La táctica de EEUU hacia Cuba cambia, pero la estrategia se mantiene
Según declaraciones a la prensa atribuidas a la Subsecretaria del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, la táctica hacia Cuba cambia pero la estrategia se mantiene. Luego el proceso de normalización será largo y preñado de obstáculos pero no imposible a pesar de las profundas diferencias de orden social, económico, político, ético, extensivas al campo de la política exterior. Nuestra honda frente al gigante seguirá siendo la de Martí.
Cuba a 56 años de la victoria. La revolución infatigable
Cuba lucha en muchos frentes, y la madre de las batallas, se libra hoy en tierras cubanas, donde el Presidente Raúl Castro lidera un proceso de cambio paulatino del modelo económico, que dará mayor autonomía a la empresa estatal y permitirá desarrollar nuevas formas de emprendimientos privados o trabajo por cuenta propia. Las transformaciones tienen su origen en el Proceso de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas, impulsado por el Comandante Fidel Castro en 1986, que fue interrumpido por la caída del campo socialista.
Cuba- EEUU y la política de la zanahoria y el garrote
La decisión norteamericana de retomar relaciones con el gobierno revolucionario cubano se toma en el peor momento de su política exterior, lo que le está trayendo desgaste y deslegitimación; pero también en el marco de una profunda crisis interna agudizada por la violación de derecho humanos de afrodescendientes e inmigrantes. Es importante señalar algunos elementos de contexto.
El concierto 62 de Silvio Rodríguez (Video)
Para los que duden que existe lo real maravillo, y el realismo mágico inscritos por Alejo Carpentier y García Márquez, respectivamente, tienen la constancia absoluta, la prueba de fe, en el concierto 62 de Silvio Rodríguez por los barrios, esta vez junto a los Cinco Héroes: Gerardo, Antonio Ramón, de vuelta a la patria el 17 de diciembre con Fernando y René ya en Cuba luego de cumplir sus condenas. Es necesario reiterarlo, porque los hechos de estos días son parte fundamental de la historia de Cuba y de América.
Assata Shakur (EE.UU.): “Quiero ayudar a liberar el gueto, no huir de él dejando atrás a mi gente.”
Reseña de su “Autobiografía”.
Assata Shakur emerge de esta autobiografía con una imagen muy alejada del monstruo que dibujaron los medios más reaccionarios. Sus rasgos son los de una mujer que sufriendo en su carne la segregación y el racismo de la sociedad americana decidió dedicar su existencia a combatirlos. La brutalidad de los medios empleados contra la militancia política que desarrollaba, la llevó como a muchos otros a una lucha armada que tenía muy pocas posibilidades de éxito. Asilada política en Cuba, desde comienzos de los años 80, este país, según ha insistido el lunes la jefa de Asuntos de América del Norte de Cuba, Josefina Vidal, tiene derecho a conceder asilo a los fugitivos estadounidenses.
“Cuba siempre quiso dialogar, el que no quería dialogar era EEUU”
El analista político Atilio Borón se refirió a la liberación de los tres ciudadanos cubanos “encarcelados mediante un juicio farsesco” y consideró que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba supone “el fracaso de la política convencional del gobierno estadounidense”.
Las victorias de Cuba
Obama tuvo que confesar que la estrategia norteamericana de intentar asfixiar a Cuba por el bloqueo económico y el asedio terrorista, ha fracasado. Los dos países vuelven a tener relaciones diplomáticas, el inmenso edificio que mira hacia Miami, en el Malecón habanero, abrigará de nuevo un embajador de EUA, mientras que Cuba tendrá, en el mismo viejo casaron de la embajada del país de hace décadas, en Washington, un embajador.
Y váyase la USAID…
Las truculencias reveladas por la AP parecen haber comenzado entre 4 y 6 años atrás, con el Concierto por La Paz organizado por Juanes en La Habana. De aquello recuerdo el impulso que en todo momento tratábamos de darle Amaury Pérez y yo, pensando en lo bueno que sería para la causa de Cuba, a pesar de que algunos parecían tomar más en cuenta las intenciones enemigas. A la luz de estas revelaciones pudiera parecer que los más desconfiados tenían la razón y que los que defendíamos el concierto éramos ingenuos…
Alocución del presidente cubano Raúl Castro
Igualmente, hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar. Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el Presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas. Proponemos al Gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.