Hallan en Perú una mina de ‘oro blanco’ (litio) que podría ser la más grande del mundo
Mientras en Chile, los yacimientos de litio siguen en manos del yerno de Pinochet y crece su fortuna, con la que financia a medio Congreso. ¿Que dirán ahora el gobierno y los parlamentarios? ¡Vendepatrias!
Esta semana el gerente de la empresa minera Macusani Yellowcake, Ulises Solís, informó en rueda de prensa que encontraron lo que podría ser la reserva de litio más grande del planeta. Tras exploraciones en su depósito Falchani, en la región de Puno, al sur del país, estimaron la existencia de 2,5 millones de toneladas de litio de «alta ley». Un dato destacado es que, según datos de la compañía, las minas de Chile y Bolivia poseen una ley promedio de 500 partes por millón (ppm), mientras que este yacimiento es hasta siete veces superior, entre los 3.500 a 4.000 ppm. También remarcaron la existencia de 125 millones de libras de uranio.
El show de Bitrán y otros
Es un show porque el hecho de pretender que Julio Ponce Lerou, no tuviera incidencia en la dirección de SQM, era precisamente solo el pretexto para lavarle la cara al ilegal contrato con SQM, y de esta manera darle legitimidad a este contrato ante la opinión pública. Este circo del Sr. Bitrán quedó es aún más grotesco, cuando ahora sabemos un correo en que el aceptaba que Ponce Lerou y su familia, podían ser asesores de SQM.
La pugna por el litio
Primero, desde 1977 los yacimientos de litio del Salar de Atacama pertenecen a Corfo entidad del Estado; segundo, desde 1979 el DL 2.886 reserva el litio al Estado; tercero, en 1983, el nuevo Código de Minería, declara no concesible el litio, que es similar a reservarlo al Estado; cuarto, la Constitución de 1980, establece que sólo el Presidente de la República, mediante decreto supremo, puede permitir que privados puedan explotar el litio chileno.
Gobierno premia corrupción de SQM
El gobierno de la Nueva Mayoría culmina su gestión entregando un fabuloso premio a la empresa que encarna la corrupción política en el país: la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich-SQM). El Estado -a través de la Corporación de Fomento (Corfo)- amplió la concesión que gozaba SQM para extraer litio del Salar de Atacama. Eso permitirá a la compañía aumentar a 350 mil toneladas -hasta 2030- la explotación del mineral cuyo valor sigue una tendencia ascendente a medida que se desarrolla la industria de baterías y vehículos eléctricos.
Solicita que no se tome razón de los Derechos de explotación sobre el litio, acordados por Corfo y Codelco
Por la presente, nuestra organización, “ONG CHILE-COBRE”, viene en solicitarle Sr. Contralor General, que se abstenga de tomar razón tanto del acuerdo entre Corfo y SQM, así como el decreto del Ministerio de Minería respecto del litio de Codelco, por las razones de derecho que paso a explicar.
Corte Suprema acoge reclamo de SQM y declara reserva sobre información de sus exportaciones de litio
El máximo tribunal acaba de acoger un recurso de queja presentado por SQM Salar que buscaba impedir que se hiciera pública información comercial (clientes y precios de venta de litio) que CIPER había solicitado. Por tratarse de una empresa regulada por el Estado y que explota pertenencias mineras propiedad del Fisco, tanto el Consejo para la Transparencia como la Corte de Apelaciones habían dictaminado que se trataba de documentos de carácter público. El nuevo fallo establece que se trata de información reservada.
Crónica de la guerra del litio. Bolivia contra las multinacionales
Inadvertido para el público en general, marzo ha marcado el inicio de la carrera del litio entre Chile, Bolivia, Argentina y Brasil. Convenida ya la entrega del petróleo y…
En defensa del litio: Solicitan a la CGR la invalidación del convenio entre CORFO y Rockwood
Por la presente, me permito solicitar formalmente la invalidación de la resolución de toma de razón, de fecha 30 de diciembre de 2016, por parte de la Contraloría General de la República, en adelante la Contraloría, que aprueba la Modificación de Convenio Básico suscrito entre CORFO, Rockwood Litio Limitada, Rockwood Litio Inc y Foote Minera e Inversiones Limitada, en razón de ilegalidades e inconstitucionalidades en su aprobación.
La silenciosa movida de SQM para amarrar la explotación del litio en el Salar de Atacama
Los contratos que la minera no metálica vinculada a Julio Ponce Lerou mantiene con Corfo y que le permiten explotar el lugar, tienen como fecha de término el 2030. Pero en la práctica, y a través de una serie de maniobras legales que van contra cláusulas de los contratos celebrados con SQM, esta logró obtener para sí, y en perjuicio del proyecto en el Salar de Atacama, derechos de agua y concesiones mineras que hacen inviable la explotación del lugar a cualquiera que no sea dicha compañía.
“Hay que devolver SQM al Estado sin indemnización para Ponce Lerou”
A juicio del senador Alejandro Navarro “Julio Ponce Lerou se sigue burlando de los chilenos: esperó que pasara el chaparrón judicial, para anunciar que no va vender SQM”. Como “13 meses de bluff” calificó el senador Alejandro Navarro, el proceso de venta de la sociedad Oro Blanco, de propiedad del yerno de Pinochet Julio Ponce Lerou, la que posee gran peso dentro del esquema de control de SQM.