Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: neoliberalismo

Análisis

¿Piñera Imparable? Claves para entender la posible derrota de la Izquierda Chilena

Chile es un país complejo, contradictorio y algo esquizofrénico.  Ad portas de una nueva elección presidencial, se profundiza la crisis de identidad. La izquierda a veces incoherente, otras acomodaticia con el sistema, intenta construir una alternativa para enfrentar a Piñera.
Si las cosas no cambian, Michelle Bachelet, por segunda vez le entregará la banda presidencial al especulador financiero y paladín del neoliberalismo, Sebastián Piñera. En el intertanto la izquierda se fagocita entre ella, con lo que demuestra su nula capacidad para construir acuerdos que permitan enfrentar al empresario.   

Análisis

La ultra derecha arremete con fuerza, para reforzar el neo liberalismo

El presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus, vaticinó un “colapso” bursátil si Piñera no gana las elecciones. De vez en cuando el nerviosismo que produce la tensión de la avaricia, hace saltar a los batallones escondidos en la sombra, de la derecha y de la ultra derecha que revelan las líneas que sabemos conectan a las bolsas, los bancos y las grandes empresas con los políticos neo liberales. Las conexiones son indirectas,  así A. Luksic pone a Bofill a cargo del  Canal 13 de TV, Cristián Bofill, pone a Sergio Melnick ex ministro de Pinochet, como panelista de programa, y este último tritura a todo el que se declare progresista.

Opinión

Eufemismo, revocación y mercado. A propósito de lo ocurrido con Mayol en el Frente Amplio

El eufemismo en política, sobretodo es una estrategia de encubrimiento, para no decir realmente lo que corresponde decir, sobre lo que se hizo, se esta haciendo, o se quiere hacer. El eufemismo es no decir diciendo, es trampear la realidad y cubrir lo infame con papel de regalo. El eufemismo casi siempre apela a la superficie de los asuntos, trabaja sobre todo en la cosmética de los problemas, apelando a infantilizar los argumentos y a cobijarse siempre bajo la buena intención, mostrando siempre la zanahoria para esconder el garrote.

Análisis

La vergüenza neoliberal

«América Latina es muy desigual desde la colonia. Parte de las brechas actuales tienen su raíz en una larga historia de sociedades elitistas, con sistemas políticos poco democráticos y modelos económicos excluyentes. Los avances que se lograron a partir de 2000 sólo han compensado la profundización de la desigualdad en la década de los 80 y 90 que llevó a que la región consiguiera el mote de la más desigual del planeta».

Opinión

La era de la estupidez

Chile, el país donde nació el neoliberalismo manu militari en la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet, es un claro ejemplo de ello: el 1% más rico, se lleva el 57% de las ganancias totales del país, mientras el 99% se queda con el 43%. Sin embargo los medios ocultan y pocos ven esta realidad, marcados por el efecto más perverso del neoliberalismo: Se nace para consumir y se consume hasta morir: consumiendo al planeta se consume la vida.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Memoria histórica y toma de conciencia

Preocupante, Piñera, el símbolo de la corrupción y del abuso de poder se impuso en las elecciones primarias de la derecha, una consecuencia más del azote de la corrupción que soporta Chile. Con grandilocuencia, pero con un nauseabundo olor a podrido, ahora celebran y anuncian que van a gobernar “para bien de todos los chilenos y chilenas”. ¡Que descaro!  Esta situación debería dejar establecido, con claridad, que el adversario político es la derecha.

Opinión, Politica

Argentina: La propuesta universal y Popular de Cristina Kichner

Cristina define al neoliberalismo como un proyecto político que se propone la desintegración social y romper los lazos de solidaridad, para lo cual apela a la construcción de un sentido común meritocrático, egoísta y despolitizado o antipolítico. Allí se concentra el trasfondo del accionar de las corporaciones mediáticas que “buscan formatear la cabeza de la ciudadanía global” a través de un bombardeo de sobreinformación (donde entran en juego las redes sociales, terreno en el cual debemos saber maniobrar) y la circulación de grandes mentiras que suele denominarse como el fenómeno de la “posverdad”.

Opinión

El detestable

Hay seres respetables y respetados. Y otros detestables, y detestados. Sebastián Piñera forma parte de estos últimos. Razones no faltan. El desenfado, por ejemplo, que después de múltiples líos con la Justicia, le permite tener el descaro de ser candidato a la presidencia de lo que hay de república. Una nota de Edmundo Moure.

Salud

Un “Consejo de Guerra” en la era de Bachelet- o como se persigue desde el Estado Neoliberal a la disidencia social.

“Luego se reanuda la audiencia y se intenta seguir el análisis de los pacientes [que yo estaba presentando]. Al llegar a uno de los pacientes, surge algo interesante, el médico que se muestra inquisidor y la mayoría de los presentes desconoce que el 29 de diciembre de 1948 se aprobó la premisa fundamental de la salud pública chilena, y que es base para el análisis de cualquier condición de salud individual y colectiva, aquella que señala que “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.”

Análisis

Neoliberalismo y violencia

Los gobiernos neoliberales vulneran derechos reprimen a sus pueblos, hambrean a su gente, realizan guerras y atentan contra la ecología y el medio ambiente del planeta. ¿No es eso una violencia sistémica del capitalismo salvaje? Consideramos que la violencia surge cuando fracasa la política. Siguiendo a Hanna Arendt la política supone la acción en donde cada quien pone en la escena pública su singularidad y su diferencia. La tarea del ciudadano implica hacer uso de su condición política, desplegar la democracia y radicalizarla.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.