Tensiones en 45º aniversario de victoria de Allende en Chile
El proceso del golpe de Estado contra Salvador Allende se inició con un paro de camiones, financiado por Estados Unidos. 45 años después, el mismo gremio paralizó a Chile en aparente protesta por la delincuencia, pero apuntando más arriba.
Aylan Kurdi, símbolo de la barbarie imperialista
Una imagen ha dado la vuelta al mundo. Las redes sociales y la prensa recogían la instantánea en la que Aylan Kurdi, un niño sirio de apenas 3 años, yacía muerto tras ahogarse en el mar, a pocos metros de la costa. Es un hijo de una familia de refugiados. Son seres humanos que huyen de los territorios que han sido víctima directa de agresiones imperialistas muy variadas en los últimos años: invasiones, despliegue de tropas foráneas, bombardeos con aviación convencional y drones (aviones no tripulados), así como financiamiento de grupos armados de mercenarios con el objetivo de derrocar el orden constitucional.
Estados Unidos gana en Brasil
Hay algo peor que la derrota: asumir el programa del enemigo sin ofrecer resistencia. El mayor estratega de la historia, Sun Tzu consideró, en El Arte de la Guerra, que “la mejor victoria es vencer sin combatir”. Brasil vive una profunda crisis política en la que el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) no sólo perdió la iniciativa sino la moral de combate. Dilma Rousseff se está plegando a la derecha, asumiendo buena parte de su programa.
El ejército ruso comienza a implicarse contra el terrorismo en Siria
Un cambio muy profundo y significativo acaba de producirse en el Levante: el ejército ruso está comenzando a implicarse en contra del terrorismo en Siria. Avanzando con prudencia, después de haber estado ausentes de la escena internacional desde la disolución de la Unión Soviética, las fuerzas armadas de la Federación Rusa acaban de crear una comisión ruso-siria, de entregar armamento y datos de inteligencia y de enviar algunos consejeros.
La solidaridad latinoamericana e internacional con Argentina en la Guerra de Las Malvinas
Uno de los aspectos menos considerados cuando se recuerda la controvertida decisión de la Junta Militar argentina de 1982, de ocupar las Islas Malvinas, es el de los gobiernos latinoamericanos que ofrecieron o trajeron ayuda bélica contra los ingleses. Fue un hecho geopolítico inédito en la historia continental desde las guerras de Independencia, aunque esa ayuda no significó en todos los casos apoyo político a la Junta genocida. De hecho, este aspecto dividió aguas en el mapa diplomático latinoamericano. Los gobiernos de Chile, Colombia y Trinidad Tobago se colocaron del lado de la potencia invasora, Inglaterra, y de su socio global, Estados Unidos. Pero los gobiernos de Perú, Venezuela, Cuba, Brasil, Nicaragua y República Dominicana, aportaron pertrechos bélicos o lo ofrecieron sin haberlo podido entregar, o lo enviaron y la Junta Militar lo abandonó.
EE.UU. ha organizado una invasión a Europa al pagar a los traficantes de inmigrantes
Una filtración del servicio de inteligencia de Austria ha revelado que organizaciones de EE.UU. gastan sumas extraordinarias en pagar a los contrabandistas que traen a Europa de forma ilegal a miles de refugiados diariamente. Los contrabandistas no traen a los inmigrantes a los países europeos gratis, en dependencia de la región el precio por este viaje puede variar de 7.000 hasta 11.000 euros, informa el diario austríaco ‘Info-Direkt’. «No todos los refugiados del norte de África tienen 11.000 euros en efectivo. ¿Nadie se pregunta de dónde sale el dinero?»
Deseo
Escucharle decir a John Kerry que ya no somos rivales ni enemigos, sino simplemente vecinos, es fuerte. Juro que quisiera verlo así. […] Quienes construyeron el cuidado discurso de Kerry saben que mis hijos sólo sabrán de Conrado Benítez y de Manuel Ascunce por las fotografías. O de Rolandito Valdivia y su cuatrobocas en Girón. Y no lo digo para caldear los ánimos o para encender algo que ya no brille con luz propia. Aquellos jóvenes que no pudieron llegar a mi edad, y muchos otros, están en mi memoria. Una memoria que se apagará conmigo, como tantas del siglo anterior, según la ley.
¿Adónde va Cuba?
Hace 25 años, con el derrumbe del bloque del este, Cuba no sólo se quedó sin aliados políticos y estratégicos y sin sus más importantes socios industriales y comerciales, sino también sin paradigma económico para sustentar su proyecto político y social. Desde entonces La Habana ha estado empeñada en la búsqueda de una reformulación que permita preservar los legados más importantes de la revolución, que son la soberanía, las conquistas sociales y la consolidación entre la población de una ética colectiva que se mantiene en pie y que es mucho más sólida que los procesos de lumpenización heredados del periodo especial […]
"Estados Unidos se 'tragaría' a Europa con el tratado de libre comercio TTIP"
si el TTIP se aprueba, la economía de Estados Unidos, que es más poderosa, «se tragaría a sus competidores europeos, en primer lugar en el sector de alta tecnología». Y lo mismo sucederá en otro ámbitos como la agricultura: «Los europeos no podrán competir con los agricultores de Iowa en el mercado del grano»
Hiroshima: "Quería saltar al río, el cuerpo me ardía, pero no había sitio. Estaba repleto"
«Fue como un fuerte terremoto, pero tras el estruendo llegó el fuego. No se me van de la cabeza los gritos de la gente pidiendo ayuda en medio de la destrucción», relata esta mujer menuda. A la hora del bombardeo Ogura jugaba en la calle, delante de su casa, a 2,4 kilómetros al norte del epicentro de la explosión.