Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: manuel acuña asenjo

Análisis, Economía, Politica

Arquitectura del modo de producción

31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.

Análisis, Capitalismo, Economía, Politica

A propósito de una carta abierta

10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.

Análisis, Cultura, Historia - Memoria, Politica

Necrofilia y poder político

19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.

Derecho Internacional, Derechos Humanos

Algunos rasgos actuales del derecho Internacional

06 de julio de 2025
Las organizaciones que dan vida a las que han de sucederlas se reproducen en ellas. Heredan los vicios de sus antecesoras. Y si han sido colonialistas, sólo han de reproducir organizaciones con esas finalidades u otras similares. Así sucedería luego del holocausto mundial.

Análisis, Capitalismo, Ciencia - Técnica

La génesis de una tarea

14 de junio de 2025
«…no podríamos elegir mejor momento para abandonar toda esa parafernalia de calificaciones y descalificaciones, de liviandades y debates superfluos, y comenzar a analizar otros fenómenos que consideramos verdaderamente importantes. Especialmente, el legado que, a través de la historia, hemos recibido de algunos grandes personajes. Tal vez, en ese intento, logremos abrir, aunque sea unos escasos milímetros, las puertas de ingreso a la escurridiza ruta que podría llevarnos, de alguna manera, a la construcción de una nueva sociedad.»

Análisis, Migrantes, Politica

Entre ponerle y no ponerle…

11 de enero de 2025
El tema de los migrantes tiene a Chile sumido en polémicas sin fin, Hay propuestas de diverso tipo, las cuales se complican cuando vamos avanzando a paso largo hacia las elecciones presidenciales. Y en ese ambiente muchos olvidan que todo plan puede realizarse si se cuenta con la fuerza política necesaria para llevarlo adelante, pero, incluso entonces, eso no significa, en modo alguno, que pueda resultar.

Capitalismo, Ciencia - Técnica, Pobreza, Politica, Pueblos en lucha

Un poco de economía al terminar el año

23 de diciembre de 2024
«…cuando la familia Luksic entrega 3 mil millones de pesos a la Fundación Teletón, ese dinero no es suyo; se descuenta del que ha de pagar por concepto de impuesto al Estado chileno, por lo que, mientras ese clan familiar aparece, ante la opinión nacional, como un conjunto de seres piadosos y desprendidos, esa donación ha sido efectuada con dineros que le pertenecen al Estado chileno, es decir, se trata de cantidades de dinero que pertenecen a todos los chilenos, y que debieron ser enterados en arcas fiscales por concepto de impuestos.»

Democracia, Politica, Pueblos en lucha

Nuevos intentos de secuestrar la potestad constituyente

La discusión sobre una posible reforma a la forma de organización política no es algo nuevo. Por el contrario, fue asunto que se trató durante muchos meses entre algunos (no todos) personeros de la ‘élite política’ nacional, principalmente del Senado, según lo consigna un medio de comunicación. El tenor de esos debates, por desgracia, nos resulta enteramente desconocido.

Corrupcion, Democracia, Politica

Mirando hacia otros derroteros

«El proyecto de construir una sociedad que suceda a la actualmente vigente no podrá ser trabajo de aprendices. Es, por el contrario, una tarea gigantesca, ciclópea, que es necesario desarrollar con el auxilio del instrumental teórico que nos dejaron quienes se preocuparon, antes que nosotros, de dilucidar estos aspectos.»

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.