Ecuador: El berrinche de la derecha y la máquina de post verdades
En el reciente ballotage, la derecha ecuatoriana pretendió colocar por encima del Consejo Nacional Electoral un ‘sistema electoral’ propio, que tenía que anunciar su victoria como único resultado posible. De hecho, con un guion previamente anunciado, se produjo la puesta en escena de una victoria apócrifa del banquero Guillermo Lasso (CREO), conferida por un medio de comunicación privado, sobre la base de los datos de una encuestadora también privada. Y en eso siguen, a pesar de que hasta la OEA, Unasur y cientos de observadores internacionales saludaron la limpieza del proceso electoral.
El pueblo ecuatoriano tiene memoria /Debate sobre progresismo/ Feriado bancario y memoria popular
Humberto Cholango, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y miembro de Pachakutik dijo en respuesta al discurso de Moreno: “En una sociedad hay que dialogar… En un diálogo se respetan las diferencias. Nosotros debemos analizar ese llamado al diálogo de Lenín Moreno. [Debemos hablar sobre] la criminalización de la protesta, la educación bilingüe, la reforma agraria: la democratización del agua y de la Tierra, la construcción del Estado Plurinacional, el modelo extractivo. Hay que poner todo en el tapete. No hay que tener miedo al debate por el bien del país.
El triunfo de Lenin Moreno o El fin de ciclo que no fue
Ecuador ha puesto un coto al viraje a la derecha en países con gobiernos antineoliberales. El agotamiento prematuro de los gobiernos de Macri y de Temer plantea la posibilidad real de que la izquierda vuelva a dirigir a Argentina y a Brasil -aquí con la perspectiva concreta del retorno de Lula-. Quienquiera que triunfe en las elecciones presidenciales de México, se verá obligado a volcarse hacia Latinoamérica, para resistir a la ofensiva proteccionista del gobierno de Trump, recomponiendo, de manera todavía más amplia, los procesos de integración latinoamericana.
Ecuador: el pueblo dijo ni un paso atrás
La victoria obtenida por Alianza País en el balotaje del 2 de Abril confirma que el pueblo ecuatoriano supo discernir lo que estaba en juego: la continuidad de un gobierno que marcó un antes y un después en la historia contemporánea del Ecuador o el suicida salto al vacío, emulando la tragedia argentina.
Ecuador: Algunos antecedentes sobre Guillermo Lasso, el derrotado candidato presidencial
Una nación víctima de la insaciable voracidad de banqueros y latifundistas que saqueaban impunemente a una población que tenían como rehén y que, en su desenfreno, provocaron la megacrisis económica y financiera de 1999. En un alarde de falsificación de los hechos históricos a esa tremenda crisis la denominaron, amablemente, “feriado bancario”, a pesar de que en su vorágine acabó con la moneda ecuatoriana, que fue reemplazada por el dólar estadounidense, y provocó la estampida de unos dos millones de ecuatorianos que huyeron al exterior para ponerse a salvo de la hecatombe.
Biografía de monseñor Leonidas Proaño, obispo de Ecuador
Sacerdote y teólogo ecuatoriano, obispo de Riobamba (1954-1985), candidato al premio Nobel de la Paz y considerado uno de los representantes más destacados en Ecuador de la teología de la liberación.
«Me han dicho que soy un Obispo «Rojo», comunista. Yo me confieso cristiano. Un sacerdote, un obispo que se ha esforzado por ser cristiano. Y por lo tanto, no debo tener miedo a las calumnias, las amenazas, ni la muerte. Si trabajar cristianamente por la paz, la justicia y los derechos humanos de los más pobres es ser «rojo», ojalá que todos nos volviéramos siquiera «colorados»
Algunos datos biográficos del Presidente del Ecuador Lenin Moreno
En 2007 fue elegido, junto a Rafael Correa Delgado, vicepresidente de la República de Ecuador, cargo al que fue reelegido para el período 2009-2013. La comunidad internacional lo reconoce como promotor y defensor de los derechos de las personas con discapacidad, a raíz de dos importantes programas solidarios hechos en Ecuador: la Misión Solidaria «Manuela Espejo» y el Programa «Joaquín Gallegos Lara».
Lenín Moreno: Hoy ganó la democracia, hoy ganó el Ecuador
«Estos datos son muy confiables y tenemos una enorme ventaja. Sabremos defender esta victoria y la haremos respetar si alguien osa ponerse contra ella. Vamos a seguir transformando Ecuador con los cambios que inició Rafael Correa, lo vamos a continuar»
Terrorismo informativo y manipulación mediática en Ecuador
En las pocas horas que llevo en este país he podido comprobar los alcances de la “dictadura” de Rafael Correa, esa que denuncian incansablemente la plutocracia bancaria y sus voceros, los despistados líderes de algunos movimientos sociales y una izquierda extraviada que piensa que votando a un banquero ultraneoliberal que refugia sus ganancias en paraísos fiscales podrá dar el anhelado salto hacia la construcción del socialismo en el Ecuador.
«La Segunda Vuelta en el Ecuador. ¿Pueden suicidarse los pueblos?”
No puedo dejar de pensar que la disyuntiva que se abre en el Ecuador el próximo domingo podría, según fuese el resultado de la elección presidencial. aportar un nuevo y triste ejemplo de esta serie de desatinos que causaron indecibles sufrimientos a sus protagonistas. Porque, al escuchar a encumbrados dirigentes de diversos movimientos sociales y autoproclamadas fuerzas de izquierda decir una y otra vez que preferían un banquero neoliberal a un dictador recordé inmediatamente el libro de Tuchman y sus valiosas enseñanzas.