Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: democracia

Historia - Memoria

Serán cenizas, pero tendrán sentido y polvo serán, mas polvo enamorado

El sábado 21 de diciembre de 1907 se hermana con el martes 11 de septiembre de 1973; en Iquique, los ingleses bebían champagne celebrando la masacre de los obreros; lo mismo la burguesía el 11 de septiembre de 1973; los muertos hablan por sí solos, nos penan como decían los iquiqueños: sus huesos, calcinados por el sol de la pampa siguen clamando, después de un siglo, y señalando a sus asesinos.

Opinión

La democracia chilena y la dictadura venezolana

Más allá de simple apariencia de las “democracias” del continente se esconde un manto lleno de dudas dadas por la realidad de quien la vive. Para ciertas democracias es fácil comentar de las “dictaduras” de otros países sobre todo cuando los medios son manipulados para llevar una información errónea a cada casa y así suplantar la verdadera democracia por una dictadura burguesa al servicio del poder económico trasnacional.

Opinión

Los grandes enemigos de la Democracia

Estimada como el gobierno del pueblo, lo cierto es que la democracia es apenas una promesa, todavía en el mundo, como una ilusión en nuestro país. Por más que los ciudadanos concurran a votar periódicamente para elegir a sus autoridades, la práctica del sufragio no garantiza necesariamente que los gobernantes tengan en consideración el deseo de sus ciudadanos, como tampoco los pueblos tienen realmente la posibilidad de mandatarlos y removerlos si incumplen con ellos. A lo más, ocurre, que el pueblo propone, pero la política dispone.

Opinión

Cuando los ricos protestan

“De ser cierto el relato de los medios internacionales sobre el hartazgo de la juventud, hace tiempo que el chavismo tendría que haber sido derrotado en las urnas, puesto que el 60% de la población venezolana tiene menos de 30 años”(Other News, 20-2-2014). Reciente encuesta de GIS XXI aporta datos esclarecedores: 79% de los jóvenes entre 14 y 24 años estudia; 67% de ellos en instituciones públicas y gratuitas. 90% considera que los estudios le aportan muchas o bastantes oportunidades. 73% aprecia que el mejor sistema es la bolivariana democracia participativa; 6%, la democracia representativa, 6% la dictadura. 60% piensa que el mejor sistema económico es el socialista; 21% el capitalista.

Opinión

Venezuela: Vengo a preguntar, Presidente Maduro

Presidente Maduro, ¿cuánto tiempo, un gobierno realmente de objetivos socialistas y revolucionarios, puede convivir con los enemigos del pueblo, es decir, con la burguesía y el imperialismo sin que ello signifique en la práctica ofrecerles más oxígeno para hacer y rehacer sus planes? ¿Ante una ofensiva reaccionaria lo más adecuado es llamar al diálogo con los que jamás han querido dialogar, salvo cuando ello significa imponer garantías para sus intereses antipopulares?

Opinión

¿Hay riesgo democrático en Venezuela?

En meses recientes ha habido, en Venezuela, cuatro sufragios decisivos: dos votaciones presidenciales, elecciones a gobernadores y comicios municipales. Ganados todos por el bloque de la revolución bolivariana. Ningún resultado ha sido impugnado por las misiones internacionales de observación electoral. El sufragio más reciente tuvo lugar hace apenas dos meses… Y se concluyó por una neta victoria –11.5 por ciento de diferencia– de los chavistas. Desde que Hugo Chávez asumió la presidencia en 1999, todos los comicios muestran que, sociológicamente, el apoyo a la revolución bolivariana es mayoritario.

Opinión

¿Democracia de los ricos? o ¡Democracia y autogestión para el pueblo!

Aprendí en la primaria que la palabra democracia se origina de las palabras griegas “demos” (pueblo) y “cratos” (gobierno), es decir, gobierno del pueblo; pero luego me enseñaron que en Grecia los esclavos productores de la riqueza tenían prohibido las elecciones y que éstas eran determinadas por los esclavistas y los “hombres libres”. Así que aquella “democracia griega”, desde entonces, era de las minorías. ¿Cuándo la democracia ha sido del pueblo pobre y explotado? ¡Nunca ni en lugar alguno! La democracia es un sistema político introducido por el capitalismo contra el feudalismo.

Opinión

Venezuela: Las fuerzas de la historia

Los países de América Latina, al menos en términos diplomáticos y declarativos, se ha inclinado por llamar a respetar la democracia representativa y al Presidente Nicolás Maduro legítimamente optado en las urnas. Naturalmente, de esa solidaridad elemental se han excluido los gobiernos alineados en el tratado de libre comercio y de nítidos objetivos geopolíticos en beneficio del Estado corporativo norteamericano, la Alianza del Pacífico (TTP), compuesto por ahora por México, Colombia, Perú y Chile.

Opinión

Las lecciones del «Caso Cartes» para Tarapacá: La urgencia de más transparencia y más democracia

La manera de evitar que este bochorno se repita no es volver a enclaustrar la política, sino todo lo contrario, lograr que la ciudadanía ocupe el espacio que le corresponde como depositario original de la soberanía: elección popular de todas las autoridades de gobierno. Y esto nada tiene de subversivo, en todos los países de la OCDE, salvo en Chile, las autoridades regionales y locales son elegidas democráticamente. El mundo ha avanzado en torno a un silogismo claro y poderoso: sin transparencia no hay democracia; y sin democracia, no hay desarrollo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.