Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: colombia

Corrupcion

Hace rato que somos Tijuana y Ciudad Juárez

Si juntamos seriamente los fiascos técnicos, administrativos y políticos, con una elite con perfiles serios de corrupción, y una manifiesta incompetencia gubernamental, el resultado es alarmante. Porque resulta falaz decir que Chile se encamina a parecerse a México en materia de inseguridad ciudadana y corrupción. Lo verdadero es que ya somos Tijuana y Ciudad Juárez hace rato, y que a nuestro modelo criollo solo le faltan cadáveres ilustres para ser la peor versión de Colombia.

Politica

Tsunami a la colombiana: La JEP libera a Santrich y niega su extradición, renuncia el Fiscal y …

La decisión de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) de no extraditar a Estados Unidos y dejar en libertad al dirigente de las FARC Jesús Santrich, causó un verdadero tsunami político en Colombia, que comenzó con la renuncia del fiscal general Néstor Humberto Martínez y un urgente llamado del presidente Iván Duque a su gabinete.

Derechos de los niños

Tumaco, Colombia: el lugar donde los jóvenes no saben si dejar la guerra o aferrarse a ella

La violencia en la ciudad de Tumaco a raíz del conflicto entre diferentes grupos disidentes de las Farc ha bajado en intensidad en los últimos meses después del acuerdo entre ellos, el cual fue negociado el 13 de diciembre para efectos de la ciudad, y el 28 del mismo mes para a la zona rural. Una tensa calma se vive cada vez que un muerto aparece – y algunos ha habido en las últimas semanas – pues genera la preocupación de que represente el regreso de la violencia.

Medioambiente

En el capitalismo unos fuegos arden más que otros

NOTRE DAME Y LA SELVA AMAZÓNICA
 “Es una tragedia el incendio de Notre Dame en Francia, pero seguramente la reconstruirán. Ahora,  ¿por qué no es una tragedia el incendio de miles de hectáreas en la Amazonia de Colombia, en  nuestro país? ¿Por qué la gente no se “conmueve” con esa catástrofe nacional? ¿Por qué no suben a  Facebook fotos de los bosques o los animales quemados? Eso sí que nunca se podrá reconstruir.”  Las implicaciones de este ecocidio no tienen parangón, porque “tumbar una hectárea de bosque es arrasar al menos 14.000 árboles de 600 especies distintas. Talar un árbol en la Amazonia es acabar con miles de insectos, centenares de aves y decenas de mamíferos que obtienen alimento de su tronco, hojas, flores y frutos”.

Derechos Humanos

Llamado Urgente al Gobierno de Colombia

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo de Colombia desde el 01 de enero de 2016 y hasta el 28 de febrero de 2019 han sido asesinados 462 líderes sociales y defensores de derechos humanos.
Por lo anterior, pedimos al Gobierno de Colombia proteger la integridad de todas y todos los líderes sociales y de las y los defensores de derechos humanos y detener a los grupos paramilitares que siguen operando con total impunidad. También pedimos poner fin a la represión y criminalización de la protesta social.

Pueblos aborigenes

Colombia: La Minga Social frente a las amenazas de las paramilitares Águilas Negras

Desde el Consejo Regional Indígena de Cauca-CRIC, expresamos nuestra preocupación por la aparición de un panfleto firmado por el “Bloque Suroccidental de las Águilas Negras”, en el cual se declara como objetivo militar a las organizaciones indígenas, campesinas, sindicales y de víctimas del departamento del Cauca.

Pueblos en lucha

Colombia: Indios, afros y campesinos, un muro contra la ultraderecha

Tras 28 días cortando la Panamericana y otras carreteras estratégicas, la Minga indígena, negra y campesina consiguió que el presidente, Iván Duque, reconociera la necesidad de negociar con los movimientos sociales. Quieren un debate público con el mandatario sobre los temas candentes: la paz y el asesinato de líderes sociales, el medioambiente y el modelo de desarrollo.

Derechos Humanos

Cientos de líderes sociales sistemáticamente asesinados en Colombia

Casi cinco centenares de líderes sociales, a lo largo y ancho de Colombia, han sido asesinados en los últimos tres años, pero miles más que luchan por la autonomía de sus territorios y los derechos de campesinos e indígenas, siguen en peligro ante la desidia o desinterés del gobierno del ultraconservador Iván Duque. ¿Cambiará algo ahora que la Fiscalía reconoció sistematicidad de estos crímenes?

Derechos Humanos

Colombia: La dictadura más sangrienta


La filósofa argentina Luciana Cadahia, quien además es profesora en la Universidad Javeriana, ha dicho: “A los amigos latinoamericanos que postean sobre Venezuela, por favor, posteen con la misma vehemencia sobre Colombia. Ahí está el nudo ciego y la dictadura más sangrienta. De lo contrario se vuelve sospechoso que se aferren y visibilicen solo una parte del drama latinoamericano. En serio, lo digo sin sarcasmo, empecemos a mostrar entre todos la tragedia colombiana y pidamos ayuda de organismos internacionales si no queremos repetir lo peor de las masacres del uribismo”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.