Promedio de pensiones de FFAA y de Orden podrían financiar seis pensiones garantizadas universales
Considerando que la Pensión Garantizada Universal (PGU) asciende a $214 mil, con las pensiones promedio entregadas a las Fuerzas Armadas y de Orden podrían financiarse 6,4 PGU. Otro equivalente a lo entregado por Dipreca y Capredena se podría traducir en casi 3 sueldos mínimos.
Luis Mesina: “Es muy legítimo que los movimientos sociales disputen el escenario político”
El vocero de la Coordinadora NO+AFP conversó con Juan Pablo Cárdenas sobre el plebiscito que convocarán durante esta mañana en Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia buscará que las personas voten la continuidad del sistema de AFP o el cambio a un sistema de reparto solidario.
Hay Familias que No quieren + AFP, pero hay otras que si las quieren
Te presentamos la lista de las grandes familias y empresas que financias con tu cotización en las AFP.
AFP Modelo, la más nueva del grupo y con los costos mensuales más bajos, es importante saber que sus fondos están siendo invertidos en empresas como Banco Santander, LATAM, Falabella, Parque Arauco, Cencosud, Ripley y Aguas Andinas
«Hay una campaña de las AFP para inviabilizar un sistema de reparto solidario»
Ex ministro de Hacienda de la dictadura militar Sergio de Castro, señaló en entrevista para La Tercera que «jubilar a los 80 sería perfectamente posible».
«De Castro, no sabe lo que significa trabajar. No conoce el desgaste físico y psíquico de una secretaria, un reponedor, un trabajador de un banco o un obrero de la construcción, su opinión más bien obedece a que vive en un mundo paralelo en el que un grupo de empresarios que saqueó Chile durante la dictadura militar vive, no así la gente honesta que día a día sale a trabajar para ganarse la vida».
Carta abierta de CENDA a Presidenta Bachelet representa exclusión de comisión de reforma AFP
CENDA ha sido excluida porque ha llegado a la conclusión que hay que terminar con el sistema de AFP. Ha demostrado que este legado de la dictadura es la causa principal de las bajas e inciertas pensiones, discriminación contra las mujeres y otros problemas que afectan a los jubilados. Asimismo, constituye uno de los orígenes de la injusta distribución del ingreso. Al mismo tiempo, ha comprobado la viabilidad de reconstruir el sistema público basado en el esquema de reparto, medida que permitiría duplicar ahora las pensiones, al mismo tiempo que liberar cuantiosos recursos fiscales.
Al terminar con las AFPs se pueden duplicar las pensiones y el Estado quedaría con excedentes
Al terminar con el sistema de AFP, el Estado recuperará las cotizaciones y subsidios que hoy se apropian las AFP, que el año 2012 sumaron 5,8 billones de pesos. Ello que le permitiría pagar todas las pensiones del sistema incluidos todos los subsidios a las mismas, a un costo de 1,1 billones de pesos anuales. Exceptuando, desde luego, las pensiones vitalicias que hoy pagan y deberán continuar pagando las compañías de seguros, puesto que se han apropiado del fondo completo de sus afiliados. Quedaría así un excedente de 4,7 billones de pesos por año, equivalente a unos nueve mil cuatrocientos millones de dólares anuales.