¿Realmente Marruecos quiere ingresar en la Unión Africana?
Los diarios de la órbita del majzen hicieron creer que Mohamed VI iba a viajar a la capital rwandesa, Kigali, a dar un discurso anunciando su intención de solicitar su ingreso en la Unión Africana (UA) ante la Asamblea de Jefes de Estado de la UA celebrada entre los días 15 y 18 de julio. Muchos medios se han hecho eco de este asunto, pero hay dos cosas que deben quedar aclaradas: 1) Marruecos NO ha presentado su solicitud de ingreso en la UA; y 2) La República Saharaui NO puede ser expulsada ni suspendida como miembro de la organización de la que es fundadora.
Carta Abierta a las Naciones Unidas por Autodeterminación del Sahara Occidental
Exhortamos al Consejo de Seguridad a que cumpla con las expectativas que su mandato requiere y actúe para poner en marcha el proceso político de Naciones Unidas para una solución aceptable que permita a los saharauis ejercer su derecho a la autodeterminación, como establecen la Carta de las Naciones Unidas […] Durante más de cuarenta años, el pueblo del Sahara Occidental vive dividido entre el desierto implacable de los campos de refugiados y la brutal ocupación marroquí donde carecen de derechos y oportunidades básicos.
Marruecos, la Unión Africana y el Sáhara Occidental
Después de 32 años de ausencia, Marruecos ha solicitado, sin condiciones previas, su ingreso en la Unión Africana (UA). Un paso histórico, debido a que era el único país del continente que no formaba parte de esta mayor organización a nivel de África. Sin embargo, al reino marroquí no le será muy fácil su vuelta a la familia africana. Marruecos abandonó, de forma voluntaria, la institución panafricana allá por 1984, por la misma razón que ahora esgrime y le apremia tanto para su admisión: El Sáhara Occidental.
Omar Mansur: “En el Sahara Occidental estamos más cerca de la guerra que de la paz”
Nosotros esperamos que los jueces mantengan su firmeza y que la legalidad no sea influenciada por la fuerza o la extorsión porque, en ese caso, el único camino que nos dejan a los pueblos es la revuelta y la lucha por las armas. Las riquezas saharauis son nuestras en base al principio de soberanía permanente de los pueblos sobre sus recursos y un ocupante como Marruecos carece de bases legales para explotarlas sin el consentimiento del Frente Polisario, único representante legitimo del pueblo del Sáhara Occidental.
"Los acuerdos con los que España entregó el Sáhara a Marruecos son una estafa"
Entrevista a Ana Camacho
Hoy en día sabemos, por ejemplo, que Marruecos ejerce una presión brutal sobre España hasta el punto de que la cooperación en materia de terrorismo para evitar otro 11-M está condicionada al asunto del Sáhara Occidental. Con eso en juego, podemos imaginar cómo cada partido que gobierna va a hacer lo posible para que Marruecos coopere. Además, Marruecos se ha gastado muchísimo dinero en financiar partidos políticos de países occidentales.
Junio saharaui: Un mes de continua represión en el Sáhara Occidental, mientras España acude en apoyo de Marruecos
Las calles de las principales ciudades del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos han sido en junio escenario de la continua represión que las fuerzas de seguridad y el ejército marroquí ejercen sobre la población saharaui. La libertad de expresión, uno de los derechos fundamentales contemplado en el artículo 19 de la «Declaración Universal de los Derechos Humanos», ha sido violada constantemente.
Sahara Occidental: 40 años construyendo resistencia
Se dice pronto: cuarenta años. Una, dos y casi tres generaciones han visto frustradas sus expectativas vitales y las de sus hijos, impotentes ante la impunidad con la que la potencia ocupante de Marruecos acapara arenas, agua, pesca, tierra para la agricultura o minerales mediante la competencia desleal, tratando de hablar en el lenguaje que entiende el capitalismo. Esa, y no unos falsos derechos históricos esgrimidos por Marruecos, es la única causa de la ocupación.
Pablo, ¡cuidado si Zapatero te aconseja sobre el Sáhara! Carta abierta al líder de Podemos
Mira, Zapatero, del que dicen ha sido el presidente español que más veces ha visitado Marruecos y país del que insiste en recordar que es amigo, apoya abiertamente una autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí olvidándose, o no queriendo saber, que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya determinó que la excolonia española no tiene lazos de soberanía con Marruecos y debe aplicarse el derecho de autodeterminación.
Javier Bardem: "Los saharauis son nuestros refugiados"
Más de un centenar de cineastas, actores, escritores, periodistas, políticos y activistas han firmado un llamamiento a la resolución justa y definitiva del conflicto del Sáhara Occidental. Allí declaran “redoblar los esfuerzos diplomáticos, velar por los derechos humanos de los saharauis, desmantelar definitivamente el muro de la vergüenza construido por Marruecos y promover la búsqueda de la verdad en el conflicto” , según un comunicado difundido por las entidades convocantes, que también instan al Gobierno español a “cumplir con su responsabilidad, en calidad de potencia administradora, para poner fin al proceso de descolonización, inconcluso desde 1975”.
El diario “Le Monde” se degrada con un lamentable obituario de Mohamed Abdelaziz
El diario “Le Monde” ha publicado en su edición del viernes 3 de junio un lamentable obituario de Mohamed Abdelaziz, el histórico líder saharaui fallecido el 31 de mayo. Es no ya inconcebilble, sino escandaloso, que un diario como “Le Monde” preste sus páginas a una necrológica tan sectaria y con tantas inexactitudes. ¿Cómo es posible que “Le Monde” publique esta combinación de sectarismo e ignorancia? ¿Cómo es posible que se encargue la elaboración de una necrológica del presidente saharaui a un súbdito marroquí?