Atentado en Francia: ¿Hollande en su propia trampa? Diez respuestas
El reciente asesinato de 200 niños sirios perpetrado por el Estado Islámico ha pasado desapercibido frente a la saturación de imágenes a nivel internacional sobre el atentado en París. La razón es evidente: en el mundo unipolar, hegemónico, las vidas de quienes proceden de naciones «emergentes» vale mucho menos que las de quienes viven en los países occidentales.
La pregunta final inquieta: ¿es más «terrorista» el atentado a París que el terrorismo en Siria, Yemen, Irak, Libia, Afganistán realizado por las potencias EAIF? De su respuesta se extrae la posición de doble faz que algunas naciones tienen ante el terror y también ante su propio terror.
"La France a connu ce que nous vivons en Syrie depuis 5 ans"
Bashar al Assad ha declarado que «FRANCIA CONOCIÓ AYER LO QUE VIVIMOS EN SIRIA DESDE HACE CINCO AÑOS«, según lo citó la cadena radial Europa 1. Este sábado Siria fue el escenario de un encuentro entre delegados del Gobierno francés y el presidente sirio Bashar al Assad. Durante la reunión, a la que asistieron diferentes medios informativos, el presidente sirio luego de ofrecer sus condolencias, comparó la situación actual de los dos países y se unió al compromiso multilateral que busca redoblar esfuerzos para erradicar el terrorismo.
Criminalización de Internet en Francia
Un internauta no tiene manera de conocer de antemano el contenido del sitio web que se dispone a consultar. Por otro lado, el término «terrorismo» carece de definición neutra. Pero en Francia, las nuevas disposiciones «antiterroristas» convierten en crimen la consulta de los sitios webs que un magistrado pueda considerar como favorables al terrorismo.
Europa ante su niño muerto. Es la hora de la gran tomadura de pelo
«Una imagen que ha dado la vuelta al mundo y despierta las conciencias», explica Bernard Henry Levy, sobre la foto del cadáver del niño sirio varado en una playa turca. El “popular diario” Bild [Bild es el primer diario xenófobo del continente y el de mayor tirada.] animando una campaña de acogida de refugiados con ayuda de igualmente populares futbolistas. La Canciller Merkel apelando a la humanidad y a los valores, y reafirmando su “gran liderazgo europeo” en esta cuestión, nos explican editorialistas de renombre. Tres momentos que confirman que en Europa ya no hay ni lugar para la vergüenza. Es la hora de la gran tomadura de pelo.
Aylan Kurdi, símbolo de la barbarie imperialista
Una imagen ha dado la vuelta al mundo. Las redes sociales y la prensa recogían la instantánea en la que Aylan Kurdi, un niño sirio de apenas 3 años, yacía muerto tras ahogarse en el mar, a pocos metros de la costa. Es un hijo de una familia de refugiados. Son seres humanos que huyen de los territorios que han sido víctima directa de agresiones imperialistas muy variadas en los últimos años: invasiones, despliegue de tropas foráneas, bombardeos con aviación convencional y drones (aviones no tripulados), así como financiamiento de grupos armados de mercenarios con el objetivo de derrocar el orden constitucional.
Grecia,segundo comprador de armas de la OTAN. El negocio del rescate: la armas
Casi el 15% de las exportaciones totales de Alemania de armas son a Grecia, su mayor mercado en Europa. Alrededor del 10% de las ventas totales de Francia son a Grecia.
¿Bachelet « Doctora Honoris Causa » de la Sorbonne por segunda vez? Señor Rector, permítanos informarle sobre lo que ocurre en Chile
Resulta terriblemente sorprendente y paradoxal que quienes resistieron en las cámaras de torturas para salvar sus vidas, sean empujados, hoy, « voluntariamente » a correr el riesgo de perderlas. Muchos de estos huelguistas de avanzada edad, entre 65 y 70 años, han tenido que terminar sus luchas en los hospitales. La respuesta entregada por la administración Bachelet para resolver este conflicto, no se corresponde con los elocuentes discursos de la Presidenta y demuestra bien el desprecio que se tiene hacia quienes resistieron a la dictadura y a quienes contribuyeron al retorno de la «democracia». El grito de alerta lanzado en Chile no ha sido escuchado por quien vivió también la represión de esos días de plomo (1973-1990).
El Panteón Republicano de Francia y su ausencia en Chile
¿Qué República necesita Chile? ¿Una visión “portaliana”, que imita a la República Romana, conservadora, exclusiva y aristocrática? ¿O una visión más universalista, democrática e inclusiva?
¿Cuál es el ideario común?: ¿El orden de Portales? ¿La utopía de Allende? ¿El realismo desencantado post-Pinochet? Luego de doscientos años de existencia, la República de Chile se encuentra lo suficientemente madura para celebrar, no sólo a los padres de la independencia sino también a sus hijas e hijos más ilustres, cualquiera sea el ámbito y el contexto del que provengan.
Elementos del caso Coulibaly (Charlie Hebdo) recuerdan el papel de la inteligencia francesa en 1999
Entrevista de Thierry Meyssan
Varios sitios de la web francesa han realizado investigaciones de calidad sobre diferentes aspectos de los atentados perpetrados en París el 11 de enero de 2015. Uno de ellos, greffiernoir.com, entrevistó a Thierry Meyssan sobre la hipótesis que atribuye esos hechos a una operación organizada por servicios secretos de la OTAN. El entrevistado recuerda los trabajos realizados desde 1999 por la Red Voltaire y los relaciona con los elementos conocidos del caso Coulibaly.
"Es el tiempo de la justicia, es el tiempo de la reparación, es el tiempo de la verdadera reconciliación con verdad y justicia"
Los ex Presos Politicos chilenos en Bordeaux en Francia, solidarizan con los Huelguistas de Hambre en Chile
No es posible que después de haber sufrido detenciones, torturas, exilio, pérdidas materiales y morales a manos de la dictadura primero y a causa del olvido que ha desarrollado la sociedad chilena luego de la vuelta a la democracia, sigamos esperando reparación moral y financiera, como si los miles de víctimas de la represión de la dictadura, no hubiésemos existido nunca.