Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: corrupción

Opinión

Del MilicoGate al PacoGate

Son tantos los millones defraudados que, por lógica, oficiales y suboficiales tenían que gastarlo en lujos muy ridículos: el capitán Carlos Rojas, por ejemplo, contrató una limusina, equipada con todos los servicios, cuyo costó oscilaba entre uno y tres millones de pesos, además arrendó un helicóptero privado para volar sobre el Cañón del Colorado, otro  oficial tiene  cabañas en Villarrica, y un tercero una colección de autos de lujo; estos lujos, dentro de lo que se ha descubierto.

Opinión

EE.UU. sancionó a SQM por prácticas corruptas: ¿Dónde están las autoridades chilenas?

¿Cómo es posible que solo sean las autoridades norteamericanas las que sancionen a una empresa chilena, en un caso de cohecho completamente doméstico, por pagos irregulares hechos en Chile, a políticos, partidos políticos y funcionarios públicos chilenos? ¿Dónde están las autoridades chilenas, y por qué no han reaccionado frente a esta sanción?”

Agua y Alimentos, Medioambiente, Politica

Senador Alejandro Navarro: “Una nueva ley de pesca es un imperativo ético”

El senador del PAIS fue censurado de la testera del Senado el 1 de julio del año 2015, tras emplazar a senadores y diputados de oposición y de la Nueva Mayoría a revelar el aporte de las pesqueras a sus campañas. La semana pasada se supo que 35 políticos recibieron aportes de la industria que se apropió de los recursos marinos con la Ley de Pesca aprobada durante el gobierno de Piñera.

Politica

El listado de políticos coimeados por las pesqueras que se viralizó en redes sociales

Listado de aportes de pesqueras a campañas políticas que se viralizó en las redes sociales evidencia que Sebastián Piñera fue el más beneficiado. Le dieron 82 millones y en su gobierno se aprobó una Ley de Pesca a la medida de la industria ¿Eso no se llama corrupción?
En total, el informe incluye 54 aportes reservados de forma legal, llegando a un traspaso de campañas de $333.242.207, lo que fue repartido entre cinco partidos políticos (UDI, RN, PS, DC y PPD), además de independientes.

Opinión

“Sospechosa la Weá”: Sebastián Piñera no sabía nada de los negocios que su hijo hacía a sus espaldas

Hoy está de moda afirmar que el “Pater familia” no tiene la menor idea de lo que hacen su esposa e hijos. Por ejemplo, la Infanta Cristina fue declarada “tonta e incapaz” por un tribunal español, a sabiendas de que tenía una esmerada educación, superior al pelotero de su marido, Iñaki Undangarín; algo parecido  ocurre, pero al revés, con la familia Piñera: el Pater familia dice no tener la menor idea de los negocios de su hijo, como tampoco de las actividades de su mujer (aunque lo salva siempre de la  metidas de pata).

Cultura

Carnaval (en Venezuela)

Hundámonos en el mundo abisal donde el disfrazado de guardián deja salir el contrabando.
Maletines disfrazados de empresas revientan con los dólares preferenciales que les otorgan enmascarados.
Los grandes hampones que acaparan o esconden lo importado con divisas preferenciales circulan con disfraces de intocables.
La inacción se disimula con palabras, se maquilla con discursos la connivencia.
Los redentores bailan pegados con los sepultureros que abren nuestras fosas.
No se sabe qué día cae el anticarnaval en el cual seremos obligados a desfilar sin las máscaras.

Economía, Politica

Odebrecht. El escándalo de Brasil se vuelve internacional

Un contexto que alimenta las sospechas sobre el contenido del acuerdo entre Odebrecht y la justicia estadounidense. Washington mantiene celosamente en secreto los detalles del acuerdo. Al mismo tiempo las fugas mediáticas sobre Odebrecht permiten descubrir un puñado de “regímenes” del patio trasero de los EEUU y le otorga nueva munición a Washington para futuras acciones en el plano diplomático.

Opinión

El caso Odebrecht, un golpe brutal para la democracia en la región

Nos encontramos ante una clara demostración de que los intereses de las empresas (no solo de Odebrecht) se mezclan con las expectativas de renta de poderosos grupos e individuos enquistados en las estructuras políticas y del aparato de Estado, consolidando la primacía de un régimen plutocrático que muestra un absoluto desprecio por las prácticas democráticas que deberían envolver al conjunto de los ciudadanos.

Opinión

Perú: Como controlar la corrupción según el historiador Antonio Zapata

No solamente el gobernante está implicado en actos de corrupción, sino también casi todos los políticos elegidos en cargos de gestión pública, los congresistas elegidos por el pueblo, los ministros propuestos por el gobernante y aprobados por el Congreso, el poder judicial, las fuerzas militares y policiales, los funcionarios y servidores públicos, etc. Dicho de otra manera, es nuestra Democracia Representativa la que está totalmente corrupta.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.