Sahara Occidental: Comunicado oficial del Frente Polisario sobre la situación de Sultana Jaya
Viernes 3 de septiembre de 2021 ECS. Nueva York. | El Frente Polisario envía una carta urgente al Secretario General de la ONU tras el contagio deliberado por COVID-19…
El silencio cómplice sobre el Sáhara Occidental y la Moral Pública Ciudadana
José Vidal-Beneyto y la ‘Provincia 53’
Como pone de manifiesto el documental web ‘Provincia 53’[1], recientemente presentado en Madrid y otras ciudades españolas, quienes cuidan de esas cosas de la enseñanza, la formación, la cultura y la opinión pública, han conseguido que buena parte de la ciudadanía española, y en particular su población joven, no tenga ni idea de qué es, dónde está o qué pasó con la Provincia 53, hoy Sáhara Occidental. Si lo que querían nuestros próceres era tener una población ignorante, amnésica y fácilmente manipulable, habrá que felicitarles: lo han conseguido.
Greta Thunberg y la saharaui Aminetu Haidar ganan el Nobel Alternativo
En el caso de Haidar el fallo enfatiza «su firme acción no violenta, a pesar de la prisión y la tortura, en busca de la justicia y la autodeterminación» para su pueblo, así como su dignidad y su voluntad.
«A los saharauis les han prometido de forma repetida el derecho de autodeterminación la ONU, España y Marruecos. Pero han pasado más de 40 años sin que se haya celebrado un referendo y la comunidad internacional ha permanecido indiferente o ha sido cómplice con la ocupación«, según el jurado.
Ministro español condecora a jefe antiterrorista marroqui denunciado por torturas a un preso político saharaui
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, la máxima de este cuerpo, al jefe antiterrorista de Marruecos, Abdellatif Hammouchi, denunciado en Francia por torturas al preso político saharaui Naama Asfari.
Provincia 53 [El territorio del Sahara Occidental, traicionado y abandonado por España]
¿Sabías que hasta el año 1976 España tuvo una provincia más que las que conocemos actualmente? No te preocupes si no: a mucha gente le pasa. Se trataba del Sáhara Occidental, colonizado desde finales del siglo XIX, y cuyo abandono se de el mismo día de la muerte de Franco.
Esta es la historia de la provincia 53, y de cómo la partida de España dejó irresuelta la historia del que sigue siendo el único territorio pendiente de descolonización de África. Una historia que tiene todo que ver con la dictadura y con la transición, y que nuestra memoria democrática no puede esquivar.
Arduo «camino hacia la libertad» en el Sáhara Occidental
«¡No nos ven porque no ponemos bombas!»
La historia del Sáhara Occidental, la última colonia en África, es la historia de la violación flagrante del derecho internacional y de la persistencia de la ocupación militar durante cuatro décadas por parte de un país africano sobre otra nación africana. Pero también es la historia de la violación sistemática de los derechos humanos, de miles de historias de familias separadas por la fuerza, de vidas y sueños robados, pero con un sabor de resistencia y la negativa del pueblo de este territorio a abdicar.
Sahara occidental ocupado: condenados a prisión 10 jóvenes por la manifestación del 19 de julio en El Aaiún
Los acusados fueron detenidos tras la manifestación de alegría por la victoria de Argelia en la Copa Africana de Naciones. La represión en aquella manifestación fue muy dura. Murió una joven atropellada por un coche de las fuerzas de ocupación. Hemos proporcionado vídeos a la opinión pública en los que se ven palizas y disparos de la policía, camiones cisterna lanzando agua a presión.
El Frente Polisario deplora la ‘vergonzosa’ omisión de cualquier referencia a la autodeterminación, en la declaración del PSOE
«Lo que el PSOE debe hacer es poner fin al uso inmoral y ‘vergonzoso’ por parte de los gobiernos de España de la situación dramática e injusta impuesta al pueblo saharaui por los acuerdos de Madrid en 1975 como moneda de cambio en sus relaciones con el ocupante marroquí»
Julio saharaui: días negros en el Sáhara ocupado y mutismo del Gobierno de España, políticos y gran parte de la prensa
La última demostración de la falta de sensibilidad ante lo que pasa en la excolonia española, a pesar de la responsabilidad de España en el conflicto saharaui, ha sido el articulo de Pedro Sánchez, presidente en funciones, en El País con motivo de 20 aniversario de la llegada al trono de Marruecos de Mohamed VI, en el que felicita al Rey, al Gobierno y al pueblo de Marruecos “por los avances alcanzados”.
Sahara Occidental: La solución que bloquea Occidente
La situación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) es cada vez más preocupante, por los obstáculos que se interponen para su descolonización y el logro total de su soberanía, secuestrada desde 1976 por el Reino de Marruecos y la España postfranquista, asociados a una estrategia imperial. En un acto transgresor del Derecho Internacional en 1975, ante la presión para completar la descolonización africana, el gobierno de España, la metrópolis, pactó con Marruecos y Mauritania el traslado a esos dos países de la administración territorial saharaui.