Noam Chomsky: “La peor campaña terrorista en el mundo es la que está siendo orquestada en Washington”
Noam Chomsky: “América Latina ha quedado ya muy fuera del control de Estados Unidos. Cuando estaba controlada por los Estados Unidos, no hace mucho tiempo, era el centro mundial de la tortura. Pero ahora no ha participado en la peor forma de tortura, que es la rendición extraordinaria. Europa sí participó. Si los reyes rugen, los siervos se acobardan.”
¿Así que Europa es la sierva de los Estados Unidos?
Noam Chomsky: “Totalmente. Son demasiado cobardes para tomar una posición independiente.”
“Cuba está aquí porque luchó por más de 60 años”
Cristina Fernandez me aguó los ojos cuando dijo: “Cuba está aquí porque luchó por más de 60 años con una dignidad sin precedentes, con un pueblo que sufrió y sufre aún muchas penurias, y porque ese pueblo fue dirigido por líderes que no traicionaron su lucha”.
Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América
Iraq, Afganistán, Somalia, Palestina, Mali, República Centroafricana, Siria, Ucrania, Nigeria, Pakistán, Congo, Mauritania, Libia, y Yemen son sólo algunas de las más recientes intervenciones militares norteamericanas con su secuela de muerte y desolación. No queremos dicha situación en Nuestra América.
Así, apoyamos las Declaraciones de la Secretaría General de UNASUR que solicita la exclusión de todas las bases militares en nuestra Región de Paz y la afirmación de que ningún país tiene derecho a juzgar la conducta de otro ni muchísimo menos a imponerle sanciones o castigos por cuenta propia.
“Gracias a Fidel y al heroico pueblo cubano, hemos venido a esta Cumbre”
Gracias a Fidel y al heroico pueblo cubano, hemos venido a esta Cumbre, a cumplir el mandato de Martí con la libertad conquistada con nuestras propias manos, “orgullosos de nuestra América, para servirla y honrarla… con la determinación y la capacidad de contribuir a que se la estime por sus méritos, y se la respete por sus sacrificios”.
¿Por qué Cuba debería pactar con los leones?
Los sucesos de Panamá poco tienen que ver con el respeto al pensamiento distinto. Son hechos que, a pesar de que se diga lo contrario, se considerarían completamente normales en otros contextos. […] Ningún estadounidense diría que ser simpatizante de Bin Laden es una cuestión de conciencia que cabe en el respeto al pensamiento ajeno. Ningún judío consideraría que un neo-nazi merece respeto por su forma de ver y actuar. Y esto nos parecería natural. […] Entonces, ¿por qué los cubanos deberían sentarse en una mesa con los gorilas? ¿Por qué lo que sería un comportamiento natural en cualquier otra parte del mundo se convierte en un gesto de intolerancia si lo hacen los cubanos?
La Cumbre de los Pueblos en Panamá
La agenda incluye las luchas y la discriminación contra los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes. Se incluirá la falta de seguridad que prevalece en nuestro hemisferio. Hay mucha preocupación sobre la insistente militarización de la región por parte de EEUU. En este contexto, se analizarán las agresiones de EEUU contra Venezuela. Los delegados a la Cumbre también debatirán las razones por las cuales Puerto Rico sigue siendo sometido a un status colonial cuando ese sistema fue abolido en todo el mundo en el siglo XX.
Qué se pone en juego en la Cumbre de las Américas de Panamá (10 y 11 de abril 2015)
¿Intentará Obama una “colisión frontal” con Maduro en Panamá o buscará descomprimir la situación, visto y considerando que la política que hoy lleva adelante respecto a Venezuela ya se demostró ineficiente, en el pasado, respecto a Cuba? Además, ¿logrará EE.UU. alinear, de forma más sistemática, a los miembros de la Alianza del Pacífico, o sucederá como en Cartagena, donde incluso algunos de esos países mostraron cierta distancia respecto a Washington? Faltan apenas días para comenzar a desandar estos nudos centrales.
Estados Unidos eligió un mal camino para llegar a Panamá
Obama intenta polarizar la Cumbre de Panamá. Parafraseando a su hoy repudiado antecesor, intenta crear un nuevo paradigma “O están con nosotros o están con Venezuela”. El propósito es evidente. Su diplomacia lo está preparando. Así lo atestiguan las reuniones del vicepresidente Biden con Caricom y los países del Triángulo del Norte. Incluso su último intento de amedrentamiento será el 9 de abril, día previo a la Cumbre, cuando el presidente Obama se reúna en Jamaica con los países de Caricom.
Base naval de Guantánamo: el territorio cubano secuestrado por EEUU
Se cumplieron ya 111 años del convenio de arrendamiento que dio luz verde a Estados Unidos para establecer una base naval o carbonera en la zona de Caimanera, en Guantánamo. ¿Existe algún instrumento del Derecho Internacional que le permita al arrendatario disfrutar de esa condición por tiempo indefinido?
¿Cómo puede amenazar Venezuela el orden constitucional estadounidense?
¿Cómo amenaza Venezuela a Estados Unidos? A miles de kilómetros de distancia, sin armas estratégicas y sin emplear recursos ni funcionarios para conspirar contra el orden constitucional estadounidense, la declaración suena poco creíble y desnuda los fines de quienes la hacen.