El Estado chileno coarta nuestro derecho a saber qué comemos
Al contrario de lo que pregonan autoridades de gobierno y la agroindustria, gran parte de nuestra alimentación es de mala calidad, producida utilizando hormonas, preservativos, colorantes y grandes cantidades de fertilizantes y plaguicidas, muchos de ellos altamente peligrosos, que dañan nuestra salud y la de quienes producen estos cultivos. Al mismo tiempo, cada vez hay más supermercados repletos de transgénicos no etiquetados, muchos de los alimentos procesados a la venta allí, que también constituyen un riesgo para la salud.
Plaguicidas y transgénicos asociados a cáncer y malformaciones en Argentina y Chile
Por primera vez en Chile, profesionales de la salud conocieron en el seminario internacional “Plaguicidas Altamente Peligrosos y Transgénicos: Impactos en Chile y Argentina”, las consecuencias del uso masivo de plaguicidas altamente peligrosos (PAP). El seminario, realizado el 29 de agosto de 2015 en Santiago, fue organizado por la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas RAP-Chile y la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile.
México: Guerra sucia contra los pueblos del maíz
El 19 de agosto 2015, el juez Francisco Peñaloza Heras, del Juzgado XII de Distrito en Materia Civil, canceló la medida precautoria que desde hace dos años mantiene suspendida la siembra de maíz transgénico en México en respuesta a una demanda colectiva por los daños que estos granos causan a la biodiversidad y la salud. Sin embargo, la suspensión sigue vigente, ya que su decisión fue inmediatamente apelada por Colectivas AC, representantes legales de la colectividad de 53 ciudadanos y 20 organizaciones que presentaron la demanda en 2013.
El Herbicida Roundup de Monsanto Podría Ser el Factor Más Importante en el Desarrollo de Autismo y Otras Enfermedades Crónicas
Aunque Monsanto insiste que el Roundup es tan seguro para los humanos como la aspirina, la investigación de Seneff y Samsel cuenta una historia completamente diferente. Su informe, publicado en la revista Entropy1, afirma que los residuos de glifosato que se encuentran en la mayoría de los alimentos consumidos en la alimentación occidental cortesía del azúcar, soya, maíz y trigo transgénico o genéticamente modificados, “aumentan los efectos dañinos de otros residuos químicos derivados de los alimentos y las toxinas en el medio ambiente, alterando las funciones normales del cuerpo e induciendo enfermedades.”
Monsanto muestra el poder que tiene en Argentina
Allanan la casa de la madre de Diego Ignacio Mur, fundador de BWN Argentina
En su pagina de Facebook Diego Ignacio Mur, quien lleva al menos 1 año y medio en cama recuperándose de un problema de salud escribió: «Allanaron el domicilio de mi vieja y se llevaron todo. Las computadoras, celulares, cámaras de fotos, mp3, pendrives», «Esto es un ataque claro contra mí, fundador de BWN Argentina y BWN Patagonia.
Se puede: ¡Brasil lleva a la justicia a fabricantes de agrotóxicos, entre otros Monsanto!
El Ministerio Público del Trabajo de Mato Grosso (MPT-MT) procesó a las transnacionales BASF, Du Pont, Monsanto, Nufarm, Syngenta, Adama, Nortox y FMC por exponer a trabajadores al riesgo de contaminación por agrotóxicos. Las compañías son acusadas de ser conniventes en el manejo y descarte inadecuado de los envases con la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Sapezal (Aeasa) y el Instituto Nacional de Procesamiento de Embalajes Vacíos (Inpev).
El “Señor Seed Monsanto” ahora educa niños de Buin
Pablo Rosales, el gerente de la Planta de Granos de Monsanto en Paine/Viluco, invitó a la comunidad local a un acto el miércoles 27 de mayo, en la Escuela básica “Humberto Moreno Ramírez” (ex Santa Victoria) de Viluco, en la comuna de Buin, donde lanzó un video de Seguridad Vial dirigido a los 370 alumnos de la escuela pública y sus familias. Buin TV registró la actividad en video.
Lo que los padres necesitan saber de Monsanto: "Para el 2025 uno de cada dos niños será autista"
«Los niños hoy están más enfermos de lo que estaban hace una generación. Del cáncer infantil al autismo, de los defectos de nacimiento al asma, existe hoy en día una amplia gama de trastornos y enfermedades de la niñez que siguen en aumento. Nuestra evaluación de la ciencia más reciente deja poco espacio para la duda; los pesticidas son un factor clave de esta tendencia aleccionadora»
Monsanto supo durante 35 años que los alimentos “empapados” en glifosato (roundup) producían cáncer
Información vital señalando la toxicidad del Glifosato (Roundup) se hizo pública recientemente, revelando que Monsanto sabía acerca de los efectos cancerígenos de su herbicida estrella por más de 35 años, como también lo sabía la Agencia Para la Protección del Ambiente (EPA) y que ninguno de los dos dio a conocer esta información de vital interés para la salud pública.
Monsanto, el agente naranja y las guerras estadounidenses
El 30 de noviembre de 1961, el presidente Kennedy dio luz verde para las operaciones aéreas encaminadas a la deforestación de la selva vietnamita. Meses después, firmó la orden de utilizar los mismos medios para destruir las cosechas agrícolas. La operación “Ranch Hand” se puso en marcha y el 12 de enero de 1962 un bimotor Hércules C-123 despegó para la primera misión de la mayor guerra química jamás llevada a cabo en la historia de la humanidad.