Goulart, Allende y Lula. Víctimas de la desmemoria y la impunidad
La arbitraria condena y posterior encarcelamiento del Lula llama a la reflexión, en tiempos en que el peso de la historia oficial distorsiona la realidad, poniendo el acento y explicando los hechos, en la perspectiva y en beneficio de las élites económicas y políticas. Dueñas además, de los principales medios de comunicación, contexto en cual difícilmente se podría esperar un poco de objetividad para representar el presente y tambien el pasado.
Termina el gobierno de Bachelet y se fortalece Punta Peuco
Con la conducta de los gobiernos de la Concertación y el actual gobierno de Bachelet, en el futuro, en alguna tumba, de algún cementerio de nuestro país, habrá una lápida para quien quiera leerla, dirá algo asi: “Aquí yace un héroe anónimo, luchó contra una dictadura cruel, soporto la tortura y la cárcel, pero murió de hambre por la ingratitud de sus compatriotas”. Si por mas de 45 años hemos luchado por reivindicar la memoria de nuestros héroes, los héroes del pueblo, así pasen otros 50 seguiremos haciéndolo, hasta conseguir que sus nobles entregas llenas de dignidad, valentía y consecuencia política, sea reconocida y restituida.
Montaje de pruebas en contra de mapuches, herencia de la dictadura
En los próximos días se espera que los tribunales de justicia determinen si hubo o no alteración en las pruebas presentadas por Carabineros en contra de comuneros mapuches. Una denuncia que sale a la luz pública por la decisión valiente de un fiscal que simplemente no acepto utilizar herramientas adulteradas para condenar a los implicados en una supuesta operación que adolece de toda credibilidad.
Amnesia social y ganó Piñera
Un factor del triunfo de Piñera, bien parecido a la irrupción de Trump en Estados Unidos, es la amnesia social promovida por la Concertación, la que ha debilitado nuestra memoria, imponiendo el olvido, avivado por la desinformación. El olvido no solo de las luchas sociales recientes, sino también de lo que el flamante presidente representa, fugitivo de la justicia y envuelto en fraudes y robos al fisco.
Punta Peuco: El nido militar que alberga sedición y odio
Un grupo de exmilitares quienes nos opusimos al golpe de estado de 1973, que mantuvimos nuestro juramento constitucional y defendimos el gobierno de Salvador Allende, rechazamos todo intento por mantener abierta la cárcel de lujo de Punta Peuco. Nos preocupa, como a la mayoría de los chilenos y chilenas, la actitud oportunista de Piñera, el candidato de la derecha, quien asume compromisos políticos, intentando sumar los votos ultraderechistas, alentando la reproducción de los nidos militares y políticos en los cuales se alberga la sedición y el odio.
La débil democracia chilena
Lo más preocupante es que la baja participación electoral no se distribuye de manera homogénea. Son los jóvenes y las personas de origen popular, de nivel socio económico bajo, los que menos votan. Y ello es especialmente manifiesto en las grandes ciudades del país. Y, cuando no acuden a votar es porque no esperan mucho de la política, no creen en los políticos.
¡Nosotros no vamos a olvidar porque otros lo quieran!
Es la opinión de ex militares que nos opusimos al golpe de Estado cívico militar en 1973.
Quienes fuimos militares y nos opusimos al golpe de estado de 1973, denunciamos la actitud cómplice y pasiva de los mandos actuales del ejército, los que con su silencio y actitud, protegen a criminales y perpetúan el legado de los ex militares que arrastraron a las FFAA a reprimir cobardemente a un pueblo desarmado, cegando la vida indefensa de miles de nuestros compatriotas.
En memoria del Presidente Héroe
En la víspera de un nuevo once de septiembre, arrecian los recuerdos y las imágenes de un pasado traumático, para el país y para miles de chilenos y chilenas quienes vivieron esos momentos, la represión, la persecución política, la cárcel y el exilio. A estas horas, el día 10 de septiembre de 1973, la derecha, sectores de la DC, de empresarios, el gobierno norteamericano y los mandos superiores de las FFAA se aprestaban a dar el zarpazo.
Porque no tenemos derecho de olvidar
Se acerca el 11 de septiembre, fecha que implica reforzar nuestra lucha por la memoria histórica, la que con el paso de los años se ha hecho cada vez más frágil, con sectores de centro izquierda dispuestos al olvido y con una derecha política, que relativiza los atropellos a los derechos humanos y los crímenes atroces que se cometieron en nombre de una guerra que nunca existió.
Basta de hipocresía, basta de impunidad en las fuerzas armadas
El jefe del ejército chileno y el ministro de defensa sostienen que los militares que actuaron en la represión, “se vieron obligados a acatar órdenes“, o «ellos no sabían lo que pasaba”.
Sr. General Sr. Ministro de Defensa, en las FFAA, en 1973, hubo opción y no todos acatamos ordenes cobardes para torturar y asesinar a compatriotas, en la marina, en la Fach, en el ejército, en carabineros y en investigaciones, hubo soldados quienes, a riesgo de perder sus vidas, sostuvimos una doctrina militar de respeto a la Constitución y las leyes, que nos opusimos a que el ejército se transformara en un instrumento de intereses políticos y económicos contrarios al interés nacional.