Ecuador: Algunos antecedentes sobre Guillermo Lasso, el derrotado candidato presidencial
Una nación víctima de la insaciable voracidad de banqueros y latifundistas que saqueaban impunemente a una población que tenían como rehén y que, en su desenfreno, provocaron la megacrisis económica y financiera de 1999. En un alarde de falsificación de los hechos históricos a esa tremenda crisis la denominaron, amablemente, “feriado bancario”, a pesar de que en su vorágine acabó con la moneda ecuatoriana, que fue reemplazada por el dólar estadounidense, y provocó la estampida de unos dos millones de ecuatorianos que huyeron al exterior para ponerse a salvo de la hecatombe.
Biografía de monseñor Leonidas Proaño, obispo de Ecuador
Sacerdote y teólogo ecuatoriano, obispo de Riobamba (1954-1985), candidato al premio Nobel de la Paz y considerado uno de los representantes más destacados en Ecuador de la teología de la liberación.
«Me han dicho que soy un Obispo «Rojo», comunista. Yo me confieso cristiano. Un sacerdote, un obispo que se ha esforzado por ser cristiano. Y por lo tanto, no debo tener miedo a las calumnias, las amenazas, ni la muerte. Si trabajar cristianamente por la paz, la justicia y los derechos humanos de los más pobres es ser «rojo», ojalá que todos nos volviéramos siquiera «colorados»
Algunos datos biográficos del Presidente del Ecuador Lenin Moreno
En 2007 fue elegido, junto a Rafael Correa Delgado, vicepresidente de la República de Ecuador, cargo al que fue reelegido para el período 2009-2013. La comunidad internacional lo reconoce como promotor y defensor de los derechos de las personas con discapacidad, a raíz de dos importantes programas solidarios hechos en Ecuador: la Misión Solidaria «Manuela Espejo» y el Programa «Joaquín Gallegos Lara».
Lenín Moreno: Hoy ganó la democracia, hoy ganó el Ecuador
«Estos datos son muy confiables y tenemos una enorme ventaja. Sabremos defender esta victoria y la haremos respetar si alguien osa ponerse contra ella. Vamos a seguir transformando Ecuador con los cambios que inició Rafael Correa, lo vamos a continuar»
Terrorismo informativo y manipulación mediática en Ecuador
En las pocas horas que llevo en este país he podido comprobar los alcances de la “dictadura” de Rafael Correa, esa que denuncian incansablemente la plutocracia bancaria y sus voceros, los despistados líderes de algunos movimientos sociales y una izquierda extraviada que piensa que votando a un banquero ultraneoliberal que refugia sus ganancias en paraísos fiscales podrá dar el anhelado salto hacia la construcción del socialismo en el Ecuador.
«La Segunda Vuelta en el Ecuador. ¿Pueden suicidarse los pueblos?”
No puedo dejar de pensar que la disyuntiva que se abre en el Ecuador el próximo domingo podría, según fuese el resultado de la elección presidencial. aportar un nuevo y triste ejemplo de esta serie de desatinos que causaron indecibles sufrimientos a sus protagonistas. Porque, al escuchar a encumbrados dirigentes de diversos movimientos sociales y autoproclamadas fuerzas de izquierda decir una y otra vez que preferían un banquero neoliberal a un dictador recordé inmediatamente el libro de Tuchman y sus valiosas enseñanzas.
Ecuador: Una vil amenaza al país
Con su conocido estilo soez, la derecha ha salido a amenazar a todo el pueblo ecuatoriano. No otra cosa significan las expresiones grotescas de Andrés Páez, acerca de que ellos tienen su propio centro de cómputo y que anunciarán los resultados electorales ¡45 minutos antes del cierre de las urnas!
El Legado Político Fundamental del Presidente Rafael Correa
La “Década Ganada” como denomina el Presidente Rafael Correa en su último informe al país al periodo iniciado el año 2007 hasta el presente, es incuestionablemente una etapa de grandes avances y progresos para el país en distintas áreas. “Los avances económicos, sociales y políticos fueron históricos y asombraron al mundo entero. Todo esto en un ambiente de soberanía, de dignidad, de autonomía, con presencia propia en el continente y en el planeta”, señaló Correa a los simpatizantes de Alianza PAIS en la V Convención Nacional del movimiento político.
Carta de una colombiana a los ecuatorianos
¿Acaso Pachakutik, la Conaie y tantos otros creen que el régimen de capitalismo salvaje de Lasso llevará al Ecuador a una sublevación popular? Se equivocan. Pueden hacerle todas las críticas que quieran a Correa pero, si no se ha forjado un movimiento popular fuerte durante su gobierno, es responsabilidad de aquellos a quienes les corresponde forjarlo. En eso tenemos que ser conscientes y hacer un autoanálisis. Si Colombia está dominada por la derecha es porque nosotros, los que nos creemos sinceramente de izquierda, hemos sido unos incapaces y otros llamados izquierdistas son unos oportunistas y ambiciosos personales. La culpa no recae únicamente sobre la derecha.
Cancelan diálogo presidencial en Ecuador por negativa de Lasso a declarar ante Notario que no ha participado en actos de corrupción
Los organizadores de Diálogo Presidencial pidieron el viernes a los candidatos hacer una declaración de «que no han participado de forma directa o indirecta en actos de corrupción y, que no se hayan beneficiado por la toma de decisiones durante el ejercicio de funciones públicas y privadas».
Lasso, por su parte, aseguró que no tiene por qué ir un notario, «no tengo por qué aceptar una condición como esa, no tengo por qué declarar mi inocencia sobre actos que ellos definan»
¡No es mala idea!. ¿Por qué no pedir lo mismo en Chile a lxs candidatxs a presidente?.