Documentos desclasificados de EE.UU. registraron la génesis de la instrucción de Nixon para derrocar a Allende
El 15 de septiembre de 1970, hace exactamente 50 años, Richard Nixon, entonces presidente de Estados Unidos, ordenó una intervención directa y soterrada para evitar que Salvador Allende llegara a La Moneda o, de no ser posible, derrocarlo. Para esto se planearon diversas fórmulas –incluyendo presiones sobre el presidente Frei Montalva– que quedaron registradas en documentos secretos. Este artículo escrito para el Archivo de Seguridad Nacional –que CIPER replica– muestra esos documentos y su autor, el periodista estadounidense Peter Kornbluh, reconstruye cómo se urdió el complot paso a paso.
El desenlace de una traición
El día 15 todavía quedaban focos dispersos de resistencia, protagonizados por compatriotas, quienes aún en condiciones desventajosas, siguieron el ejemplo heroico de Salvador Allende, levantando una resistencia armada al cruento golpe de estado. Acciones que, si bien no lograron reordenarse estratégicamente, dejaron el ejemplo de un compromiso político tremendo, basado en la lealtad a los principios y a un pueblo, que en esos momentos estaba siendo brutalmente avasallado.
Gobierno y camioneros tienen a Chile orillando el precipicio
¿Cuál es el temor real de esos propietarios de camiones que se saben en enorme deuda con el pueblo chileno? El plebiscito… Ese es el miedo… Ese es el tema que les quita el hipo y el sueño. El plebiscito y una nueva Constitución Política que aliente el regreso del ferrocarril.
Chile. Estrenan documental sobre torturas a mujeres en la dictadura
La realizadora chilena Pachi Bustos dirigió este documental con la intención de mostrar en imágenes una parte de mi historia que guardé en lo más profundo del corazón, confesó a Prensa Latina la protagonista, Haydee Oberreuter. La primera vez que la mujer abusada dio a conocer su vivencia fue a la periodista del país austral Alejandra Matus, quien publicó el relato que conmovió al abogado Vicente Bárzana.
Sin conocer a Oberreuter, el letrado presentó por su cuenta una denuncia por crímenes de lesa humanidad.
Más pruebas del fraude de la OEA en Bolivia (y lo prueban ya como cinco informes)
Lo dijimos hace siete meses, pero ahora que también lo dice en New York Times, tal vez algunos comiencen de una vez a planteárselo en serio… ¿De quién fue el fraude en Bolivia, de Evo o de la OEA?
Argentina: A 44 años del Golpe de Estado de 1976
Se inició las 0:40 del 24 de marzo de 1976. Un helicóptero de la Fuerza Aérea retiró de la Casa de Gobierno a la ex presidente María Estela Martínez de Perón. El llamado Proceso de Reorganización Nacional fue el sexto golpe militar que sufrió el país en el siglo XX, pero no sería uno más: se convirtió en un acto que fijó un antes y un después en la historia argentina.
Gobierno Golpista de Bolivia declara a Jehová General de Generales
Mi nombre es RAUL RUBEN LA FUENTE VELASQUEZ, soy creyente, hijo de Dios y como coronel del Ejército de Bolivia establezco un nuevo tiempo y entendimiento para cumplir su misión fundamental, defender la estabilidad, seguridad y la independencia del Estado, el honor y soberanía del país. Asegurar el cumplimiento de la Constitución política del Estado, y hoy reivindíco y consagro a las Fuerzas Armadas de Bolivia ¡¡ para Jesuscristo !!, y se somete al señorío de Jehová, General de Generales…
FF.AA. en la Custodia de Infraestructura Crítica: Entre Estado de Sitio Express y Golpe de Estado Institucional
La aprobación por 28 votos contra doce, de la moción parlamentaria que originó el proyecto de reforma constitucional que permite el resguardo de infraestructura crítica por parte de las FF.AA., constituye un paso más del golpe de Estado institucional que está desplegando el partido del orden, en respuesta a la sublevación popular del 18-0.
Las implicaciones son tan serias, que motejar de traidores a los «opositores» que votaron por el mini estado de sitio legalizado, es erróneo, desde el punto de vista su identidad política.
Por fin salió el Informe de la OEA sobre las elecciones en Bolivia. ¿Qué dice?
El informe previo de la OEA sobre las elecciones en Bolivia ha sido usado para justificar todo lo sucedido desde entonces en el país andino. Ahora salió el informe definitivo. ¿Qué dicen? ¿Son creíbles?
Bolivia: «¡¡Volveremos y Seremos Millones!!»
La victoria del MAS en las anunciadas elecciones, parecen seguras, pero la persecución de opositores declarados o presuntos; los anuncios de privatizaciones, del restablecimiento de políticas neoliberales, el alineamiento del gobierno de facto con Washington y el Grupo de Lima, indican que los golpistas están allí para quedarse. Pero, las divisiones entre Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari, Carlos Mesa y en el seno mismo del gobierno de Añez, hacen difícil una alternativa electoral creíble frente a un candidato del MAS. De ganar el MAS ¿Respetará la derecha ese veredicto democrático?