Denuncian que Marruecos continúa introduciendo productos del Sáhara Occidental en la UE sin permiso
Los eurodiputados de Unidas Podemos Sira Rego y Manu Pineda han denunciado ante la Comisión Europea que Marruecos sigue incumpliendo las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al estar introduciendo en el mercado comunitario productos provenientes del Sáhara Occidental.
Arduo «camino hacia la libertad» en el Sáhara Occidental
«¡No nos ven porque no ponemos bombas!»
La historia del Sáhara Occidental, la última colonia en África, es la historia de la violación flagrante del derecho internacional y de la persistencia de la ocupación militar durante cuatro décadas por parte de un país africano sobre otra nación africana. Pero también es la historia de la violación sistemática de los derechos humanos, de miles de historias de familias separadas por la fuerza, de vidas y sueños robados, pero con un sabor de resistencia y la negativa del pueblo de este territorio a abdicar.
Sahara occidental ocupado: condenados a prisión 10 jóvenes por la manifestación del 19 de julio en El Aaiún
Los acusados fueron detenidos tras la manifestación de alegría por la victoria de Argelia en la Copa Africana de Naciones. La represión en aquella manifestación fue muy dura. Murió una joven atropellada por un coche de las fuerzas de ocupación. Hemos proporcionado vídeos a la opinión pública en los que se ven palizas y disparos de la policía, camiones cisterna lanzando agua a presión.
Agosto saharaui: los inmigrantes del Open Arms y el luchador saharaui entregado a Marruecos
El Gobierno de España que, días antes, el 18 de agosto, aludió en un comunicado de Exteriores a los derechos humanos de los inmigrantes cuando mostró su disposición a llevar a un puerto seguro a los ocupantes del Open Arms si Italia no autorizaba su desembarco en Lampedusa, fue el que entregó a Marruecos a Husein Bachir Brahim -Lahoucine Amaadour para los marroquíes en su práctica de cambiar los nombres saharauis-, que lleva ya más de siete meses en una cárcel de Marrakech a la espera de juicio.
Marruecos tensa la cuerda en el Sáhara Occidental y el Frente Polisario advierte de una posible escalada militar
Una unidad militar marroquí camuflada ha traspasado la Línea de separación que delimita la frontera entre los territorios liberados del Sáhara Occidental y los ocupados por el régimen de Marruecos, según informan fuentes cercanas al asunto desde la zona. La misma fuente ha señalado que una unidad marroquí de 12 miembros cruzó la línea de separación en El Guerguerat y se instaló en territorio bajo vigilancia de la ONU.
Julio saharaui: días negros en el Sáhara ocupado y mutismo del Gobierno de España, políticos y gran parte de la prensa
La última demostración de la falta de sensibilidad ante lo que pasa en la excolonia española, a pesar de la responsabilidad de España en el conflicto saharaui, ha sido el articulo de Pedro Sánchez, presidente en funciones, en El País con motivo de 20 aniversario de la llegada al trono de Marruecos de Mohamed VI, en el que felicita al Rey, al Gobierno y al pueblo de Marruecos “por los avances alcanzados”.
Foro de Sao Paulo reitera su solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD)
En un cálido ambiente de alegría y compromiso con la causa del pueblo saharaui, este domingo 28 de julio, en la capital venezolana, se concluyeron los debates del XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo (FSP), con la participación de alrededor de 700 delegados, en representación de más de 400 delegaciones de partidos políticos, movimientos y organizaciones sociales, y académicos, provenientes de 70 países, que unánimemente aprobaron una resolución de solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD).
«Los acuerdos con los que España entregó el Sáhara a Marruecos son una estafa»
España incumplió gravemente el derecho internacional cuando entregó el territorio del Sáhara Occidental a Marruecos. La Carta de las Naciones Unidas describe perfectamente las responsabilidades jurídicas que tienen las potencias colonizadoras con los pueblos que administran; la principal obligación es descolonizar y, hasta que no se hace, no terminan esas responsabilidades. Los acuerdos de Madrid con los que España entrega en el 75 el Sáhara a Marruecos son una estafa a la opinión pública española, a la marroquí y al mundo entero.
El Gobierno español no quiere saber lo que ocurre en el Sáhara Occidental
El Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y la Cooperación del Gobierno de España condena habitualmente los ataques contra la población civil en diferentes países del mundo, pero no lo hace, calla, cuando ocurre en los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos.
Concentración contra la represión en el Sahara Occidental
Ante la brutal represión y ataques violentos contra la población saharaui indefensa en el Sahara Occidental ocupado por el ejército marroquí: Cuándo: Viernes 26 de julio,
Hora: 12:00 horas
Dónde: Madrid, Plaza de la Provincia (junto a la Plaza Mayor), frente al Ministerio de Exteriores
La solidaridad es la ternura de los Pueblos