Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: latinoamerica

Análisis

El cerco del Comando Sur: Datos sobre las bases gringas en América Latina

Cuando el intento de golpe de estado el 2002 en Venezuela, 15 naves de guerra estadounidenses habían llegado a la base de Manta, Ecuador. Desde allí operaron aviones de patrullaje sobre Venezuela y se habría dado información de inteligencia a los golpistas, de acuerdo a la revista de inteligencia Intel Briefing. En ese momento se puso en evidencia el funcionamiento operativo de la red de bases estadounidenses, coincidiendo con una serie de cambios tácticos y de estrategia del Pentágono a nivel mundial.

Análisis

Crisis terminal del capitalismo o crisis terminal de la humanidad

Tenemos que redefinir y materializar palabras como libertad, justicia y democracia, de las que muchas veces se ha perdido la atención, la memoria y la práctica de su significado verbal y actual. Redefinirlas y materializarlas es parte de una tarea universal, pues en un momento de crisis mundial de las ideologías, como el que vivimos, nosotros mismos usamos esas palabras sin ver cómo las hemos redefinido y cómo las hemos materializado.

Opinión

¿Una nueva OEA del siglo XXI?

La elección del ex canciller uruguayo Luis Almagro como secretario general de la OEA es una señal de que algo está cambiando en el organismo continental. Éste ha dejado de ser “el ministerio de colonias” de Estados Unidos, como lo fue en épocas pretéritas. Ahora en la OEA se refleja la nueva América Latina y caribeña amanecida desde comienzos del siglo XXI. Por algo el presidente ecuatoriano Rafael Correa expresó que estamos viviendo, ya no una época de cambios, sino un cambio de época en nuestra América.

Análisis

Estados Unidos eligió un mal camino para llegar a Panamá

Obama intenta polarizar la Cumbre de Panamá. Parafraseando a su hoy repudiado antecesor, intenta crear un nuevo paradigma “O están con nosotros o están con Venezuela”. El propósito es evidente. Su diplomacia lo está preparando. Así lo atestiguan las reuniones del vicepresidente Biden con Caricom y los países del Triángulo del Norte. Incluso su último intento de amedrentamiento será el 9 de abril, día previo a la Cumbre, cuando el presidente Obama se reúna en Jamaica con los países de Caricom.

Historia - Memoria

¿Por qué serán derrotados los EEUU en América Latina?

Este amalgamiento del bolivarianismo, del cristianismo liberador, del marxismo y del comunitarismo de los pueblos originarios, va acumulando día a día, lucha a lucha, un saber práctico, que en ninguna otra parte del mundo se está haciendo y es esto lo que nos diferencia de las realidades del este europeo, del medio oriente, del norte de África etc. «Yo deseo más que otro alguno, ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza, que por su libertad y gloria». (Simón Bolívar, Carta de Jamaica)

Declaraciones

El único peligro para el pueblo de Estados Unidos está en Estados Unidos

El único peligro para el pueblo de Estados Unidos está en Estados Unidos. Son los lobbys corporativos militares y financieros, que consideran que una región sin guerras y con recursos que no pueden controlar, es un peligro para sus intereses económicos y de poder profundamente antidemocráticos. Sectores que se sustentan en el ataque a otros pueblos, en la desinformación y utilización del pueblo norteamericano pudiente y de piel blanca, y del empobrecimiento, encarcelamiento y persecusión de los norteamericanos e inmigrantes de piel oscura.

Análisis

El pensamiento geopolítico del Papa Francisco y Latinoamérica

“Ante todo se trata de recorrer las vías de la integración hacia la configuración de la Unión Sudamericana y la Patria Grande Latinoamericana. Solos, separados, contamos muy poco y no iremos a ninguna parte. Sería callejón sin salida que nos condenaría como segmentos marginales, empobrecidos y dependientes de los grandes poderes mundiales.” [Cardenal Bergoglio]

Opinión

¿Cuál es el futuro de la CELAC?

Unos países han manifestado que la CELAC debe convertirse en un organismo regional con una secretaría, una sede permanente y un estatuto que sea ratificado por los congresos, es decir dotarle de una institucionalidad. Otros, en cambio señalan que debe mantenerse como una instancia de debate, diálogo político y de concertación regional.

Noticias

III Cumbre de la CELAC: El reto de actuar conjuntamente

Ninguneada por la derecha y minimizada por los grandes medios privados, la CELAC, desde la II Cumbre realizada hace un año en La Habana, en alguna medida ha avanzado en el diálogo político sobre los temas que aquejan a la región, así como en el relacionamiento y la cooperación internacional, especialmente con la República Popular de China.

Cultura

Lecturas de Identidad Latinoamericana.

Casa Bolívar Estamos construidos y armados de la literatura que hemos sido capaces de leer en nuestras vidas, esa es en parte nuestra identidad. Somos por tanto lectores y aprendices permanentes de escritores. Mi intervención en esta Escuela de Verano de Casa Bolívar, es el resultado modesto de muchas lecturas y pocas escrituras.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.