España: Candidatos al Parlamento Europeo por el expolio o por la justicia para el pueblo saharaui
Aquí tenéis la lista de las votaciones por parte de los españoles.
Los que votaron en contra de los acuerdos defendieron la legalidad internacional y la justicia debida al pueblo saharaui.
Los que votaron a favor se estaban garantizando el expolio en defensa de unos intereses muy alejados de la ética y de la propia legalidad de la UE.
Dimisión de Horst Köhler: un inesperado y duro golpe al proceso de paz en el Sahara Occidental
Citando una «fuente familiarizada con el tema», Yabiladi, una web cercana al poder en Marruecos, afirma que «esta salida sería el resultado de la «presión ejercida por Marruecos». El reino, añade, «siempre se ha opuesto firmemente al deseo obvio de Köhler de involucrar a la Unión Africana en la solución del conflicto regional. Una oposición que Rabat nunca ha ocultado y ha querido expresar en los primeros meses después del nombramiento de Horst Köhler».
Marruecos no quiere testigos y expulsa observadores
Marruecos ha impedido a cinco abogados españoles y dos observadores noruegos entrar en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, a donde habían viajado para asistir al juicio contra la periodista saharaui Nazha El Khalidi, acusada de ejercer sin titulación oficial.
La obligación de España con los refugiados saharauis
El conflicto, no resuelto, del Sahara Occidental heredado de la dictadura franquista por los acuerdos firmados en Madrid el 14 de noviembre de 1975 entre España, Marruecos y Mauritania, acuerdos cuestionados por el asesor jurídico de NNUU Hans Corell en su dictamen de 29 de enero de 2009 y considerados ilegales según el derecho internacional, debe formar parte de la agenda electoral de las próximas elecciones generales del 28 de abril.
Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
Memoria y testimonio de Frank Ruddy
Estado policial y matón. Así, con esos términos calificaba Frank Ruddy el comportamiento del ocupante marroquí con la población del territorio saharaui ilegalmente invadido y ocupado manu militari. Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años de guerra, en 1991 el Plan de Paz de Naciones Unidas estableció el alto el fuego y la celebración de un referéndum de autodeterminación, que sería supervisado por la ONU, para decidir la integración en Marruecos o la creación de un Estado independiente.
El Sahara occidental era independiente de Marruecos
8 mayo, 2019 Artículo publicado originalmente en el periódico El País, el 12/11/1978 A los tres años de la firma, el 14 de noviembre de 1975, de los llamados…
Sáhara Occidental en la memoria y en las elecciones
Las elecciones generales al Congreso y Senado español han finalizado sin que ni en campaña ni en los análisis y valoraciones de resultados la cuestión del Sáhara Occidental haya merecido ni siquiera una mención. Era de esperar, ya que la descolonización del territorio, no figura en la agenda de los partidos políticos y ha desparecido, también hace mucho tiempo, de los principales medios de comunicación del Estado.
“Sahara Occidental. Del abandono colonial a la construcción de un estado”
Este nuevo libro constituye la tercera entrega que desde el Observatorio tenemos el honor de editar gracias a la colaboración de diferentes autores que generosamente se brindan a ello. En estos años el Frente Polisario ha obtenido victorias sin precedentes como que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anule tratados con Marruecos de la propia Unión Europa y como respuesta nos encontramos con renovadas burlas a una legislación internacional y doctrina que es clara y univoca. Pero el camino iniciado en el que los juristas saharauis compiten contra empresas multinacionales, estados y organismos internacionales es prometedor y anuncia nuevas victorias.
[Libro gratuito en formato PDF]
Periodista canadiense destapa el millonario negocio del tráfico de migrantes que cruzan de Marruecos a España
La periodista canadiense Lauren Southern asegura en su último documental ‘Borderless’ que una red criminal soborna a las autoridades para trasladar a migrantes desde Marruecos a España. En la película, Southern entrevista a un integrante de estos grupos, que habla sobre las ganancias que genera este negocio clandestino.
El papa Francisco, “servidor de esperanza”, decepciona en su visita a Marruecos
MARZO SAHARAUI: Persecución a la periodista Nazha El Khalidi, acoso al preso político Sidi Abdallah Abbahah, expulsión de la activista Carmen López Permuy, represión de manifestaciones… El papa habló de…