Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: democracia

Declaraciones

Chile: ¿Cómo llegar a la Asamblea Constituyente?

La proposición de una Asamblea Constituyente (AC) como única fórmula democrática para refundar la institucionalidad política de la República de Chile ha ido ganando mucho terreno en los últimos años. De tema “tabú”, exótico o marginal, se ha convertido en un eje relevante de la discusión política nacional. Ya sea para apoyarla, atacarla o eludirla, la AC está presente, de una manera u otra, en los debates políticos.

Noticias

Masiva convocatoria exige reformas sociales al Gobierno

Nueva Constitución y Asamblea Constituyente son parte de las demandas de los asistentes que se manifestaron en un ambiente festivo y familiar. Trayecto por la Alameda concluyó en el Parque Forestal con un llamado a la clase política a escuchar a la ciudadanía. Coordinación entre organizadores y Carabineros permitió controlar incidentes aislados.

Opinión

Preguntas sobre Venezuela que hacen dudar a un jesuita

PREGUNTAS que me hacen dudar…

1. ¿Por qué se dice que en Venezuela se sufre tan grave falta de alimentos que justifica destrozos e incendios, si fue uno de los cuatro países con menos hambre de América Latina en 2012 (de acuerdo con FAO y OMS), esto es inferior al 5%, y uno de los países con mayor índice de niños y jóvenes obesos? Siguiendo la lógica dominante, ¿Por qué no hay peores desmanes en un país hermano como Colombia, en el cual el hambre fue sufrida por el 12.6% de la población, es decir casi el triple que en Venezuela?

Opinión

Estados Unidos contra Venezuela

No es ciencia ficción ni película de Hollywood. Tampoco se trata de paranoia conspirativa de la Guerra Fría. Hoy, Estados Unidos manifiesta rotundamente su intención de acabar con el gobierno venezolano. La democracia que no vota al candidato de la embajada es democracia que no sirve para Estados Unidos. El Norte jamás aceptó a Chávez como presidente respaldado por los pueblos del Sur; ahora tampoco admite que el chavismo sin Chávez siga construyéndose como Chávez legó en Venezuela y América latina.

Análisis

Perú: La Utopía Republicana para una nueva izquierda (Final)

La libertad y la ciudadanía republicanas son incompatibles con las relaciones de dominación y la dependencia material. La desigualdad resultante de la constitución de poderes económicos, atenta contra la libertad y la democracia. De la misma manera, la soberanía de un Estado es incompatible con la dependencia económica de poderes extranjeros. Sin el uso autónomo de sus recursos naturales para el desarrollo nacional, no hay ejercicio pleno de su soberanía.

Historia - Memoria

Serán cenizas, pero tendrán sentido y polvo serán, mas polvo enamorado

El sábado 21 de diciembre de 1907 se hermana con el martes 11 de septiembre de 1973; en Iquique, los ingleses bebían champagne celebrando la masacre de los obreros; lo mismo la burguesía el 11 de septiembre de 1973; los muertos hablan por sí solos, nos penan como decían los iquiqueños: sus huesos, calcinados por el sol de la pampa siguen clamando, después de un siglo, y señalando a sus asesinos.

Opinión

La democracia chilena y la dictadura venezolana

Más allá de simple apariencia de las “democracias” del continente se esconde un manto lleno de dudas dadas por la realidad de quien la vive. Para ciertas democracias es fácil comentar de las “dictaduras” de otros países sobre todo cuando los medios son manipulados para llevar una información errónea a cada casa y así suplantar la verdadera democracia por una dictadura burguesa al servicio del poder económico trasnacional.

Opinión

Los grandes enemigos de la Democracia

Estimada como el gobierno del pueblo, lo cierto es que la democracia es apenas una promesa, todavía en el mundo, como una ilusión en nuestro país. Por más que los ciudadanos concurran a votar periódicamente para elegir a sus autoridades, la práctica del sufragio no garantiza necesariamente que los gobernantes tengan en consideración el deseo de sus ciudadanos, como tampoco los pueblos tienen realmente la posibilidad de mandatarlos y removerlos si incumplen con ellos. A lo más, ocurre, que el pueblo propone, pero la política dispone.

Opinión

Cuando los ricos protestan

“De ser cierto el relato de los medios internacionales sobre el hartazgo de la juventud, hace tiempo que el chavismo tendría que haber sido derrotado en las urnas, puesto que el 60% de la población venezolana tiene menos de 30 años”(Other News, 20-2-2014). Reciente encuesta de GIS XXI aporta datos esclarecedores: 79% de los jóvenes entre 14 y 24 años estudia; 67% de ellos en instituciones públicas y gratuitas. 90% considera que los estudios le aportan muchas o bastantes oportunidades. 73% aprecia que el mejor sistema es la bolivariana democracia participativa; 6%, la democracia representativa, 6% la dictadura. 60% piensa que el mejor sistema económico es el socialista; 21% el capitalista.

Opinión

Venezuela: Vengo a preguntar, Presidente Maduro

Presidente Maduro, ¿cuánto tiempo, un gobierno realmente de objetivos socialistas y revolucionarios, puede convivir con los enemigos del pueblo, es decir, con la burguesía y el imperialismo sin que ello signifique en la práctica ofrecerles más oxígeno para hacer y rehacer sus planes? ¿Ante una ofensiva reaccionaria lo más adecuado es llamar al diálogo con los que jamás han querido dialogar, salvo cuando ello significa imponer garantías para sus intereses antipopulares?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.