Costa Rica / Nicaragua: conclusión de audiencias orales este 13 de julio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
Este jueves 13 de julio, se dieron por concluídas las audiencias públicas entre Costa Rica y Nicaragua iniciadas el pasado lunes 3 de julio en La Haya. Esta última etapa oral del del procedimiento contencioso entre Costa Rica y Nicaragua se relaciona con dos demandas de Costa Rica que fueron objeto de una unión de procedimientos, en aplicación del principio de economía procesal (véase ordenanza de la CIJ del pasado 2 de febrero del 2017).
Nueva demanda de Costa Rica contra Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ): breves apuntes
El pasado 16 de enero del 2017, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció que Costa Rica inició un nuevo procedimiento contencioso contra Nicaragua ante la CIJ, esta vez…
Piñera impreciso sobre cuándo supo de inversión en Exalmar: «Pudo ser meses después… o años después»
Sobre su rol en la situación de Bancard -donde es investigado por posibles conflictos de intereses por establecer operaciones con una empresa extranjera mientras ocupaba su cargo como Presidente de Chile y se desarrollaba el litigio de La Haya-, se defendió diciendo que «esa decisión la tomó el equipo profesional de Bancard, ellos en ningún instante consideraron el elemento político, ahora, seguro, aprendieron la lección».
Comienza el primer juicio de la sociedad civil contra Monsanto por sus crímenes
Desde hoy hasta el sábado, la estadounidense Monsanto, fabricante de productos agroquímicos y de biotecnología, será juzgada en La Haya en una especie de tribunal popular en un hecho que no tendrá valor jurídico real, pero que servirá para llamar la atención sobre las prácticas de la empresa con testimonios de todo el mundo.
Canciller Choquehuanca: “Cuando un boliviano ve el Lauca le hierve la sangre”
Entrevista al ministro boliviando Choquehuanca en la revista boliviana «Pagina7»
Uno de los abogados del equipo boliviano en La Haya, el señor Remiro Brotons, dijo que las dos demandas planteadas ante La Haya, la del mar y la del Silala, pueden «solventarse” mediante la negociación directa. ¿Qué opina al respecto?
Nosotros compartimos esa opinión. El único camino para resolver nuestros problemas es el diálogo y este experto dice que el camino es el diálogo. Nosotros estamos buscando el diálogo en La Haya.
De tontos útiles e inútiles es el reino de los Medios. Los Medios en Chile y el fallo de La Haya
¿Cuándo los Medios como TVN, Mega, Chilevisión y Teletrece han dado cobertura «especial» para tratar temas como privatización del agua, la electricidad, licitación del litio, concesión de carreteras, etc? ¿Te has puesto a pensar en ello? ¿Por qué ahora [con el fallo de La Haya] los Medios sacan estas coberturas «especiales» cuando al ciudadano común en nada le afectaría si se perdiera o ganara un pedazo de mar? ¿Por qué ahora los políticos «honorables» levantan la voz e inflan el pecho para señalar que no cederán «un centímetro» de territorio cuando estos mismos políticos con sus respectivos gobiernos han privatizado, licitado y concesionado todo lo que han podido?
Gabriel Salazar: "De qué soberanía hablamos cuando entregamos la riqueza a los extranjeros en masa"
Hablamos mucho de soberanía chilena sobre el territorio, pero resulta que la soberanía nacional, por ejemplo sobre el agua, el agua está privatizada, entonces dónde está la soberanía ahí. Poco a poco los ríos están siendo privatizados. El cobre de hecho está privatizado, a pesar de que una parte es de Codelco, pero la mayoría está en manos extranjeras. Entonces qué tanto hablamos de soberanía, cuando estamos entregando la riqueza de este país a los extranjeros en masa. Hasta la educación. Están apareciendo universidades extranjeras dentro de Chile.
Fallo de La Haya por límites marítimos con Perú
El fallo de este lunes podría ser considerado una derrota para Chile, puesto que salvo que se le hubiera dado 100% de razón a la tesis chilena, no podría sino resultar perjudicial para el país desde el punto de vista territorial. Pero la derrota de la política exterior chilena es anterior, de hecho la sola presentación de la demanda ante La Haya, es expresión de esa derrota, porque supone la incapacidad de la diplomacia chilena de alcanzar un acuerdo o de disuadir una confrontación abierta, como lo es este juicio.
Chile y Perú ganaron
El solo hecho que Chile y Perú hayan resuelto su controversia marítima a través de la Corte Internacional de Justicia constituye un triunfo para ambos países. En un mundo en que todavía se suele recurrir a la matanza colectiva entre seres humanos –la guerra- para “resolver” conflictos internos o internacionales; haber utilizado un método civilizado, pacífico y justo como recurrir a La Haya significa un gran beneficio para los pueblos de ambos países.
Chile vs. Perú… y el ganador es…
… un falso concepto de Patria que llevó incluso a los sectores más humildes de la población a olvidar que el origen de su situación de exclusión no estaba fuera de las fronteras nacionales sino en el propio país. Así, eran llamadas a filas, jóvenes humildes que en guerras fratricidas morían en defensa de intereses exclusivos y de potencias extranjeras, bajo el disfraz de defensa de la Patria. Finalmente, olvidaban o no sabían que el Libertador Simón Bolívar nos había legado la idea suprema de que “para nosotros, la Patria es la América”.