Periodismo ciudadano, la pesadilla de los poderosos
El momento político que vivimos, donde los poderes fácticos buscan controlar el proceso constituyente, resulta crucial la defensa y rescate de la prensa alternativa a los medios oficiales, que son todos de propiedad de esos grupos. Por eso, presento para una relectura y debate este artículo, escrito el 2006, hace 15 años.
El Turismo en la pos pandemia
El visitante que se perfila es una persona con cultura cívica, con actividad en periodismo o en ciencias políticas y sociales, que buscará a través de un acercamiento a cabildos, conversatorios, coloquios, pasantías en organizaciones sociales, seminarios especializados, seguir de cerca este proceso, ya que, a nivel internacional, se lee como una refundación republicana, como un movimiento socio político inédito, en cuanto a participación femenina, profundización democrática y participación popular.
Elecciones Segunda Vuelta, Gobernadores: razones probables de la abstención.
Ayer vimos en televisión una mujer de cuarta edad, 103 años que concurría a votar, dando un ejemplo de civismo y esperanza de cambios. Sin embargo, cerca de 81% del padrón electoral se abstuvo, no se levantó a votar.
¿Qué motiva esta abstención? Démosle una vuelta.
¿Pobreza, miedo a contagiarse, el costo del desplazamiento a los locales de votación?
Chile: Viviendo una vorágine
Estamos en medio de un gran cambio que nos exige abrir la mente y cambiar los paradigmas con que leíamos nuestra sociedad. Las relaciones internacionales, las locales y las personales han sido remecidas por la combinación de pandemia más crisis económica y social. Se advierte el fin del modelo de capitalismo salvaje y depredador, en el cual se normalizó el abuso y la desigualdad.
Para un Proceso Constituyente transparente, una ciudadanía vigilante
Enfrentados al inicio del proceso constituyente, habiendo desmantelado la camisa de fuerza del tercio maldito, todas las energías debieran apuntar al fortalecimiento de la Convención Constitucional para que su trabajo sea transparente, con una participación proactiva y vigilante de la ciudadanía, en el ejercicio eficaz de la soberanía popular conquistada.
Rodrigo Mundaca, el líder del pueblo sencillo, los nuevos desafíos
Terminó la campaña, el triunfo llegó en primera vuelta y el desafío es fundacional, porque en la Convención Constitucional, sin las vallas del Rechazo, se podrá institucionalizar el poder de los territorios, generando un sistema de gobierno interior que desconcentre el centralismo patriarcal y plutocrático.
Saltamos el torniquete de los dos tercios
El pueblo sencillo de Mundaca, lloraba de alegría, los luchadores del agua, los considerados personas de interés para la seguridad nacional, los amenazados, excluidos y amenazados, estaban dando vuelta el tablero y era real, Rodrigo Mundaca llegaba al 44% y salía electo en primera vuelta como primer Gobernador de la Región de Valparaíso.
Chile: en el ojo del huracán
Describir este minuto que vivimos, exige movernos desde las emociones, antes que desde la razón. Llevamos un año y medio desde el estallido social de octubre 2019 y 13 meses desde que tuvimos que confinarnos por la pandemia. Todo este período ha sido un contrapunto de emociones, las positivas, que buscaban una luz al final del túnel y, las agobiantes, que eran motivadas por esas medidas tardías y erráticas de la autoridad, que iban generando rabia y desaliento.
Hernán Narbona habla sobre “La Cultura en la Nueva Constitución”
Apaga la Televisión. No te lo puedes perder, en el Live #elpueblodelibera tenemos al escrito y poeta Hernán Narbona Veliz
integrante de la Sociedad de Escritores de Chile, Filial Sin Fronteras, con quien conversaremos un tema transversal “La Cultura en la Nueva Constitución” las y los artistas quienes realicen algún tipo de arte en Chile conéctense para que llevemos tus temas a la Constitución.
‼️Sé parte de la resistencia contra la maquinaria de la corrupción‼️
Chile: Reformar el Congreso es un urgencia ética
La ciudadanía exige que los parlamentarios dejen de tener privilegios exclusivos. Que deban responder de su gestión y de sus actos ante los ciudadanos. Esta es la idea fuerza deben impulsar los ciudadanos. De manera transversal, desde la Sociedad Civil, nos dirigimos a todos los poderes del Estado Democrático.