Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: mexico

Desarrollo

La consulta por el aeropuerto de México: Un golpe en la mesa que muestra el cambio de timón

El reciente fin de semana el gobierno electo realizó una consulta entre la ciudadanía para determinar si seguía construyendo el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) o se cancelaba este proyecto y se optaba por un sistema aeroportuario, con un menor costo económico y medioambiental aunque más limitado en el flujo aéreo y en el tiempo. Ganó la segunda opción, con un 70 por ciento de las preferencias, y es la primera vez que busca involucrarse a la ciudadanía en el debate y la toma de decisión de proyectos de alto impacto social.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

50 años de la masacre de Tlatelolco: el octubre rojo mexicano

Plaza de Tlatelolco. 2 de octubre de 1968. Más de 500 estudiantes asesinados en pocos minutos.
Veinte minutos después del inmenso tiroteo, el silencio se apoderó del gigantesco escenario; los muertos y los heridos se amontonaron en el suelo junto a zapatos, chaquetas y bolsos que la gente perdió mientras huía para refugiarse de las balas. La historia de México había cambiado y el entusiasta e inocente movimiento del 68 nunca volvería a ser pacífico. En general, la sociedad mexicana nunca volvería a conocer la paz integral con el Estado. Después llegó la llamada «Guerra de baja intensidad», el narcotráfico a gran escala y las revueltas indígenas de Guerrero, Chiapas y Oaxaca.

Derechos Humanos

300 cadáveres deambulan por México en camiones transformados en ‘morgues móviles’

Peña Nieto y Calderón sumaban ya 237 mil muertos en noviembre del 2017, lo cual quiere decir que la cantidad a la fecha debe superar los 250.000 y la Señora Bachelet, en su discurso inaugural como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humano, hace un par de días, refiriéndose a la situación en Latinoamérica solo menciona y condena la situación en Venezuela y Nicaragua. Y sobre México, denuncia la muerte de sólo 12 defensores de los derechos humanos. ¿Y el esto de la población, no tiene derechos? ¿No es el gobierno el responsable de cuidar su derecho más elemental: El Derecho a la Vida?.

Economía

El pacto comercial entre Estados Unidos y México tiene como objetivo atacar a los rivales de Washington y la clase trabajadora

El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump el lunes de un acuerdo comercial bilateral entre Estados Unidos y México que reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un juego de poder económico y geopolítico con grandes ramificaciones, no solo para Canadá, Estados Unidos y México, sino para las relaciones económicas e internacionales a nivel global.

Entrevistas

Brasil, Frei Betto: Volver al trabajo de base, promover la alfabetización política del pueblo

Brasil y México son los dos países más poderosos de América Latina. Si gana el PT o el PSOL en Brasil, la articulación con López Obrador será muy importante para dar un nuevo aliento a los gobiernos progresistas del continente y defender la soberanía de Venezuela y la Revolución Cubana. Si vence Ciro Gomes, Brasil tendrá una política ambigua, a veces progresista, a veces entreguista. Los demás candidatos, incluyendo a Marina Silva, no tienen contradicciones con la política neocolonial que impulsa la Casa Blanca en América Latina, que busca entre otras cosas que cortemos las relaciones con China y Rusia. 

Noticias

Ante el silencio de EU, López Obrador da a conocer sus propuestas a Trump

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reveló el contenido de una carta que envió a su homólogo estadounidense Donald Trump, con propuestas para resolver los problemas de migración, seguridad y comercio, conflictos que llevaron a la relación bilateral a su punto más álgido.

Análisis

Pompeo y el primer apriete de EEUU a López Obrador

La visita del secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, a México fue para tratar de torcer la decisión del nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador de llevar adelante un nueva política exterior, basada en el principio de no intervención en los asuntos internos de los países latinoamericanos, en especial en su aplicación contra Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Pueblos en lucha

México: Cambió la historia

Ese proyecto no nació en las recientes campañas ni en los comicios presidenciales pasados o antepasados. El ideario de la coalición Juntos Haremos Historia tiene raíces de muchas décadas en movimientos obreros, campesinos y sociales, así como en luchas partidistas por la democratización del país, y reúne medio siglo (o más) de experiencias de movilización, participación y resistencia de buena parte de las izquierdas nacionales. Es la más reciente expresión de una visión alternativa que hasta hace unos años parecía aplastada por el pensamiento único característico del neoliberalismo, y es justo reconocer que tras el éxito electoral de López Obrador están la tenacidad y la abnegación de miles de activistas, dirigentes, militantes, intelectuales, informadores y simples ciudadanos que consagraron parte o la totalidad de sus vidas a una transformación con sentido social y popular.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.