Las autocriticas de la izquierda
Lo que pasa en Brasil es un buen ejemplo: cuando se decía que Lula y el PT estaban superados, fueron ellos los que han dado vuelta a la situación, no mediante una autocrítica teórica solamente, sino en la forma de acción, que ha llevado a la recuperación de la hegemonía de la izquierda sobre la sociedad brasileña, con buenas perspectivas de victoria y de la primera superación de la contraofensiva de la derecha en América Latina.
Brasil, Frei Betto: Volver al trabajo de base, promover la alfabetización política del pueblo
Brasil y México son los dos países más poderosos de América Latina. Si gana el PT o el PSOL en Brasil, la articulación con López Obrador será muy importante para dar un nuevo aliento a los gobiernos progresistas del continente y defender la soberanía de Venezuela y la Revolución Cubana. Si vence Ciro Gomes, Brasil tendrá una política ambigua, a veces progresista, a veces entreguista. Los demás candidatos, incluyendo a Marina Silva, no tienen contradicciones con la política neocolonial que impulsa la Casa Blanca en América Latina, que busca entre otras cosas que cortemos las relaciones con China y Rusia.
Brasil: las izquierdas y las elecciones de lo desconocido
La apuesta de Lula da Silva es la más arriesgada de todas las que ha hecho hasta ahora. Consiste en permanecer en la disputa electoral el mayor tiempo posible y confiar en que, en caso de ser declarado inelegible, habrá una transferencia masiva de votos al candidato que él indique, ciertamente el candidato a vicepresidente en su chapa electoral, Fernando Haddad. Probablemente solo así se garantizará la presencia de un candidato de izquierda en la segunda vuelta.
¡Por fin México!. AMLO obtiene más del 53% de los votos
«Por el bien de todos, primero los pobres» (AMLO)
La relación de López Obrador con los humildes no es como la de esos líderes de consultoría a los que la pobreza solo les resulta tolerable en una exposición de fotos de Salgado. López Obrador sabe lo que es caerse y levantarse, como hace el pueblo, ese que no tiene “coachers” ni puede filosofar mucho al respecto. López Obrador viene de abajo y sabe cómo se las gastan los de arriba. Por eso su partido, Morena, tiene mucho de movimiento. Porque es esa condición de movimiento el que permite colocar a 600.000 activistas que vigilen este domingo que no vuelvan a robar las elecciones como pasó, cuando menos, en 1988 y 2006. Esa condición de movimiento, junto con la integridad de López Obrador, son las mejores garantías de cambio en un país guiado por el “si algo se puede comprar es barato”.
Escuche y vea el primer mensaje de AMLO al pueblo de México y el mundo.
México lindo y sufrido
Andrés Manuel López Obrador, (popularmente “AMLO”), a quien las encuestas señalan esta vez como posible vencedor, hizo un acto de cierre de campaña que reunió a más de cien mil personas en el Estadio Azteca de la capital. Prometió austeridad republicana y renunciar a muchos de los privilegios que han disfrutado los presidentes. “No les voy a fallar – dijo entre aclamaciones – soy un hombre de convicciones y principios”. Añadió que dará marcha atrás con la privatización de PEMEX y las energéticas. Otro de sus argumentos fue exigir el respeto del gobierno norteamericano. Rechaza la construcción del muro fronterizo y la política migratoria de Donald Trump. Y pretende mejorar el Tratado de Libre Comercio firmado en 1994 con EEUU y Canadá.
La elección de AMLO: Una oportunidad “bien chingona” para México y América Latina
En un mundo en el que las tendencias retrógradas y los neofascismos han tomado momentáneamente la delantera – en parte, como respuesta a una globalización económica y cultural asfixiante – la victoria del lopezobradorismo representa una suerte de “nacionalismo benigno”, un intento de retomar la idea soberana de Estado, de insertar sus relaciones en sentido multilateral y volver a colocar a México en la esfera de la integración regional.
México: ¿Y si gana AMLO?
Las preguntas ya no giran tanto en torno a si ganará o no, sino en que hará o dejará de hacer si llega al poder. De ahí la importancia de saber si el AMLO de 2018 es igual al de 2006 o de 2012, cuando fue derrotado por el panista Felipe Calderón primero y por el priísta Enrique Peña Nieto después. Si entonces la comparación con Hugo Chávez funcionó eficazmente como un argumento que le restó un importante caudal de voto popular, en esta ocasión no fue suficiente. Hoy, pese al paso del tiempo y a una serie de ataques en su contra, sigue encabezando las encuestas.
Colombia: El establishment respira y la pacificación peligra: Duque será el presidente
El derechista Iván Duque será el próximo presidente de Colombia, tras vencer en la segunda vuelta electoral al candidato centroizquierdista Gustavo Petro, con casi 54% de los votos y una diferencia de más de 12% sobre su openente, en comicios en los que participó apenas la mitad de los ciudadanos y con un resultado que hace peligrar el proceso de pacificación del país.
Tres semanas para impedir que López Obrador llegue a la presidencia
El analista Adolfo Jalife-Rahme no descarta que el gobierno estadounidense intervenga de alguna manera, posiblemente con alguna filtración, antes del día de las elecciones: “Todavía no sale el manotazo de Trump, puede haber escándalos muy fuertes”, afirma. El investigador y documentalista, López Bengoa señala que “en un país democrático, estaríamos asistiendo a la victoria de AMLO, sin embargo México no es así”.
La segunda vuelta en Colombia: entre la esperanza y el miedo
Iván Duque, candidato del Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe ha ganado la primera vuelta de las elecciones en Colombia con el 39% de los votos. Segundo fue Gustavo Petro, representante de la izquierda y exalcalde de Bogotá, que ha conseguido el 25% de la votación. Y dando la sorpresa, con un 23,7%, y a menos de 300.000 votos ha quedado Sergio Fajardo líder de la Coalición Colombia y representante del centro político colombiano. Fajardo, candidato independiente, apoyado por los Verdes y Antana Mockus: obtuvo 4 millones 589mil 396 votos, de las preferencias.