Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: karl marx

Historia - Memoria

200 años del nacimiento de Karl Marx: ¿Qué pronósticos suyos se cumplieron y cuáles no?

La defensa colectiva de los derechos es también parte del legado del filósofo. No en vano, el sociólogo Borís Kagarlitski considera en declaraciones a RIA Novosti que el ideólogo del comunismo debería ser también reconocido como un verdadero demócrata. «Marx defendió la democracia, y si la construcción del comunismo en la URSS terminó sin éxito, también fue debido a la falta de pluralismo de opiniones«

Ciencia - Técnica

El bicentenario de Marx huele a victoria

A diferencia de las celebraciones por el Centenario de la Revolución de Octubre o las dedicadas al Mayo del 68, el Bicentenario del natalicio de Marx huele a victoria. Consecuencia de los efectos de la crisis de 2008, el interés por la obra de Karl Marx ha resurgido, y esta recuperación se debe a una generación de jóvenes que ha sufrido a nivel personal y familiar los efectos de la crisis, y que forma parte de la sociedad que tiene interés o que demanda responder a la pregunta de ¿qué es lo que ha pasado?

Pueblos en lucha

Solo el marxismo puede explicar y transformar los males sociales del siglo XXI

El 5 de mayo de 1818, nació en Tréveris, Alemania, la persona que, como ningún otro, explicó los mecanismos internos de las sociedad capitalista y que sentó las bases para su transformación política: Karl Marx. Su obra política y teórica sigue plenamente vigente en la medida en que sigue existiendo la sociedad que él estudió, el capitalismo. Gracias a la globalización, nunca el capitalismo fue tan dominante como hoy, y nunca hubo tantos trabajadores como hoy, la clase que lo sepultará.

Cultura

Marx en el Soho

Marx ha vuelto… y dice que no es marxista.
A Karl Marx se le permite volver a la tierra durante una hora. Por un error burocrático aparece en el SOHO de Nueva York en lugar del de Londres, donde había vivido con su familia. Frente a un auditorio se muestra como muy pocos lo conocieron, revelando sus vínculos familiares y su amistad con Federico Engels y sus discusiones con Bakunin (líder anarquista Ruso).

Opinión

Karl Marx: Redescubriendo el legado en su Bicentenario

Pero toda la concepción de Marx no es una doctrina, sino un método. No ofrece dogmas hechos, sino puntos de partida para la ulterior investigación y el método para dicha investigación.

Opinión

Marx, la resurrección permanente

Te tengo dos noticias, una buena y otra mala. La buena: «Marx ha muerto». ¿Y la mala? Marx resucita de manera recurrente, testaruda y empedernida, cada año, desde hace más de un siglo. Lo cuenta, con una alegría perversa, Luis Casado.

Opinión

Cataluña

Que la historia avanza en espiral, es una apreciación de la realidad que ha sido aceptada o refutada desde Vico, don Giambattista, hasta nuestros días. La drástica reducción de las ideas en el mundo actual, nos referimos a las ideas que conducen a la génesis de las ideologías, ha confinado este aserto, y muchos otros, al desván de los trastos viejos del pensamiento actual de la Humanidad. Es por eso que aquí no pretendemos agarrarnos a filosofazos buscando dirimir si este entuerto, el del espiral histórico, es una verdad concluyente o sólo un axioma obsoleto de no importa cual pensador.

Cultura

La profecía de Marx cumple 150 años

150 años de ‘El Capital’
Tal día como hoy hace siglo y medio Marx ultimaba las galeradas del Tomo 1 de ‘El Capital’, un estudio a medio camino entre el tratado económico y la filosofía política que sigue proporcionando claves para entender el capitalismo contemporáneo. La vigencia y recuperación de El Capital quede demostrada cuando se constata que la venta del primero de los tres tomos se ha triplicado desde el año 2005. Frente a esto, el historiador alemán Jörn Schütrumpf, sintetizó el fenómeno a la perfección: “Si Marx se vende bien, es que la sociedad va mal”.

Economía, Historia - Memoria

Hamburgo, septiembre de 1867. Primera edición de El Capital de Karl Marx (1818-1883), la obra de una vida

Sin ti, escribió Marx a Engels, “nunca habría podido terminar esta obra y te aseguro que siempre pesó sobre mi conciencia como una pesadilla que malgastaras tus mejores energías y te oxidaras en el comercio principalmente por mí, y que, encima, también tuvieras que compartir todas mis petites misères”.

Análisis, Historia - Memoria

¿Es posible ser comunista en la actualidad?

«El socialismo clásico fue prepotente y arrogante. Siempre nos enviaba a ver tal página para encontrar verdades y soluciones. Nos dieron catecismos. Y eso es un grave error «, reflexionaba críticamente Rafael Correa, ex presidente de Ecuador. Valen aquí palabras de Frei Betto: «El escándalo de la Inquisición no hizo que los cristianos abandonaran los valores y las propuestas del Evangelio. Del mismo modo, el fracaso del socialismo en el este europeo no debe inducir a descartar el socialismo del horizonte de la historia humana».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.