Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: ocupacion marroqui del sahara occidental

Pueblos en lucha

Ocupación, exilio y refugio, la atroz realidad del pueblo saharaui (ceas-sáhara)

no podemos olvidarlo, ni dejar de denunciarlo: la comunidad internacional con su silencio cómplice permite, cuando no alienta, la ocupación ilegal del territorio del Sáhara Occidental, origen y causa de la precaria situación humanitaria en los campamentos de población refugiada saharaui y de la terrible situación bajo la que vive el pueblo saharaui en su propio territorio militarmente ocupado por el narco régimen feudal marroquí.

Pueblos en lucha

«Marruecos sigue ocupando nuestro país desde 1975 en violación flagrante de las resoluciones de la Unión Africana y de los diversos organismos de la ONU»

Los crímenes que cometió y sigue cometiendo contra nuestro pueblo [el Pueblo Saharaui] son inenarrables y la Historia los juzgará con plenitud algún día y desvelará sus trágicas dimensiones. Desde el primer día Marruecos recurrió al uso de armas prohibidas como el NAPALM con que bombardeó la localidad de Um Dreiga en febrero de 1976, la Guernica saharaui. Decenas de nuestros compatriotas fueron ejecutados en pleno desierto y enterrados en tumbas colectivas que fueron algunas de ellas descubiertas en el 2013 y exhumadas en presencia de la ONU.
Señor Presidente, creemos que seria útil que el Comité decida una fecha para la sesión especial sobre el Sahara occidental ya acordada. Ello servirá para sacar el tema a la luz del día y liberarlo en fin de las cadenas invisibles del silencio.
¿Dónde esta el referéndum hoy? ¿Quién lo obstruye? . Llevamos 25 años esperando.

Pueblos en lucha

Marruecos: Se reanuda el juicio-farsa de Gdeim Izik contra luchadores Saharauis

Llevan seis años y medio de prisión preventiva, padecieron torturas –Marruecos fue condenado por el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas por las que sufrió el procesado Naama Asfari- y fueron sentenciados a penas de veinte años a cadena perpetua por un tribunal militar, declaradas nulas posteriormente por falta de pruebas. Su delito, participar en el campamento que 20.000 saharauis levantaron a 12 kilómetros de El Aaiún para pedir mejoras sociales y que fue violentamente arrasado por el ejército y las fuerzas de seguridad marroquíes en noviembre de 2010.

Pueblos en lucha

Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el Sáhara Occidental: el embajador argelino en Bruselas advierte contra soluciones elusivas

Hay que subrayar que esta decisión irrevocable del Tribunal Europeo de Justicia es vinculante tanto para la Comisión Europea como para los Estados miembros de la UE. Y es consecuencia del estatus separado y distinto reconocido por el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas al Sáhara Occidental como territorio no autónomo.

Cultura, Pueblos en lucha

Leyuad (génesis de la identidad del pueblo saharaui): Un viaje al pozo de los versos

Limam Boisha, poeta saharaui que vive en Madrid, confiesa que se ha quedado «seco del Sahara» y viaja hasta el Sahara Occidental para recuperar la inspiración para sus versos. Allí, Hamida Abdulláh le narra el viaje que hicieron junto al filósofo Belga Mohamed Salem y el poeta y erudito Bonnana Busseid hasta Leyuad, génesis de la identidad del pueblo saharaui.

Pueblos en lucha

Proceso de Gdeim Izik: La defensa se retira del juicio. Dos abogados defensores franceses expulsados de la sala

Lo que está ocurriendo en Marruecos “no es sino la culminación de un proceso en el que los jueces ni siquiera se molestan en aparentar un juicio justo. Entre la comparecencia de falsos testigos, la parcialidad manifiesta del tribunal, los interrogatorios sobre la base de confesiones firmadas bajo tortura y la realización de informes médico-forenses amañados para desestimar las alegaciones de tortura de los acusados, es imposible encontrar a alguien mínimamente honesto que alabe la calidad de la justicia en este proceso».

Pueblos en lucha

Proceso arbitrario contra los prisioneros saharauis expone la ocupación marroquí

Los presos políticos saharauis están sometidos a un juicio farsante en Rabat, capital marroquí. Hace siete años, más de 20 saharauis atraviesan un proceso injusto y tendencioso, según observadores internacionales como la portuguesa Isabel Lourenço. En declaraciones a Cebrapaz, la observadora y el representante saharaui en Brasil, Mohamed Zrug, hablan del proceso y de su encuadramiento en la lucha más amplia del pueblo sharaui por autodeterminación, en contra de la ocupación marroquí.

Pueblos en lucha

El juicio militar de Gdeim Izik, contra luchadores saharauis, no puede conformar a nadie

Hay que recordar lo que fue Gdeim Izik. Un asentamiento pacífico que fue desmantelado sin previo aviso de una manera brutal, con gases y mangueras de agua caliente fundamentalmente, con un ejército con armas de fuego que arrasaba todo lo que se le ponía por delante y cuyos miembros detuvieron a muchísimas personas después de haberlas apaleado hasta el desvanecimiento. Que la represión posterior fue brutal, con torturas durante mucho tiempo a los detenidos. Que la gente herida prefería esconderse a riesgo de gangrena o de secuelas antes que acudir a un hospital, donde les detendrían.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.