Piñera y Asociados, S.A.
Si Ud., quiere conocer el programa de Piñera como candidato para las elecciones presidenciales, tendrá que leer 195 latosas páginas, por lo cual le sugiero saltarse las primeras 32 páginas que están repletas de frases como, “El núcleo de la vida social son las familias y serán el alma de nuestro gobierno”. No existe coherencia entre lo que se afirma y la reducción del gasto fiscal, por el contrario, aseguran que harán una corrección de la actual reforma tributaria, para darle un fuerte impulso a la inversión y una agenda de reformas pro competitividad, innovación y emprendimiento, es decir más neo liberalismo y eliminación de trabas.
La débil democracia chilena
Lo más preocupante es que la baja participación electoral no se distribuye de manera homogénea. Son los jóvenes y las personas de origen popular, de nivel socio económico bajo, los que menos votan. Y ello es especialmente manifiesto en las grandes ciudades del país. Y, cuando no acuden a votar es porque no esperan mucho de la política, no creen en los políticos.
La derecha es destructiva con los interese del pueblo
La disputa entre los mapuches por la propiedad de sus tierras tiene su origen en la violación de los acuerdos firmados en el Pacto de Quilín en 1641, y el pacto de Tapihue en 1825, el primero con la corona española y el segundo con el estado de Chile. La historia es clara para demostrar que en ambos tratados se delimitó la frontera al sur del río Biobío y se les reconoció la Independencia mapuche como pueblo, hasta que el Estado de Chile desconoció estos acuerdos e invadió militarmente sus tierras para “consolidar su soberanía en esta zona considerada rebelde”.
Donald Trump cree poder reflotar el modelo neo liberal que murió el 2007
El neoliberalismo ha ido pasando por diferentes etapas. La fase actual, a partir de la elección de Donald Trump, es una política que promueven los grupos de ultra derecha que no es accidental. En los Estados Unidos, el senador Bernie Sanders y la senadora Elizabeth Warren, están denunciando que la lluvia de rebajas por más de US$ 1.9 billones beneficiará en primer lugar, a los grandes bancos como Wells Fargo, en segundo lugar a las grandes corporaciones multinacionales y en tercer lugar a los inversores más adinerados del extranjero.
¿Por qué diablos la gente apoya a la derecha? Un médico noruego tiene la respuesta
¿Por qué la gente sigue apoyando a la derecha, a pesar que, bajo sus gobiernos, ya saben que es cuando peor les va? En Estados Unidos, Donald Trump no pierde popularidad. En España, la población continúa votando al Partido Popular. Mauricio Macri hoy es presidente de Argentina gracias al voto masivo de la gente. Y en México, nos preparamos para lo que puede ser la vuelta a la presidencia del Partido Acción Nacional… ¡¿Por qué diablos?! Y de tal respuesta, quería escribir un artículo.
La furia de los amontonados
La Furia de los amontonados es una comedia negra que presenta a un grupo de personas que fueron idealistas y que el paso del tiempo los ha llevado a cambiar. En un principio adhieren a las utopías de los años 70 y luego se van al exilio. Cuando regresan se dan cuanta que ya no tienen cabida en ningún movimiento. Dentro de esta crisis se preguntan ¿Qué podemos hacer para combatir las ficciones sociales, y crear las bases de la libertad futura? A partir de esto van proponiendo distintos puntos de vista y preguntas sobre qué sociedad queremos construir.
¿Por qué la derecha triunfa en las elecciones?
En Argentina, en las recientes elecciones parlamentarias, la derecha gana dando una paliza. La opción electoral por posiciones de derecha se sucede por doquier: en Estados Unidos la población vota por el representante más troglodita, en Europa avanzan las propuestas con sabor xenofóbico y conservador, en general se ve que los electorados optan por partidos que no son de izquierda precisamente. ¿Por qué la derecha triunfa en las elecciones? Así formulada, la pregunta daría a entender una honda preocupación, pues supone que eso es algo así como un error inesperado, una aberración. ¡La derecha no debería ganar!
Las ideas como recurso primordial
13 octubre 2017 Siglo y medio atrás una obra plasmaría la importancia de la lucha revolucionaria, desde una dimensión no vista nunca antes. Aquel Manifiesto Comunista, resultado de la…
A mí Piñera me va a dañar
A mí, Piñera -el de una lista parlamentaria que me quiere gobernar con neonazis, fans de la dictadura y militares de una religión- me va a dañar. Me va a dañar como viejo ya dañado, ya enfermo de los nervios y los huesos por un sistema de trabajo explotador. Me va a dañar entregándole más plata a las AFP, esas donde está metido un ex ministro suyo, esas a las que les quiere entregar un 4% más de cotización -con cargo al empleador- para que sigan invirtiendo mis esfuerzos por el mundo
El neoliberalismo y la amenaza a la democracia
Generalmente, se considera al neoliberalismo como una escuela de teoría y de política económica, caracterizada entre otros aspectos por privilegiar el papel del mercado como asignador principal o exclusivo de los recursos. Esta definición es demasiado estrecha, pues comprende también una concepción del ser humano, de la libertad, de la justicia, del orden político y, por supuesto, del mercado, que la transforma en la más influyente de todas las corrientes liberales en la actualidad