Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: ee.uu.

Análisis

Trump, de cara a su reelección, echa gasolina a una eventual guerra civil

Los grupos que se organiza junto a Black Lives Matter e Insurgence USA, van reclutado a exmilitares para entrenar y armar a sus manifestantes. “El único camino a seguir es asegurarnos de que estamos preparados, porque en este punto las opciones que tenemos disponibles son cuando las cosas se vuelven locas, nos acostamos y morimos, o luchamos. No pensamos acostarnos”, señaló uno de los líderes de Isurgence USA.

Análisis

¿Estamos ante una inminente tercera guerra mundial?

Esta persigue mostrar los niveles de paroxismo que permean al gobierno estadounidense en su afán de confrontar a China. Así, el secretario de Estado Mike Pompeo instó a las naciones de todo el mundo a rechazar al Partido Comunista de China y crear una coalición para que asuma tal responsabilidad. Llama la atención que la mayor potencia mundial esté pidiendo ayuda para hacer frente a lo que considera su principal amenaza en el plano estratégico. Lejos de ser expresión de fuerza, las declaraciones de Pompeo reflejan debilidad.

Noticias

La Habitación donde ocurrió, el esperado libro de John Bolton sobre Trump (+PDF)

Libro del exasesor de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos de América, John Bolton, en su versión (no oficial) en español.
El esperado libro La Habitación donde ocurrió, del exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton, llegará hoy a los lectores de Estados Unidos pese a las maniobras del presidente Donald Trump por impedirlo.
Las revelaciones de Bolton, una de las figuras más controvertidas y conservadoras que pasaron por la Casa Blanca, sacan a la luz cómo se mueven los hilos del poder en Washington y deja al desnudo a un mandatario al que considera ignorante, mal aconsejado, errático y asombrosamente desinformado.

Politica

El relevo del liderazgo opositor en Venezuela

Por lo que se escucha desde la Casa Blanca los últimos días, lo más razonable es pensar, que desde hace rato en los calderos de la política estadounidense se está preparando el relevo del liderazgo opositor en Venezuela. Recordemos que antes de la sorpresiva aparición de Juan Guaido, estuvimos observando un largo rato a la oposición venezolana con un liderazgo devaluado, pues aquí se quema a quien hay que quemar, hasta el último minuto. De tal manera que la frase de Trump: “algo va a ocurrir en Venezuela y estamos muy involucrados”, puede que tenga que ver con esto.

Análisis

El pacto ‘secreto’ de 25 años entre Irán y China: contra EEUU y con la bendición de Rusia

Desde la resurrección de Rusia del cementerio geopolítico y el ascenso irresistible de China, tanto el demócrata Obama como el republicano Trump han cometido dos graves errores geoestratégicos en Eurasia, en medio de la declinación global y doméstica de EEUU que vive una subrepticia guerra civil y que otros equiparan con una guerra de clases y/o guerra cultural.

Análisis

El Covid19, acentuó la descomposición del modelo económico

El desastre en Chile es norme, sólo diré que se ha contraído la actividad económica en un 15,3% en mayo y se han destruido 1,5 millones de puestos de trabajo.  Una vez que se cambio al Ministro de Salud, a poco andar apareció en el discurso oficial, el regreso del triunfalismo, “estamos en una mejoría constante”, nos dicen.  La advertencia es clara, si deciden terminar la cuarentena anticipadamente para reactivar las actividades, podrían estar repitiendo  el mismo error que cometió Trump en Estados Unidos, donde está regresando el corona virus con más fuerza y nuevas muertes.

Entrevistas, Pueblos en lucha

Ser agua, iniciar incendios: mensaje de la rebelión en Minneapolis

A causa de la pandemia de COVID-19 y las medidas de cuarentena, la gente está conectada a Internet más que nunca. Entonces, el video del asesinato de George Floyd pudo difundirse de una manera más rápida y en una escala más grande de lo usual y es lo mismo con las noticias de las manifestaciones que se prepararon. Los meses de deprivación de contacto social y la experiencia de las masas también contribuían claramente al carácter impredecible de la sublevación. Pienso que la gente está verdaderamente agotada de la pandemia, pero aún más de los siglos del racismo institucional y la opresión desenfrenada contra los negros. La gente ha protestado pidiendo justicia durante años y no ha llegado a ninguna parte. No nos debe sorprender que eventualmente, la gente abandonó la súplica y comenzó a luchar.

Entrevistas

Entrevista de AMLO con la agencia de noticias Bloomberg (30.06.2019)

El Plan de visita de Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, a los Estados Unidos ha provocado un fuerte debate en México y el resto del continente. Los argumentos van desde citas de hechos de la historia común de México y EE.UU., hasta las ofensas vulgares a la persona de AMLO, pasando por temas y problemas de la política contingente. piensaChile quiere aportar a ese debate, dentro de sus posibilidades, entregando argumentos. Esta entrevista concedida a Bloomberg,  un medio no precisamente amable con AMLO, realizada un año antes de su viaje a EE.UU., entrega opiniones, datos, antecedentes que ayudan a ese debate.

Declaraciones

Discurso de AMLO en la Casa Blanca: «Usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía»

«Como es sabido, la historia, la geopolítica, la vecindad y las circunstancias económicas de ambas naciones han impulsado de manera natural un proceso de migración de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos y se ha conformado, aquí, una comunidad de cerca de 38 millones de personas, incluyendo a los hijos de padres mexicanos. Se trata de una comunidad de gente buena y trabajadora que vino a ganarse la vida de manera honrada y que mucho ha aportado al desarrollo de esta gran nación. Asimismo, en México, más que en ningún otro país del mundo, viven y forman parte de nuestra sociedad un millón y medio de estadounidenses.»

Análisis

López Obrador en Washington: el triunfo de la diplomacia frente a la falsa retórica

Volvieron a fallar en sus «análisis» los mismos que pronosticaron el triunfo de Hillary Clinton en 2016, que anunciaban que López Obrador no sería presidente o que era inminente una disputa colosal por cuestiones ideológicas con Trump. La razón de tantas equivocaciones obedece a que no analizan la realidad sino que solo están preocupados por develar y hacer públicos sus anhelos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.