Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: monsanto

Agua y Alimentos

Argentina: El bloqueo a Monsanto, en defensa de la salud

“Podremos perder la vida, pero Monsanto no se va a instalar”, entrevista a Sofía Gatica.
En 1999 Sofía Gatica perdió a su beba de tres días quien padecía insuficiencia renal. Las fumigaciones aéreas de los cultivos transgénicos tuvieron mucho que ver con la muerte de su hija. Para denunciarlas y reclamar el fin de esas prácticas, Gatica fundó el Grupo de Madres del Barrio Ituzaingó Anexo, en la provincia de Córdoba, y desde entonces no ha cesado de participar en todas las luchas que se desarrollan en Argentina con ese objetivo.

Agua y Alimentos

Señores Senadores: ¡por la agricultura, por Chile, por sus hijos, por la Vida, rechacen la Ley Monsanto!

¡SENADOR: MAÑANA MARTES 7 DE ENERO, VIGILANTES Y MOVILIZADOS, REGISTRAREMOS SU ASISTENCIA Y VOTO!
El proyecto está hecho a la medida de los obtentores (NdR piensaChile: grandes empresas transnacionales de las semillas y los agroquímicos). La iniciativa contiene artículos que -entre otras aberraciones- prohíben el libre intercambio y guarda de semilla y posibilitan requisar y confiscar cosechas campesinas por «piratería» de semilla como (NdR piensaChile: ya lo hacen) en Colombia, Europa, Estados Unidos o Canadá. Los obtentores podrán imponer un tipo de semilla o sacarla del mercado. Esto implica la pérdida de semillas tradicionales y especies nativas, no resguardadas en Chile por ninguna legislación.

Agua y Alimentos

El universo según Monsanto: Todo es mío y lo tuyo también

La dictadura de las transnacionales
Colombia firmó una Tratado de Libre Comercio con Estado Unidos. Obedeciendo a los compromisos adquiridos en ese acto, el gobierno aprobó la llamada Resolución 970 según el cual no se podrán vender, ni siquiera intercambiar o utilizar en territorio colombiano ninguna semilla de ningún cultivo que previamente no haya sido certificada, obviamente, por las propias estructuras del gobierno sometido al TLC y las corporaciones.

Agua y Alimentos

Rebatiendo a la Monsanto y su campaña de mejoramiento de imagen

Nuestra amiga Ignacia Guzmán Z. del grupo ecologista “Yo no quiero Transgénicos” formado principalmente por pequeños agricultores, científicos y personas de bien que están conscientes de la importancia de la alimentación en nuestra salud , de la importancia de mantener lejos de los intereses puramente comerciales nuestras semillas tradicionales, y de lo que se nos viene encima en cuanto a monocultivos, pesticidas, extinción de especies y dependencia económica de nuestra alimentación de las grandes Transnacionales de la Agricultura, envió un correo discutiendo punto por punto los dichos de Salazar.

Agua y Alimentos

Gobierno flexibiliza Ley Monsanto para acelerar su aprobación en el Senado

Ministro de Agricultura, Luis Mayol, anunció que pequeños productores podrán re utilizar las semillas que compararon.
«Vamos a pedir que se ponga en tabla en la primera oportunidad, porque creemos que es una ley que tal como está planteada genera un beneficio para el país. Está estigmatizada por ciertos grupos que no la entienden o no la han querido entender», explicó a PULSO el ministro de Agricultura.

Agua y Alimentos

Monsanto, el TPP y la dominación global de los alimentos

“Controla los alimentos y controlarás a la gente”.
El control global de los alimentos ha sido casi logrado, reduciendo la diversidad de las semillas con semillas OGM (genéticamente modificadas) que son distribuidas solo por unas pocas corporaciones transnacionales. Pero esta agenda ha sido implementada a un grave coste para nuestra salud; y si el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) es aprobado, el control no solo sobre nuestros alimentos sino nuestra salud, nuestro entorno y nuestro sistema financiero estarán en manos de corporaciones transnacionales.

Agua y Alimentos

Los OGM y el incesto político-corporativo

Más allá de malezas degeneradas y veneno, las semillas de OGM diseñadas con características no renovables para que los agricultores tengan que volver a comprarlas no son enormemente compatibles con el concepto de sustentabilidad.
Tampoco lo es el hecho de que cerca de 300.000 agricultores indios se han quitado la vida desde 1995 después de ser llevados a deudas abrumadoras por la política neoliberal, que alentó la proliferación incontrolada del algodón Bacillus thuringiensis (Bt) de Monsanto.

Agua y Alimentos

Monsanto: ¿América Latina en peligros non santos?

El cine ha retratado en diferentes ‘films’ el poder de las empresas multinacionales obteniendo colosales beneficios a través de las más diversas tácticas que incluyen amenazas, sobornos, ‘lobby’, asesinato, desestabilización de naciones, […] Sin embargo, el séptimo arte ha quedado en deuda ante la magnitud del fenómeno actual donde una organización que ocupa tácticas similares interviene en más de setenta países, domina la producción biotecnológica en más del 60%, desarrolla la ingeniería genética regulada y se propone como objetivo el control férreo de la alimentación mundial. Es Monsanto.

Agua y Alimentos

Cumple un mes el bloqueo a la planta de Monsanto en Argentina y hoy habrá una nueva movilización

Las asambleas socioambientales de Córdoba mantienen desde hace un mes un bloqueo en el predio de Monsanto, donde la compañía intenta construir su planta de semillas de maíz más grande de América latina. Los asambleístas exigen que la población pueda votar si acepta o rechaza tener 240 enormes silos en el barrio. La empresa suspendió momentáneamente la obra y, en paralelo, la ONG Funam denunció al gobierno de Córdoba por “violar todos los pasos” administrativos en la autorización de la planta.

Agua y Alimentos

La lucha mundial contra Monsanto

En vísperas de la celebración del Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre pasado, en más de 500 ciudades de 52 países se realizaron manifestaciones contra Monsanto la tenebrosa transnacional de la biotecnología y de los alimentos genéticamente modificados.
Fue precisamente Monsanto uno de los productores del Agente Naranja que fue rociado masivamente durante la guerra de Vietnam en una operación Ranch Hand entre 1961 a 1971. Según la Cruz Roja vietnamita, un millón de personas quedaron discapacitados y más de 500,000 niños nacieron con defectos por el uso de este defoliante.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.