Chile: Homenaje a exmilitares y policias que se opusieron al Golpe de Estado de 1973
Los primeros que se negaron a participar de este viaje sin retorno de las FF.AA hacia el deshonor y la cobardía, fueron los marinos antigolpistas quienes valientemente denunciaron el golpe de estado semanas antes del 11 de septiembre, por lo que les sometieron a salvajes torturas.
Septiembre de 1973: Carabinero torturado y asesinado por sus compañeros por no sumarse al golpe de Estado
«Yo juré defender mi patria y respeto a la Constitución de Chile, soy un Carabinero y estoy por defender a la patria y para recibir órdenes del presidente de la República, y no de un hueón que rompe el juramento, no te voy a hacer caso a vos conchetumadre»,
El legado de los militares constitucionalistas podría ser considerado en la nueva Constitución
El legado de los militares que se negaron a participar en el golpe de Estado de 1973 en nombre de la legalidad, no ha sido, hasta hoy, suficientemente reconocido. Y su visión de las Fuerzas Armadas aún no se ha incorporado a las instituciones del país.
La Batalla de los oficiales constitucionalistas de las FF.AA. chilenas 1973
El libro LA BATALLA DE LOS OFICIALES CONSTITUCIONALISTAS DE LAS FFAA CHILENAS 1973 nace de un encuentro casual del autor, Miguel Prieto, con uno de los “militares constitucionalistas de 1973”. Ellos son los militares que no estuvieron alineados con el golpe de estado de 1973 y que cumplieron su palabra de defender la institucionalidad y la constitución de Chile frente a la insurrección del Ejército chileno animado por conspiradores chilenos y también del extranjero.
Mueren militares patriotas: Sirvieron y amaron a su patria
Hace unos días dejo de existir Ramiro Peña. E en el día de ayer falleció Ernesto Galaz, el primero de ellos un sub oficial y el segundo, un comandante de la Fuerza Aérea. No se si conocieron en vida, pero ambos se unieron en el mismo juramento y en su decisión de cumplirlo: respetar el mandado de la constitución, al gobierno popular y al presidente Allende democráticamente elegido por el pueblo chileno. Su partida se suma a la de otros camaradas de armas, cuyo recuerdo esta vivo en la memoria de los chilenos y chilenas, de quienes vivimos los acontecimientos de 1973.
Recordando al soldado valiente
Uno de esos soldados [que se atrevió a organizarse para impedir y oponerse al golpe de estado de 1973], Mario Arenas Fernández, un ex suboficial de la Fuerza Aérea, dejó de existir hace un par de días, fue encontrado muerto en su departamento en Cambridge Inglaterra, sin que nadie pudiera acompañarle en los últimos momentos de su vida, país al cual llegó exiliado y después de años de cárcel y torturas. Un hecho que nos duele, porque enfrentó el final de sus días en soledad, lo que en nada se compara con su obra en vida, de un hombre bueno que en un momento de la historia, prefirió arriesgar la vida antes de traicionar a su pueblo, oponiéndose al odio y la codicia que motivo el golpe de estado cívico militar.
Raul Pellegrin: Reivindicando las ideas revolucionarias
Aunque suene duro es así, nuestros luchadores anti dictatoriales, quienes en los años setenta y ochenta levantaron las banderas dignas de la rebelión, son los grandes traicionados por una democracia cautelada que ha impuesto la impunidad. Sin embargo la memoria del pinochetismo es reivindicada en la Constitución y en el sistema económico que nos impusieron con la refundación del país en 1973, los cómplices y los violadores de los derechos humanos, mientras los dignos militares que se opusieron al golpe cívico militar y los luchadores que murieron combatiendo, ellos son desprestigiados u olvidados.