«Los cambios que sean necesarios en Cuba los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano»
Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso.
Los cambios que sean necesarios en Cuba, como los realizados desde 1959 y los que estamos acometiendo ahora como parte del proceso de actualización de nuestro modelo económico y social, los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano.
Como hemos hecho desde el triunfo del 1ro. de enero de 1959, asumiremos cualquier riesgo y continuaremos firmes y seguros en la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.
La transición (hacia un mundo nuevo) florece, aunque no la veamos
En el pensamiento emancipatorio y en particular en el marxismo, se ha convertido en sentido común la idea de que toda transición comienza con la toma del poder a escala del Estado-nación. Este aserto debería haber sido repensado luego de los fracasos soviético y chino, pero sobre todo desde la demolición de los estados por el neoliberalismo, o sea el capital financiero y la cuarta guerra mundial en curso. Es cierto, empero, que para transitar hacia un mundo no capitalista debe tomarse el poder, pero ¿por qué a escala estatal? ¿Por qué a nivel institucional?
Fidel, el gran «Dictador»
¡¡¡Sí, señores. Ha muerto un gran «Dictador», un «criminal!!! Pero fíjense qué «Dictador» más atípico:
Exportador de médicos y no de bombas; exportador de liberación y no de guerras; exportador de solidaridad y no de egoísmo; exportador de dignidad y no de entreguismo. Promotor de la educación y no promotor de ignorancia, ni de fiebre consumista.
¿Qué dictador podría garantizar a su pueblo educación y salud gratuita, y no permitir que se lucre con ello? ¿Qué dictador en el mundo te siembra dignidad, sabiduría, verdad y no mentiras, humillaciones o fosas comunes?
La libertad sin un nivel de vida digno es irrisoria
[…] la libertad, aunque se regule con firmeza, no es suficiente para quienes no pueden aprovechar sus potencialidades, si sufren hambre, frío, dolencias o están sumidos en la ignorancia.
El fútbol, ese deporte que nos apasiona, pero con el cual nos tratan de manipular
Pero no todo es basura en el fútbol. Hay no pocas historias que nos hablan de jóvenes futbolistas que prefirieron la honestidad a los halagos, al soborno, al aplauso fácil. Jóvenes que prefirieron la dignidad antes que someterse. Que arriesgaron incluso la vida antes que arrodillarse.
Guerra asimétrica y convencional. Lecciones para la actualidad
Los términos “soberanía” y “defensa” quedan, hoy en día, excluidos del vocabulario de la mayoría de los ciudadanos por la simple razón que han sido eclipsados por el concepto de “globalización”. Este se presenta como un proyecto de paz y de consenso que incitaría a los habitantes de nuestro planeta a convertirse en una hermandad que una cultura armónica, un mismo idioma y un mismo pensamiento unirían.
Desgraciadamente, la realidad contradice esta lógica discursiva. Lejos de vivir en un mundo de armonía, estamos inmersos en un proceso incesante de conflagraciones.
Problemas del socialismo cubano
29 ABRIL, 2016 He trabajado mucho el tema y los problemas del socialismo en Cuba desde que era muy joven, en una gama de asuntos, formas y propósitos, e…
"Se equivocan si piensan que negociaremos con la sangre de nuestros muertos"
Denunciamos al Estado de Chile, al gobierno de la Presidenta Bachelet, a los representantes gubernamentales en la Mesa de “Alto Nivel”, ya que después de solicitar una prórroga para hacer una nueva propuesta, vuelven a reiterar una reparación que linda en lo indecente y certifica no sólo la falta de voluntad política del ejecutivo, sino que expresa la adscripción de los gobiernos post dictadura a los pactos de impunidad entre los terroristas de estado, los terroristas económicos y la clase política, para la administración del legado dictatorial.
Victoria demoledora de la democracia griega
SOBRE EL “NO” A LAS HUMILLACIONES DE LA TROIKA
“Agradezco la valentía de los griegos y griegas que, con su decisión, han marcado un hito histórico. Con su voto no nos han dicho que quieren salir de Europa, sino que quieren estar en una Europa más justa y solidaria. A partir de mañana, nos pondremos a negociar para conseguir un acuerdo ecuánime y viable”, dijo Tsipras poco después de confirmarse la victoria de Syriza.
Tsipras: construyamos una Europa democrática sin miedo y sin chantaje
“El domingo vamos a enviar un mensaje de democracia y dignidad a Europa y al mundo. El domingo no vamos a decidir simplemente permanecer en Europa, estaremos decidiendo vivir con dignidad en Europa”, aseguró Tsipras en una concentración que llenó la plaza Sintagma de Atenas con más de 25 mil personas. “Nadie tiene el derecho a amenazarnos. Grecia es nuestra patria, es y será siempre una esperanza al nuevo mundo”, enfatizó.