Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: neoliberalismo

Pueblos en lucha

Perú: Grandes combates contra molinos de viento

Al parecer, las grandes fuerzas progresistas y de izquierda peruanas se han especializado en grandes combates contra molinos de viento. Hasta la fecha, en todos los campos pierden sin saber todavía el motivo de sus fracasos. ¿Llegarán algún día a reflexionar sobre sus errores en la intención de encontrar la verdadera raíz que sume a la población en tantos problemas de sociedad?

Opinión

Los derrotados piden ahora unidad

Hay momentos en política, como ahora, donde los acuerdos/pactos/compromisos deben tomarse su tiempo. Es fundamental mirar el pasado reciente de todos los que justamente proponen en estos momentos, recorridos unitarios en razón del sentido común y el carácter que estos deben tener. No mencionan cuales son las razones para dar pasos unitarios.

Desarrollo

Salir del destrato social

Una de las ideas políticas centrales del liberalismo ha sido, en sus inicios, la del contrato social. Según ésta, los individuos debemos abandonar una suerte de “libertad absoluta” para ceñirnos a una sociedad con obligaciones y derechos, conocida como “Estado”. Estado que, según los “nuevos” liberales, debe ser cada vez más pequeño, las obligaciones más estrictas y los derechos más relativos. Aunque la vieja imagen parece haber triunfado en las realidades institucionales del mundo de hoy, dicho contrato no existe, ni existió nunca.

Opinión, Politica

El rol de la Memoria Ciudadana ante las elecciones presidenciales

Con la arremetida derechista y sus demostraciones de fuerza, vuelven los recuerdos asociados a la experiencia traumática de un pasado-presente doloroso, trágico, dramático y cruel. Un pasado de violencia, maltrato, abusos, despojos, vulnerabilidad, tortura, exilio, muerte. Un pasado funesto de terribles derrotas y trágicos fracasos. Un pasado con pocas victorias significativas pero con muchas derrotas. En consecuencia, los recuerdos de experiencias traumáticas como las matanzas obreras, de la pobreza y la desigualdad, del fracaso del gobierno popular, del golpe de Estado, y de la dictadura, conducen a nuestra ciudadanía a un estado permanente de derrota y pesimismo que no permite olvidar aquellos recuerdos nacidos desde el trauma recurrente de la derrota.

Opinión

Piñera y Macri: dos presidentes que jugarán en dupla

Durante los próximos años, ambos sentirán las victorias del otro como propias y liderarán la profundización neoliberal en Sudamérica. Piñera no estará solo;  Macri, tampoco y los organismos económicos internacionales sonríen.

Opinión

Todos culpables…..

La izquierda, la que aprendió las lecciones de la historia, debe volver a convocar y a estar presente, no puede continuar andando de prestado. Nunca hemos sido un asunto menor para vestir de mendicantes. Siempre hay que dejar constancia, porque el rumbo de la izquierda es cambiar la sociedad para provocar los cambios profundos y derrotar a la miseria, defender e instaurar los derechos inalienables. La izquierda no necesita dar muestras de consecuencia ante nadie ni nada, sencillamente porque haber intentado acortar los tiempos de la dictadura es el peso y el precio que se pagó y que los nuevos no quieren cargar….allá ellos.

Análisis

Amnesia social y ganó Piñera

Un factor del triunfo de Piñera, bien parecido a la irrupción de Trump en Estados Unidos, es la amnesia social promovida por la Concertación, la que ha debilitado nuestra memoria, imponiendo el olvido, avivado por la desinformación. El olvido no solo de las luchas sociales recientes, sino también de lo que el flamante presidente representa, fugitivo de la justicia y envuelto en fraudes y robos al fisco.

Opinión

Más que un triunfo, una derrota

No hay quien no haya asumido, hasta aquí, que a la ideología hegemónica se le hará todavía más difícil gobernar y seguir imponiéndose con el Gobierno electo. Cuando lo más probable sea que los resultados de anoche enciendan la protesta social  y colabore a sepultar a los añosos y corruptos referentes de la izquierda y de aquel progresismo “sin progreso”, realmente.

Análisis

La Gran Estafa II: Las Falacias de la Excelencia Gubernamental de Piñera. La Verdad de su Gobierno

Mucho se habló y comentó desde marzo de 2010 acerca del retorno de la derecha al poder ejecutivo. Habían transcurrido muchas décadas desde que el último gobernante perteneciente a este sector político, don Jorge Alessandri Rodríguez, había ejercido la primera magistratura de Chile. Y tal como el gobierno de Alessandri, la, por entonces, recién llegada administración Piñera fue calificada de tecnocrática, por la ingente cantidad de ministros que habían ejercido en el sector privado cargos gerenciales de alto calibre, y autodenominada como “gobierno de excelencia”. No obstante aquellas adjetivaciones, ¿fue realmente un gobierno de excelencia?
El capitalismo es la asombrosa creencia de que los hombres más perversos harán cosas por el mayor bien común” [John Maynard Keynes ]

Derechos Humanos

La Lista de la (Des) Vergüenza de Piñera en Derechos Humanos

En julio de 2011, el entonces Presidente Sebastián Piñera dijo  «requerimos, sin duda, en esta sociedad moderna una mucho mayor interconexión entre el mundo de la educación y el mundo de la empresa, porque la educación cumple un doble propósito: es un bien de consumo«.
Ergo, Piñera explicitó lo que realmente la derecha conservadora y neoliberal piensa de un derecho humano universal y fundamental, como es la educación, es decir, que en lugar de ser un derecho social, al cual todos y cada uno de los seres humanos podemos  acceder libremente, independientemente de la cuna donde nacimos, es un negocio; la derecha la mira desde la óptica del dinero, es decir, si usted carece de éste nunca podrá acceder a una enseñanza de calidad y gratuita.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.