Los comunistas ante el agujero negro del nacionalismo español
Lo que más teme la oligarquía del Estado español es que la clase obrera vuelva a descubrir que los representantes políticos de quienes le destrozan la vida a diario son los mismos que disfrazados de patriotas aplastan los derechos nacionales de los pueblos. Ellos, plenamente conscientes de sus intereses de clase, en el conflicto de Cataluña están usando a fondo en los medios de comunicación a su servicio a personajes de la izquierda española para intentar impedir que conciencia de clase y derecho de autodeterminación se aúnen, como hicieron en la lucha contra la Dictadura.
El pueblo como creador de cultura: más allá del mercado y del Estado
Entrevista a Teresa Parodi (T.P) Compositora, ex Ministra de Cultura Argentina Las cuerdas tocan el alma y la carne con los sonidos que vibran recordando secretos pitagóricos descubiertos en…
Los parásitos del Estado
La expresión puede aparecer como impertinente o muy despectiva, sin embargo casi en todo el mundo entiende muy bien lo que es ser un parásito o un “cafiche”, como se les conoce más vulgarmente. Esto es, una persona que vive de los recursos ajenos, que no los obtiene como retribución a su esfuerzo o talento. Por esto que en el desprestigio, prácticamente universal, de la clase política se dice que son sus integrantes los primeros parias del estado, cuando éstos debieran estar dispuestos a ser los servidores públicos por excelencia.
El Estado (colonial) y la revolución
Todos los gobiernos progresistas (los pasados, los actuales y los que vendrán) no tienen otra política hacia los ejércitos que mantenerlos como están, intocables, porque ni siquiera sueñan con entrar en conflicto con ellos. El problema es que ambas burocracias (pero en particular la militar) no pueden transformarse desde dentro ni de forma gradual. Suele decirse que las fuerzas armadas están subordinadas al poder civil. No es cierto, tienen sus propios intereses y mandan, aún en los países más democráticos. En Uruguay, por poner un ejemplo, los militares impidieron hasta hoy que se conozca la verdad sobre los desaparecidos y las torturas. Tanto el actual presidente, Tabaré Vázquez, como el anterior, José Mujica, se subordinaron a los militares.
Una izquierda de la esfera pública
Cuando se agotó el ciclo largo expansivo del capitalismo internacional y, con él, el modelo desarrollista, dos perspectivas se presentaban en el horizonte. Ronald Reagan enarboló una, la vencedora: el Estado habría dejado de ser solución, para ser problema. Y la forma de enfrentar ese problema era reducirlo a sus proporciones mínimas, al Estado mínimo, promoviendo al mercado a un rol de centralidad. El viejo adagio del liberalismo recobraba nueva fuerza: el mercado es el mejor redistribuidor de recursos.
«Un incendio moral consume nuestra institucionalidad y arrasa nuestros ecosistemas»
¿El Gobierno es responsable de este incendio?. Claro que lo es, pero también lo es el anterior y los anteriores, ya que el Estado es en definitiva el responsable al ir dejando a la gente y a los recursos naturales a su suerte. Invitamos especialmente a los legisladores a leer, a conversar con la gente que está estudiando estas temáticas y con quienes viven en los territorios, de modo de proponer programas y proyectos pertinentes en el marco de una nueva institucionalidad de Estado que permita un desarrollo forestal sustentable. ¡No podemos seguir fallando!
No somos tan tontos para dejarnos robar sin decir ni pio
¡Paro nacional en noviembre, plebiscito ahora!
El neoliberalismo concibe al hombre únicamente en su dimensión económica, pues la existencia social sólo tiene sentido en el mercado, que determina quiénes deben sobrevivir y quiénes desaparecer, a causa de la cesantía y el hambre: es un radical darwinismo social.
Procesos Constituyentes “a la chilena”: La inveterada tendencia de las elites a arrogarse la soberanía
Uno de los mitos nacionales más machacados en Chile por la casta política, las clases dominantes, los grandes medios de comunicación de masas y los partidarios del establishement, es aquel que afirma la excepcionalidad del desarrollo político de este país en el contexto latinoamericano, situándolo como un modelo de democracia prácticamente desde los inicios de la República. No obstante, dicha afirmación triunfalista no resiste una enumeración y análisis medianamente pormenorizado de la historia, en realidad, mucho menos pacífica, consensuada e idílica que la relatada y exaltada en los discursos oficiales.
El aumento de la represión como estrategia de Gobierno: o la defensa del modelo neoliberal
En un país sin soberanía el uso de la violencia de Estado parece estar justificada, pero ¿seguirá justificada si alcanzamos la soberanía? Para algunos seguramente esto de recuperar la soberanía viene a ser un planteo de viejo idealista político ¿y si no fuera un mero ideal político?
Los paracos haciendo de las suyas en Colombia y Venezuela
Gran estupor sigue ocasionando en los habitantes de la ciudad colombiana de Cúcuta, un comunicado en el que un grupo paraco (paramilitar) amenaza con asesinar a toda persona que se encuentre fuera de sus casas luego de las 10 p.m. Se trata del Plan Limpieza o Plan Pistola ideado desde hace algunos meses, mediante el que sujetos al margen de la ley, en nombre de una supuesta lucha contra la delincuencia, […]