Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: colombia

Pueblos aborigenes

Colombia: ¿Quién mató a Deiner Ceferino Yunda Camayo?

Como siempre, los noticieros en los medios de comunicación voltearon nuevamente a la frontera con Venezuela. Caracol, por ejemplo, en la emisión central de ayer martes (7:00 de la noche), arrancó con tres o cuatro informaciones sobre Venezuela (unos 10 minutos) antes de referirse al conflicto de la Minga en el Cauca. Y, como instruidos desde Bogotá, los periodistas in situ reportaban en tono bajo el asunto del indígena muerto y los heridos.

Pueblos aborigenes

Colombia /Minga indígena: “Somos un pueblo digno, alzados en bastones con la fuerza de la resistencia civil”

La minga social le exigió a la ministra del interior respeto con el ejercicio de control territorial de la guardia indígenas porque han sido señalados de terroristas, disidencia, delincuentes y secuestradores. “Esto no lo vamos a permitir, porque somos pueblos dignos, alzados en bastones con la fuerza de la resistencia civil. Esperamos que el gobierno de Duque envié unos verdaderos interlocutores, para tener un verdadero diálogo de ciudadanos a ciudadanos, de autoridad a autoridad

Cultura

Colombia: «Mienten las mentiras»

En los últimos ocho años, más de 700 líderes sociales fueron asesinados. De estos 532 se presentaron entre el año 2000 y el 2017 (Fuente: ONG «Somos Defensores»),26 en 2019. Es decir 170 en 2018 y hasta el momento 26 en 2019. Es decir, en promedio cada tres días está siendo asesinado un defensor de derechos humanos en Colombia, siendo las zonas rurales, donde más se presentan estos homicidios, las más vulnerables.

Pueblos aborigenes

Colombia: Sigue la masacre de líderes sociales. Organizaciones sociales contabilizan ya 480

#NOSESTANMATANDO
PAREN LA MASACRE CONTRA EL PUEBLO

El líder social indígena Alexánder Cunda fue asesinado a balazos en una zona rural de El Progreso, en el norte del departamento Cauca (Colombia).
Según informaron testigos del hecho, un grupo desconocido de hombres armados lo atacó sin mediar palabra, disparándole al menos tres veces en la cabeza.

Terrorismo

¿Quién fue responsable del incendio de la ayuda humanitaria para Venezuela?

Grabaciones no publicadas y obtenidas por The New York Times, así como filmaciones que sí se difundieron —incluidas tomas compartidas por el gobierno colombiano, que ha culpado a Maduro del incendio—, permitieron hacer una reconstrucción de lo sucedido. Esta sugiere que un coctel Molotov lanzado por un manifestante contrario al gobierno de Nicolás Maduro es el causante más probable del incendio.

Análisis

Una intervención militar no puede ‎derrocar el gobierno en Venezuela

Mientras varios Estados latinoamericanos y fuerzas especiales de Estados Unidos ‎parecen prepararse para invadir Venezuela, el especialista en temas militares Valentin ‎Vasilescu analiza la correlación de fuerzas y el posible teatro de operaciones. ‎Su conclusión es que ningún tipo de invasión podría vencer en ese vasto país, cuya ‎jungla es más extensa que la de Vietnam. Una intervención contra Venezuela ‎no tendría como objetivo derrocar el gobierno sino desestabilizar el país. ‎

Pueblos en lucha

Montaje humanitario: Los trucos fallidos para iniciar la guerra

La operación intervencionista orquestada por los gobiernos de Colombia y Estados Unidos (EE.UU.) y dirigentes opositores venezolanos de este 23 de febrero fracasó. A pesar de que durante el “montaje humanitario” se presentaron varios falsos positivos para culpar al Estado venezolano de represión y violencia, éstos fueron desmontados y la verdad de los hechos fue expuesta al mundo.

Análisis

El enfrentamiento con Venezuela sólo agudiza la grave crisis colombiana

Desconcierto, ambivalencia, incapacidad, crisis económico-social, desborde de la corrupción y asesinatos de decenas de dirigentes sociales marcaron el primer semestre de gobierno del ultraderechista Iván Duque en Colombia, en los que la ciudadanía teme que para sobrevivir apele a dos guerras simultánea: una interna y otra contra su vecino del norte, Venezuela.

Agua y Alimentos, Corrupcion, Derechos Humanos

Colombia. Lo que no te cuentan: Así se vive en Cúcuta

En 2018 la tasa de homicidios creció un 129% en el departamento del Norte de Santander.
De acuerdo con encuestas publicadas en diferentes medios, el hurto y el “fleteo” (asalto violento) son la principal preocupación de la ciudadanía.
En los últimos años, Cúcuta se ha alternado con las ciudades de Quibdó y Armenia el primer lugar como la urbe con mayor índice de desempleo del país. Aquello, junto a su situación de ciudad frontera, provocó que el comercio informal se multiplique.

Noticias

¿Cómo salió Guaidó de Venezuela? Lo claro hasta ahora es que ‘se estaría quedando’ en Colombia

Oficialmente no se sabe como salíó del país. Esto sólo se sabrá en las próximas horas. Si lo hizo con ayuda del gobierno colombiano significará agravar la crisis diplomática ya existente entre dos países que ya están con sus relaciones rotas. Pero si resulta que, de forma irresponsable, fue un helicóptero colombiano quien violó la frontera venezolana para ayudar a un prófugo a huir de la justicia, es evidente que el grado de conflicto entre ambos países sube considerablemente y el presidente Duque debería ser investigado en su país por haberse extralimitado en sus atribuciones como presidente.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.