Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: elecciones presidenciales

Análisis

Bolivia a contrapelo y el destino de la región

¿Es exagerado decir que en las elecciones del 20 de octubre en Bolivia se juega el futuro de América Latina? Probablemente, pero no lo es decir que en octubre de 2019 se define la posibilidad de profundizar o no los proyectos emancipatorios del Continente, si agregamos a nuestra ecuación las elecciones de Argentina y Uruguay una semana después de las bolivianas y, más aún, si esta contempla como tercer elemento a la actual insurrección indígena y popular ecuatoriana.

Análisis

Uruguay en el último tramo de campaña electoral

Las dos semanas que restan para la contienda uruguaya irán acelerando la campaña hacia una votación que, junto a la argentina y la boliviana, serán un punto de inflexión en la política regional. En estos días, la campaña electoral hacia la primera vuelta entró en su último tramo. Se comienza a notar más, pues llamaba la atención el poco estado de penetración del “modo campaña”. La vía pública comienza a pintarse de rostros, sonrisas y apellidos. Los medios aceleran su agenda política, empezaron a aparecer los spots de los partidos en la TV y proliferan los programas de entrevistas orientados a la elección.

Entrevistas

Elecciones en Bolivia: “En 13 años, más de 3 millones han salido de la pobreza”

Los organismos internacionales reafirman cómo Bolivia ha ido sosteniendo un crecimiento económico muy importante y, pues para el 2019, se prevé que va a estar por los 4.7 (del PBI), liderando la región. Estos resultados no son producto de la dinámica de la economía, sino producto del trabajo intenso que se está llevando adelante. Bolivia sabe eso, por lo que también en esta elección que va a ocurrir el 20 de octubre, pues se va a ratificar ese liderazgo absoluto que tiene Evo Morales en Bolivia.

Derecho Internacional

A propósito de la nueva declaración del «Grupo de Lima» contra las actuales autoridades de Venezuela

Cabe recordar que este grupo de una docena de Estados se conformó en Lima en el mes de agosto del 2017 y ha venido acordando y difundiendo una serie de declaraciones desde entonces sobre la situación imperante en Venezuela. Su creación guarda relación con varios Estados determinados en mantener un tono confrontativo con Venezuela y que intentaron obtener una condena durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrada en México en junio del 2017, sin lograrlo.

Pueblos en lucha

Bolivia: La oposición no logró unirse contra Evo e intentará la desestabilización

La derecha boliviana no selogró poner de acuerdo en un candidato único contra Evo Morales y presenta un calendario de movilizaciones. Detrás de esas movilizaciones anunciadas desde el 6 de diciembre, es posible identificar los siguientes objetivos: tirar abajo las elecciones primarias del 27 de enero, impedir el registro y habilitación del binomio Morales-García Linera y pedir la renuncia del TSE, señala La Época. Lo que se intenta es generar un clima de tensión social de alta intensidad que derive en una convulsión social que amenace la estabilidad que Bolivia ha gozado en más de 12 años.

Politica

La ultraderecha brasileña amenaza: al poder por los votos o por las botas

Bolsonaro es equiparado por los medios europeos con Donald Trump o Matteo Salvini, pero eso es un error. Es aún peor en el fondo y en las formas. En la campaña no solo ha defendido la dictadura militar brasileña (1964-1985), sino que ha propuesto que la policía tenga carta blanca para matar en un país donde se registran 60.000 homicidios anuales, señala el diario español El País.

Opinión

Brasil: Haddad consolida su favoritismo

En la encuesta de Ibope para la  Red Globo de esta semana, por primera vez Haddad supera a Bolsonaro en la segunda vuelta, con 43 por ciento en contra de 37 del candidato de la derecha. Se confirma entonces la tendencia que se había dibujado desde cuando Lula, hace menos de dos semanas, lanzó a Haddad como su candidato.

Declaraciones

Brasil: Democracia o fascismo, esa es la cuestión

Lo que está en juego es la democracia en Brasil. La necesidad de construir una alternativa válida para disputar con el candidato de la extrema derecha la elección parece ser el desafío en la recta final de la elección. Un mayor retroceso democrático en Brasil si gana Bolsonaro tendrá repercusiones en todo el continente. 
La historia reciente nos enseña lo que sucedió después del golpe en Brasil en 1964 cuándo inventaron la ‘amenaza comunista’ representada por el gobierno Joao Goulart.  Cualquier coincidencia con la situación actual no es casualidad, sino la estrategia del poder económico y sectores pro imperialistas de las fuerzas armadas para subordinar a América Latina al control norteamericano. En palabras de Henry Kissinger “hacia donde vaya Brasil, irá Latinoamérica”.

Opinión

Brasil en la encrucijada(  apuñalado Bolsonaro)

Jair Bolsonaro, el candidato a  la presidencia de Brasil,  militarista, fascista y canuto llamado el “Trump” Carioca, pero se asemeja más a Marine Le Pen y a otros líderes ultraderechistas de la vieja Europa, actualmente cuenta con el 22% de apoyo ciudadano, según las últimas encuestas, al ser Lula  Da Silva declarado inelegible por el Tribunal Electoral.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.