A 190 años de la épica Batalla de Ayacucho
Según el estado tomado al enemigo, su fuerza disponible en esta jornada eran nueve mil trescientos diez hombres, mientras el ejército libertador formaba cinco mil seiscientos ochenta. Los españoles no han sabido qué admirar más, si la intrepidez de nuestras tropas en la batalla, o la sangre fría, la constancia, el orden y el entusiasmo en la retirada desde la inmediaciones del Cuzco hasta Humanga, al frente del enemigo.
América del Sur: Integración y Convergencia
El nuevo secretario general de UNASUR, Ernesto Samper, enfatizó en la necesidad de explorar nuevas fórmulas de convergencia e integración entre los países de América Latina y el Caribe en áreas como la solidaridad, la complementariedad y la política, bajo el principio de que «todos somos iguales, pero que los que tienen más tienen que compartir con los que tienen menos». «Creo que tenemos que pensar en un nuevo bloque, el bloque Sur–Sur”, buscando soluciones propias, pues, «si no tenemos nuestro propio bloque las reglas nos las van a poner otros bloques».
¿Restauración conservadora en América Latina?
Recientemente hay muestras de procesos de recomposición de fuerzas conservadoras en países de gobiernos progresistas en el continente. Las amenazas a la continuidad en países como Brasil, Uruguay, Argentina, así como problemas enfrentados en Venezuela y, de forma distinta, incluso en Ecuador, apuntan a un fenómeno de ese orden.
Correa: Ecuador “no pedirá permiso” a nadie para comerciar con Rusia
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, asegura que «Hasta donde sé Latinoamérica no es parte, al menos todavía, de la Unión Europea». «Ecuador no pedirá permiso» a nadie para vender alimentos a «países amigos», tras conocerse que la UE trata de evitar que países latinoamericanos se aprovechen del embargo ruso a productos europeos.
Europa quiere impedir que países latinoamericanos hagan negocios con Rusia. ¿Ahora se acuerdan de este continente?
La UE planea llevar acabo una serie de conversaciones políticas con países de América Latina que planean aumentar la exportación de sus productos agrícolas a Rusia, después de que este país haya prohibido la importación de alimentos de la UE y EE.UU., en respuesta a las sanciones. El objetivo de estas conversaciones será el de disuadir a países como Chile o Brasil para que eviten sacar provecho «injustamente» de la situación, escribe el periódico ‘The Financial Times’, citando a uno de los altos cargos de la UE.
«La batalla de Venezuela es nuestro Stalingrado»
Entrevista con Atilio Borón, sociólogo marxista argentino
No es casualidad por tanto que los procesos de cambio en general, y Venezuela en particular estén en la mira del imperio, y por eso debemos tener claro que la batalla de Venezuela es nuestro Stalingrado. Si Venezuela sucumbe ante la brutal contraofensiva de los Estados Unidos, que trata de aplicar en este país el modelo de “cambio de régimen” puesto en práctica en Ucrania y antes en Libia, el resto de los procesos de cambio en curso en el continente, no importa si muy radicales o muy moderados, terminará por correr la misma suerte.
Latinoamérica: ¿va hacia la izquierda?
Ya entrado el siglo XXI van apareciendo: 1) por un lado, gobiernos con un talante socializante, que si bien siguen pagando las onerosas deudas externas y continúan con las políticas de ajuste estructural, al menos tienen cierta preocupación social; y 2) movimientos sociales con propuestas moderadamente antisistémicas, pero que nuevamente retoman banderas de lucha históricas. El panorama político-social no ha girado a la izquierda, pero hay un alejamiento de dictaduras fascistas y el discurso de derechos humanos se va imponiendo.
Ciudades ocupadas: la presencia militar permanente en América Latina
La presencia militar norteamericana en América Latina tiene una larga historia y diversos paradigmas: invasiones, golpes de estado, acciones de contrainsurgencia. No obstante, las condiciones cambiantes de la región (resistencias de los pueblos, gobiernos progresistas, presencia de otras potencias) imponen la necesidad de replantear la forma que asume la intervención estadounidense.
En el aniversario de su muerte: El legado de José Martí
(…) “Ya puedo escribir; ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber, de impedir a tiempo con la independencia de Cuba, que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas. Y mi honda es la de David”.
“Los Ojos Cerrados de America Latina”
“Los ojos cerrados de América Latina” aborda la cuestión de la minería a cielo abierto, de la soja, los monocultivos y la depredación de suelos y bosques, de las represas, la devastación ictícola y la producción de pasta de celulosa poniendo en evidencia la estrecha relación entre el saqueo de los recursos naturales, la contaminación del ambiente y el modelo de explotación que las multinacionales aplican en América Latina.