa obsesión. Pero antes, actores de otros países, con escenarios más claros y horizontes más despejados, jugaron ese rol; y el aporte peruano, no fue tan requerido. Ahora, la situación es otra.
¿Por qué Estados Unidos envía tropas a Perú?
La agresividad imperialista contra nuestros países se manifiesta de manera constante; y hoy se concreta, en el Perú, con el autorizado ingreso de un verdadero ejército de ocupación integrado por alrededor de 4,000 soldados, que se emplazarán en nuestro suelo bajo el pretexto de “combatir el narcotráfico y el terrorismo”.
Simplemente ridículo: Cuba y EE.UU. reanudarán relaciones diplomáticas y Chile y Bolivia siguen sin tenerlas
Es muy ridículo que Cuba y Estados Unidos estén ad portas de reanudar relaciones diplomáticos, luego de 53 años, y Chile y Bolivia sean incapaces de hacerlo después de muchos decenios. Ha llegado el tiempo en que Chile, Bolivia y Perú lleven a cabo – podría ser en Arica o Tacna, como posibles puntos de referencia – un diálogo fructífero, que permita resolver el tema de la mediterraneidad de Bolivia.
A 190 años de la épica Batalla de Ayacucho
Según el estado tomado al enemigo, su fuerza disponible en esta jornada eran nueve mil trescientos diez hombres, mientras el ejército libertador formaba cinco mil seiscientos ochenta. Los españoles no han sabido qué admirar más, si la intrepidez de nuestras tropas en la batalla, o la sangre fría, la constancia, el orden y el entusiasmo en la retirada desde la inmediaciones del Cuzco hasta Humanga, al frente del enemigo.
El ocaso del refugio político en Argentina
“Allá [en Parú], todo tipo de luchador popular es objetivo potencial de ser sometido a un juicio de extradición. Si el Estado peruano logra ganar alguno de esos juicios, a los extraditados les esperan años de presidio. La justicia peruana está absolutamente subordinada al poder político, a diferencia de la Argentina donde el Ministerio Público es independiente del Ejecutivo política y administrativamente. En Perú, la justicia depende del Ministerio del Interior hasta administrativamente.”
Solución a la mediterraneidad de Bolivia: “Perú debe tener voz en el tema”
El historiador Antonio Zapata consideró recomendable que el Perú se pronuncie en el tema de la búsqueda de una salida al mar para Bolivia. “Al Perú sí le conviene que Bolivia salga al mar, para que se estabilice una frontera que lo involucra. Nuestra mejor opción es una salida al sur de Arica, sin romper la vecindad entre Chile y el Perú, que la historia muestra como garantía de la paz internacional”.