Chile: Homenaje a exmilitares y policias que se opusieron al Golpe de Estado de 1973
Los primeros que se negaron a participar de este viaje sin retorno de las FF.AA hacia el deshonor y la cobardía, fueron los marinos antigolpistas quienes valientemente denunciaron el golpe de estado semanas antes del 11 de septiembre, por lo que les sometieron a salvajes torturas.
Grupo de exmilitares de la FACH proponen a Roberto Celedón para el Premio Nacional de DD.HH.
Un grupo de exmilitares, quienes llevamos consigo la satisfacción de habernos mantenido leales y fieles a nuestros principios, oponiéndonos al complot civil militar que a sangre y fuego impuso a la dictadura militar en 1973, enviamos esta carta de apoyo al INDH, para proponer a Roberto Celedón como candidato al Premio Nacional de Derechos Humanos 2022.
«Militares que nos opusimos al golpe de estado de 1973, apoyamos el programa de gobierno de Gabriel Boric»
Lo que está en juego hoy son los cambios que Chile requiere vs. la amenaza que se cierne sobre todos nosotros y nosotras, que es el retorno del autoritarismo modernizado con el candidato admirador de Bolsonaro y de Pinochet.
Un nuevo 11 de septiembre: «¡Fuerzas Armadas, no ampren a criminales en sus filas!»
Quienes nos opusimos a la barbarie genocida de 1973, no aceptamos y rechazamos las versiones justificadoras de los crímenes que cometieron militares y Carabineros, crímenes cobardes, cuyos hechores pretenden ocultar, arrastrando a las FF.AA. a una defensa corporativa, ensuciando el honor de generaciones de oficiales y suboficiales quienes no aceptan tales fechorías pero que no tienen un espacio para manifestar su desacuerdo.
El legado de los militares constitucionalistas podría ser considerado en la nueva Constitución
El legado de los militares que se negaron a participar en el golpe de Estado de 1973 en nombre de la legalidad, no ha sido, hasta hoy, suficientemente reconocido. Y su visión de las Fuerzas Armadas aún no se ha incorporado a las instituciones del país.
Colombia: «Soldados se niegan a disparar contra el pueblo»
En Colombia comienzan soldados a rebelarse contra las ordenes de disparar el pueblo, expresando incluso su disposición a entregar armas al pueblo.
El Golpe de Estado. Los Militares que estuvimos JUNTO AL PUEBLO
Han pasado 47 años desde 1973 pero aun están en nuestra memoria esos momentos en que la situación histórica nos puso frente a la disyuntiva de ser fieles a nuestro deber militar, a nuestro juramento de servir a la patria, o traicionar este juramento y nuestros principios haciéndonos parte de una conspiración que terminó en acciones cobardes como la traición, la tortura y el asesinato de personas inocentes, a nombre de la patria y de la lucha en contra del comunismo.Esa es la diferencia entre nosotros, militares leales a nuestro pueblo, y el puñado de generales, oficiales subalternos y suboficiales, quienes conspiraron en contra de un gobierno elegido democráticamente y legalmente constituido por voluntad popular.
Militares, no permitan que se les use para reprimir al pueblo
La derecha chilena nuevamente violento la democracia, el presidente y sus ministros impusieron un estado de excepción, que es de facto un estado de sitio, permitiendo que las fuerzas policiales y militares, apliquen en contra de población, métodos de represión semejantes a las que antes se utilizaron en dictadura, de terrorismo de estado, provocando como lo ha constatado el Instituto Nacional de Derechos Humanos, detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos.
Los militares deben reaccionar, no deben permitir que se les use como barrera de contención, ante un pueblo que reclama y pide dignidad, no olviden el ejemplo del comandante en jefe del ejercito Rene Schneider, del general Alberto Bachelet asesinados por la dictadura y el de cientos de soldados que valientemente se negaron a quebrar la democracia y traicionar a su pueblo.
El ejemplo de los Militares Patriotas que se opusieron al golpe cívico militar de 1973
La historia aunque se puede tergiversar, como se ha hecho, pero la verdad siempre estará presente a la espera que los hombres y mujeres honestos y honestas la vuelquen a la luz, para conocimiento de todos y todas. Como en este caso, en este pequeño homenaje, recordando a un suboficial de la Fuerza Aérea, Enrique Ibañez, un hombre bueno, que en un momento de la historia, prefirió arriesgar la vida antes de traicionar a su pueblo, oponiéndose al odio y la codicia que motivo el golpe de estado cívico militar.
Los militares de distintas ramas de las FFAA, quienes nos opusimos al golpe cívico militar de 1973, somos la prueba viviente de que es posible no cumplir ordenes ilegales o anticonstitucionales, ordenes que significaron atormentar, perseguir y asesinar a personas por el solo hecho de pensar distinto.
La Batalla de los oficiales constitucionalistas de las FF.AA. chilenas 1973
El libro LA BATALLA DE LOS OFICIALES CONSTITUCIONALISTAS DE LAS FFAA CHILENAS 1973 nace de un encuentro casual del autor, Miguel Prieto, con uno de los “militares constitucionalistas de 1973”. Ellos son los militares que no estuvieron alineados con el golpe de estado de 1973 y que cumplieron su palabra de defender la institucionalidad y la constitución de Chile frente a la insurrección del Ejército chileno animado por conspiradores chilenos y también del extranjero.