Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: dictadura

Cultura, Historia - Memoria

Fernando Ubiergo fue el ahijado que Pinochet nunca pudo llegar a tener

Ubiergo, el cantautor que a los 22 años había convertido en hit “Un café para Platón”, y que en 1978 ganó el Festival de Viña con otro tema de letra ambigua: “El tiempo en las bastillas”. […] Ubiergo era un artista atractivo para la redefinición cultural que pretendía la dictadura. Pero el cantautor fue el ahijado que Pinochet nunca pudo llegar a tener. Las tres veces que el Comandante en Jefe le hizo llegar invitaciones personales para conocerlo (la primera de ellas, al día siguiente de ganar Viña), Ubiergo se atrevió a negarse. El desdén tendría sus costos.

Historia - Memoria

Metamorfosis en Cheyre y su Gran Asesor

Ambos han traicionado la memoria de sus compañeros de lucha: Pinochet, Contreras, Arellano, Morel Brito y el coronel Lapostol en el caso de Cheyre; Rodrigo Ambrosio, Eugenio Ruiz Tagle, José Córdova, los Maureira y medio centenar de militantes de sus Mapu asesinados por gente como Cheyre, en el caso del Gran Asesor.

Opinión

AFP, la gran estafa

Con un bien orquestado plan publicitario regresó al país el principal responsable de una de las catastróficas consecuencias que para nuestro pueblo acarreó la dictadura. El régimen de facto impuesto en 1973 por los sectores más retrógrados de nuestra sociedad con apoyo de la CIA, las transnacionales y el gobierno norteamericano de la época no sólo desató un brutal genocidio.También arrasó con los derechos sociales.

Opinión

José Piñera: “Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es casi incurable” (Voltaire)

La mejor manera de entender la mentalidad de José Piñera Echeñique, es recurrir al retrato de un fanático, que siempre tiene éxito en los regímenes tiránicos. Sin Adolfo Hitler, Joseph Goebbels  hubiera sido un vendedor ambulante en el centro de Berlín; sin A. Pinochet, José Piñera hubiera sido el mayorazgo del matrimonio de don Pepe Piñera con la Pichi Echeñique, es decir un caballero reaccionario y fanático lector del El Mercurio  en su página editorial y cuerpo dedicado  a los  negocios, como lo hace diariamente la mayoría de la “gente bien” chilena.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Chile: Se toman Ministerio de Defensa en Protesta

Hoy una vez más, se pretende engañar al país otorgando beneficios carcelarios para adultos mayores por razones humanitarias y de salud, sin embargo, lo que en realidad se pretende es liberar a los pocos Criminales de Lesa Humanidad que cumplen condena en el Penal de lujo de Punta Peuco.

Derechos Humanos

Chile : NO a la impunidad

El código del silencio es parte de la complicidad entre los gobiernos post Pinochet y el dictador. Es la Colusión con la que se compró a muchos políticos «izquierdistas» que se vendieron como parlamentarios, en el cohecho pagado a parlamentarios, ministros y otros sinvergüenzas… incluyendo a los militares que han sido protegidos y que se sabe cometieron crímenes de lesa humanidad. 

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Piden procesar a edecán de la Cámara de Diputados por ejecución de detenido en 1973

El coronel en retiro Reinel Bocáz Rocha fue interrogado por el ministro Mario Carroza el año pasado por la muerte de un prisionero en el Estado Nacional en 1973. El mes pasado, en junio, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior pidió su procesamiento como autor del homicidio. Bocáz Rocha fue nombrado edecán en 2004 y el 30 de agosto próximo culmina su sexto periodo. Tiene un ingreso mensual imponible de $6.300.075 pesos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Condenan a pilotos del Comando Aéreo del Ejército por asesinato de la profesora Marta Ugarte

El 9 de agosto de 1976 fue detenida por agentes de la DINA. Según testigos, permaneció detenida en el sector denominado «La Torre» de Villa Grimaldi, muriendo posteriormente a consecuencia de las torturas de que fue objeto. Su cadáver fue arrojado por sus captores al mar, pero fue encontrado semidesnudo y dentro de un saco amarrado a su cuello con un alambre, el 9 de septiembre de ese año en la playa La Ballena, ubicada en Los Molles.

Análisis, Politica

España: el fin del bipartidismo    

Para comprender la trascendencia de los comicios generales del próximo domingo en España, es necesario remontarse al origen de la etapa política actual, el proceso llamado “La Transición” de fines de los años 70.  Fue una negociación intensa, plural, que sucedió a la muerte del dictador Francisco Franco. El agotamiento del régimen, las luchas obreras y sociales y las circunstancias internacionales favorecieron una apertura democrática. Fue un proceso duro y difícil en el que una de las partes eran los herederos de los 40 años del régimen autoritario. La otra, los partidos y movimientos populares y progresistas semi-clandestinos y los exiliados que regresaban tras muchos años de ausencia.  

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.