Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: ee.uu.

Análisis

El cerco del Comando Sur: Datos sobre las bases gringas en América Latina

Cuando el intento de golpe de estado el 2002 en Venezuela, 15 naves de guerra estadounidenses habían llegado a la base de Manta, Ecuador. Desde allí operaron aviones de patrullaje sobre Venezuela y se habría dado información de inteligencia a los golpistas, de acuerdo a la revista de inteligencia Intel Briefing. En ese momento se puso en evidencia el funcionamiento operativo de la red de bases estadounidenses, coincidiendo con una serie de cambios tácticos y de estrategia del Pentágono a nivel mundial.

Opinión

Oigan, ¡que no queremos otra guerra fría!

La OTAN desde el inicio del conflicto en Ucrania ha estado llevando a cabo maniobras militares y ha desplazado efectivos y aviones de combate en los tres estados Bálticos, en Polonia y Rumania. Se trata de hablarle a Rusia en lenguaje militar, con actos de fuerza y firmeza. Los países ex soviéticos sienten temor desde la anexión de Crimea por Rusia y de la ayuda militar que presta a las repúblicas rebeldes del Donbás.

Análisis

EE.UU., la peor amenaza latinoamericana

La estrategia de los gringos es continuar utilizando la prospectiva para analizar y la ofensiva para crear su propia realidad afín. Porque el gobierno trabaja permanentemente como Estado en guerra. Es violencia día tras día, porque aplica la estrategia del imperio romano: de vasallaje, sometimiento, violencia y guerras continuas. No queda más que la denuncia. Luego vienen la solidaridad, la organización y la reacción, individual y colectiva. El asunto no es solo Latinoamericano, sino mundial, porque en otras regiones también hace lo propio.

Análisis

Wikileaks arroja luz sobre tratado ultra-secreto

Wikileaks está filtrando, a través de una red periodística mundial que está a su disposición, el contenido de las negociaciones clandestinas entre medio centenar de gobiernos Chile, entre ellos. para establecer una alianza neoliberal planetaria: el Trade in Services Agreement (TiSA). El acuerdo de intercambio de servicios no sólo se está negociando en el más absoluto secreto, también pretende seguir oculto durante cinco años adicionales después de entrar en vigencia.

Análisis, Derechos Humanos

EE.UU.: La cifra de sospechosos asesinados por la Policía duplica las estimaciones y otros hallazgos

Dos importantes investigaciones periodísticas han arrojado nueva luz sobre quiénes mueren a manos de la Policía, y cómo. Utilizando registros públicos, noticias, bases de datos colectivas e información al viejo estilo, periodistas del Washington Post y del Guardian acaban de publicar lo que posiblemente sean dos de los análisis más amplios de los recientes tiroteos policiales en todo el país. El Guardian , en lo que va de año, ha contabilizado ya 467 asesinatos policiales

Análisis

La verdadera fuerza de defensa israelí es el Congreso de los EE.UU. El engranaje de Israel

“Cada año el Congreso dona la friolera de 3.000 millones de dólares a Israel. Incluso en las cámaras gobernadas por los mayores tacaños fiscales, el único debate que se produce al respecto es el de si esta suntuosa dispensación, que supone más de la mitad del presupuesto en ayuda militar, resulta suficiente para saciar la sed armamentística israelí. Incluso sabiendo que el mismo Israel ha saboteado repetidamente la política de los EE. UU. en la región, Obama describe el paquete de ayuda estadounidense como «sacrosanto».”

Opinión

Colombia: La planificación del Terror Estatal y la estrategia de confundir

Las contradicciones entre acumulación de capital y supervivencia de la humanidad y del planeta alcanzan niveles ostensiblemente críticos, el complejo militaro-industrial implementa cada vez más guerras para seguir su crecimiento perverso. En este contexto aparece como un imperativo ético y político el análisis medular de las guerras: no podemos ya contentarnos con las explicaciones postizas y seudo antropológicas de “guerras tribales” o de “no hay cultura de paz en esos pueblos”: pronunciamientos cuya naturaleza destila colonialismo y constituye la argucia para evitar ir al centro del problema.

Análisis

La economía mundial se encamina a su parálisis

La clave sigue siendo China y por eso es muy importante lo que dice Andrew Roberts de RBS. China representó el 85 % de todo el crecimiento global en 2012, el 54 % en 2013, y el 30 % en 2014. Es probable que caiga a 24 % este año, dato que revela a donde se inclinará la balanza. Nadie quiere aceptar que el mundo podría estar derrumbándose, menos Estados Unidos que siguen pensando en un crecimiento eterno considerando que ellos son un “país excepcional”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.