Ecuador: El reclamo y la movilización popular son un Derecho Humano
Exhortamos firmemente al gobierno ecuatoriano a restituir las garantías constitucionales, entre ellas el Derecho a reunirse, movilizarse y expresarse críticamente con plena libertad.
La suspensión de esas garantías implica además la posibilidad de censura informativa, una violación de derechos humanos que reprobamos y denunciamos. Como comunicadores, además, exhortamos a los medios masivos a cumplir con su función social, a balancear la información y a no reproducir discursos de estigmatización contra los manifestantes ni satanizar a los dirigentes sociales, alejándose de toda veracidad periodística.
Ecuador. La hora de la insurrección popular
Ante las duras medidas económicas del «paquetazo«, impuesto por el FMI, el pueblo salió a la calle a defender su escuálido bolsillo. A partir de ese momento es que se pudo demostrar en la práctica la famoso frase de Bertold Brecht: “No hay nada peor que un burgués asustado”. Acorralado, Moreno calculó mal el nivel de su fortaleza y ahora intenta huir hacia adelante, descargando una brutal represión contra el pueblo, tras la aplicación de un estado de excepción que le permite sacar a los militares a la calle.
¿Por qué los ecuatorianos mantienen protestas contra el Gobierno pese al fin del paro de transportistas?
Los dirigentes del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), provincia a unos 90 kilómetros al sur de Quito, también se declararon en movilización «indefinida». Peter Calo, presidente de las organizaciones indígenas de Salcedo, de esa entidad, señaló, en declaraciones a la prensa, que la medida se mantendrá hasta que el Gobierno deje sin efectos los anuncios en materia económica,todas medidas impuestas por el FMI para entregar un crédito de 4.000 millones de dólares que nadie explica para que se solicitó.
Argentina: Debacle electoral, fracaso financiero y camino al default
La aplastante derrota del presidente Macri en las elecciones primarias del 11 de agosto y el incumplimiento de todas las metas pactadas en el Acuerdo Stand-By acordado con el FMI, hace un año, han producido una situación de zozobra económica de impredecibles consecuencias sociales y políticas en Argentina.
Piernas de gelatina
Macrì deambula con las piernas de gelatina, trastabillando, recostándose contra las sogas, aferrado al cuerpo del rival e incluso a sus rodillas. A diferencia de lo que sucede en un match de box, e incluso de algunas lides políticas, el adversario no busca que caiga, sino sostenerlo para que no se desplome. Desde la transición entre Raúl Alfonsín y Carlos Menem en 1989, la educación presidencial es un tópico para politólogos: la hiperinflación de ese año le estalló en las manos al padre de la democracia, pero el mensaje no iba dirigido al mandatario saliente sino al entrante. Los organismos internacionales de crédito y los grandes bancos acreedores afeitaron en seco al Presidente radical para que su sucesor peronista entendiera qué le esperaba si no hacía lo que ellos esperaban de él. El mensaje fue comprendido.
La economía en la derrota de Mauricio Macri
Los argentinos exigen el término de la corrupción y el funcionamiento transparente de las instituciones. Sin duda este es un asunto prioritario y no sólo en Argentina, sino también en Chile y toda América latina. Pero lo primero es no morirse de hambre. Y el presidente Mauricio Macri fue derrotado de forma aplastante, porque condujo a la miseria al pueblo argentino: aumentó la pobreza y la indigencia, generó una inflación galopante, elevó las tarifas y redujo los salarios reales de trabajadores y pensionados. Y, en cambio, enriqueció al capital financiero nacional e internacional.
Argentina: Alberto Fernández ataja un estallido social, mientras tratan de seducirlo y condicionarlo
En una conversación telefónica difundida por el periodista Horacio Verbitsky, Alberto Fernández le pidió a Macri: “Que le hagas caso al presidente del Banco Central y cuides las reservas. Que actúes como Presidente y no como candidato, que los corras a Peña y Dujovne, porque aparte de que han perdido toda credibilidad, tienen en pie de guerra a tu propio gabinete”. Fernández también se reunió con el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, ahora se irá viendo la metamorfosis de las páginas y las pantallas del grupo.
Entrevista a Alberto Fernández, el candidato a presidente triunfador en las PASO
«Hizo falta que yo explicara mínimamente las cosas para que el mundo se calmara y ahora la preocupación es cómo va a hacer Macri para llevar adelante todo esto«, dijo. Sus planes de reforma del gabinete, inserción internacional y renegociación con el FMI.
Argentina: Macri intenta pagar su deuda con el FMI
Agotadas todas las opciones políticas para convencer al pueblo de la viabilidad de su gobierno y por tanto, mermadas sus posibilidades de reelección, Macri solo cuenta con el crédito del FMI para dar un vuelco transitorio a la economía a fin de que a través de los instrumentos de comunicación pueda engañar una vez más a los votantes, transmitiendo una sensación de alivio y mejoramiento futuro de la pesada carga que significa la aplicación de las medidas neoliberales de acendrado carácter anti popular.
“Obstáculos al crecimiento”: El programa del FMI en Ecuador
«El programa del FMI para Ecuador exige eliminar un conjunto de políticas que a lo largo de los últimos años han tenido mucho éxito en estimular el crecimiento económico, reducir el desempleo y reducir la desigualdad y la pobreza», declaró Mark Weisbrot, codirector de CEPR y uno de los autores del informe. «Desafortunadamente, incluso el mismo FMI pronostica una disminución de estos y otros indicadores sociales y económicos a medida que, junto al actual Gobierno ecuatoriano, vaya revirtiendo estas políticas».