Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: democracia

Desarrollo, Medios

¿Será capaz el hombre de liberarse del modelo capitalista neo liberal?

Puede resultar difícil aceptar que el financiamiento de gran parte de la innovación tecnológica y de la ciencia que se aplican en los grandes proyectos, es una realidad destinadas a multiplicar la rentabilidad de empresas multimillonarias, dirigidas a concentrar y aumentar el capitalismo desolador que conocemos. No obstante lo anterior, lo peor no está ahí, sino en los futuros avances científicos elaborados  o dirigidos a instalar modelos sociales de dominación.

Análisis

Reforma bancaria y adecuación del sistema local a las exigencias del sistema global

“Los ricos son los que producen plata. A ellos hay que tratarlos bien para que den más plata”.
Dictador Augusto Pinochet, 26 de mayo 1988.
Es de todos sabido que, en la rotación del capital, se originan las tres fracciones de la clase de los compradores de fuerza o capacidad de trabajo, a saber, industriales, comerciantes y banqueros. Son fracciones de clase con intereses contrapuestos entre sí. Si, divididas naturalmente —como lo muestra la rotación del capital—, tuviesen que dominar a quienes venden su fuerza de trabajo, no podrían hacerlo.

Opinión

El Estado (colonial) y la revolución

Todos los gobiernos progresistas (los pasados, los actuales y los que vendrán) no tienen otra política hacia los ejércitos que mantenerlos como están, intocables, porque ni siquiera sueñan con entrar en conflicto con ellos. El problema es que ambas burocracias (pero en particular la militar) no pueden transformarse desde dentro ni de forma gradual. Suele decirse que las fuerzas armadas están subordinadas al poder civil. No es cierto, tienen sus propios intereses y mandan, aún en los países más democráticos. En Uruguay, por poner un ejemplo, los militares impidieron hasta hoy que se conozca la verdad sobre los desaparecidos y las torturas. Tanto el actual presidente, Tabaré Vázquez, como el anterior, José Mujica, se subordinaron a los militares.

Análisis

Neoliberalismo y violencia

Los gobiernos neoliberales vulneran derechos reprimen a sus pueblos, hambrean a su gente, realizan guerras y atentan contra la ecología y el medio ambiente del planeta. ¿No es eso una violencia sistémica del capitalismo salvaje? Consideramos que la violencia surge cuando fracasa la política. Siguiendo a Hanna Arendt la política supone la acción en donde cada quien pone en la escena pública su singularidad y su diferencia. La tarea del ciudadano implica hacer uso de su condición política, desplegar la democracia y radicalizarla.

Análisis

Frente Amplio del Uruguay: “Estrategia y distribución del poder”

[El programa del FA] permanece atado a la misma matriz conceptual del ´71 y el ´84 respecto a la democracia que no es otra que la que legitima y naturaliza el formato liberal-fiduciario. De este modo, queda aherrojado en la ficción burguesa de una única y acabada arquitectura de ejercicio de la soberanía popular. Poder proyectar hacia la sociedad una alternativa superadora de involucramiento ciudadano en las decisiones que lo afectan, debería requerir previamente su ejercicio al interior de la fuerza política que lo impulsa.

Opinión

La democracia raptada por el dinero

Según Karl Popper “lo que distingue esencialmente a  un gobierno democrático de otro no democrático es el hecho de que en el primero los ciudadanos se pueden desembarazar de sus gobernantes sin derramamiento de sangre…”. El sistema político actual, en los distintos países, dominados por el neoliberalismo sirven sólo a los dueños del capital, y los partidos como ocurre, incluso, con el Socialista, son inversionistas en las grandes empresas, cuyos productos financieros se transan en los mercados de Acciones y de Bonos.

Análisis

Donald Trump, la conexión secreta con los multimillonarios y la ultra derecha

Lo que está ocurriendo ha creado una gran tormenta política en Estados Unidos de enorme gravedad e insospechadas consecuencias, porque pone en serio cuestionamiento la existencia de una real democracia en ése país, como puede haber ocurrido con la elección de Trump, e incluso interviniendo en Europa en el Brexit, y en la reciente elección de Francia. La gravedad para manipular la decisión de la población en Gran Bretaña para salir de la UE, el Brexit, es parte de lo denunciado.  Señala “The Observer”.

Medios

Venezuela: «Digámoslo con Umberto Eco, la del internet quizás si sea una revolución de imbéciles»

Lo que plantea Eco no es nada fácil. No se trata de un problema solo de los jóvenes o de quienes se inician en el uso de esa tecnología. […] Bastará leer el twitter de mi profesor de periodismo en la UCV, sociólogo, especialista en comunicación, Tulio Hernandez, quien recomendó defender la democracia lanzando maceteros a la cabeza de los chavistas desde los edificios. Digamos con Eco, la del internet quizás si sea una revolución de imbéciles.

Desarrollo

Lanzamiento del libro: «Bienes comunes y democracia. Crítica del individualismo posesivo»

LOM ediciones y el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) de la Universidad de Chile tienen el agrado de invitar a usted a la presentación del libro «Bienes comunes y democracia. Crítica del individualismo posesivo» de Álvaro Ramis, el Jueves 27 de abril de 2017.
La presentación estará a cargo de Nivia Palma, abogada y actual ministra de Bienes Nacionales; Ernesto Águila, analista político y académico, y Giorgio Jackson, ingeniero y actual diputado por Santiago Centro.

Opinión

Elecciones, entre la corrupción y el abuso del poder

Las próximas elecciones, presidenciales y parlamentarias, estarán ligadas al abuso de poder y a la corrupción, porque predomina como referente, en la opinión pública, el enriquecimiento ilegal o ilegítimo de algunos políticos o, de autoridades de gobierno, o el favorecimiento ilegal o ilegítimo a las organizaciones a las que están integrados, gracias a los cargos que desempeñan o sus conexiones con quienes los tienen.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.