Las desigualdades matan
Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, mientras que los ingresos del 99 % de la población mundial se habrían deteriorado a causa de la COVID-19. Las crecientes desigualdades económicas, raciales y de género, así como la desigualdad existente entre países, están fracturando nuestro mundo. Esto nunca ha sido fruto del azar, sino el resultado de decisiones deliberadas: la “violencia económica” tiene lugar cuando las decisiones políticas a nivel estructural están diseñadas para favorecer a los más ricos y poderosos, lo que perjudica de una manera directa al conjunto de la población y, especialmente, a las personas en mayor situación de pobreza, las mujeres y las niñas, y las personas racializadas.
Chile… la plutocracia y la política
La plutocracia no es otra cosa que una forma de oligarquía en la que una sociedad está gobernada o controlada por la minoría formada por los miembros más ricos de la misma. El concepto es habitualmente empleado en un sentido despectivo, para prevenir de los riesgos de un sistema de gobierno excesivamente influido por los estratos más acaudalados de una sociedad, cuyo funcionamiento puede verse excesivamente distorsionado por los miembros más ricos de una sociedad.
Recuperemos el poder que ahora está en manos de unos pocos multimillonarios
Aunque resulte difícil entenderlo, lo cierto es que las seis personas más ricas de la Tierra poseen más riquezas que la mitad más pobre de la población mundial, 3.700 millones de personas. Además, el 1% más rico tiene más dinero que el 99% restante. Y mientras estos multimillonarios hacen alarde de sus riquezas, cerca de una de cada siete personas intenta sobrevivir con menos de 1,25 dólares diarios. Y un dato espeluznante: unos 29.000 niños mueren diariamente por enfermedades que son completamente prevenibles como la diarrea, la malaria y la neumonía.
Aunque resulte difícil entenderlo, lo cierto es que las seis personas más ricas de la Tierra poseen más riquezas que la mitad más pobre de la población mundial, 3.700 millones de personas. Además, el 1% más rico tiene más dinero que el 99% restante. Y mientras estos multimillonarios hacen alarde de sus riquezas, cerca de una de cada siete personas intenta sobrevivir con menos de 1,25 dólares diarios. Y un dato espeluznante: unos 29.000 niños mueren diariamente por enfermedades que son completamente prevenibles como la diarrea, la malaria y la neumonía.
La vergüenza neoliberal (II-Parte)
Las fuerzas de la globalización y el cambio tecnológico aumentaron la brecha de ingresos y riqueza. Las decisiones de política de gobiernos de derecha y socialdemócratas, “amigos del mercado”, han aumentado la concentración con privatizaciones, exenciones impositivas, flexibilidad y falta de protección al trabajo y a los jubilados y pensionados. En 2015 el banco Credit Suisse, en su Global Wealth Report, reveló que el 1% más rico de la población mundial concentraba igual riqueza que el 99% restante. Una situación inaceptable por donde se le mire.
EE.UU.: Bernie Sanders Presidente
Galvanizados por sus exigencias de justicia social y económica, cientos de miles de estadounidenses han atiborrado sus manifestaciones, y más de un millón de pequeños donantes le han ayudado a reunir fondos para su difícil campaña, rompiendo el control que ejerce el dinero de las grandes empresas. El llamado de Sanders a realizar reformas fundamentales – sistema único de Salud, educación superior gratuita, salario mínimo de US$ 15 la hora, desmantelamiento de los grandes bancos, hacerle pagar a los ricos una justa parte de los impuestos – ha inspirado a los trabajadores a través de todo el país.
La danza de Shiva y la aporía regeneradora del siglo XXI
La milenaria cultura de India explica el Nacimiento, Conservación y Muerte del Universo y, por extensión, de todas las civilizaciones a través del relevo de tres dioses: Brahma (Creación); Vishnú (Conservación) y Shiva (Destrucción). Nada se escapa a su inexorable ley: Todas las épocas han pasado o pasarán por esos ciclos. ¿En qué fase se encuentra la Era del capitalismo depredador tras el Crash de 2008 y la creciente rebeldía civil que se palpa por doquier?
CasaPiedra……Capital de Chile
Los ricos/potentados en conjunto con sus representantes en el parlamento no dudan en repartirse los recursos naturales, entre ellos el mar, dejo constancia con lo que fue la redacción de la ley de pesca, sin duda la foto más corrupta que se recuerde en los últimos años. Al Chile del 1% no le interesa ese concepto que se conoce como soberanía, para nada. Antes que nada está la ganancia y el beneficio.
El Capital en el siglo XXI
En el actual sistema económico la riqueza heredada siempre tendrá más valor que lo que un individuo pueda ganar en una vida. En consecuencia, el capitalismo es incompatible con la democracia y con la justicia social. Y añade más: los muy ricos deberían pagar un mínimo de un 80% de impuestos. También dice: hablar del 1% contra el 99% no es cosa de estudiantes y exaltados del movimiento Occupy sino un hecho incontrovertible.
Reforma tributaria: Un dramático llamado al Congreso
Experto de las universidades de Chile y de Maryland:
Ramón López fue uno de los autores de un estudio que el año pasado calculó que el 1% más rico en Chile acapara un tercio del ingreso del país. Ahora estima que la reforma tributaria es un paso en la dirección correcta para intentar disminuir esa desigualdad, pero cree que es un paso muy modesto. En esta columna explica qué medidas de la reforma son a su juicio equivocadas y sugiere a los parlamentarios cuatro cambios para enmendarla.