«Las Cruces» película que muestra la vinculación de la CMPC con la Matanza de Laja y San Rosendo en 1973
A 46 años de la matanza de Laja y San Rosendo se estrena este 7 de noviembre en cines el premiado largometraje documental “Las Cruces” que nos narra con un tono sobrio y una mirada inquebrantable “una masacre patrocinada por el Estado, tiempo durante el cual ha sido preciso vencer el miedo, adentrarse en el laberinto del silencio, ver a los magistrados declararse incompetentes y a los tribunales sobreseer la causa para volver a abrirla. Romper el mutismo cómplice y derribar las poderosas barreras impuestas a la verdad”
Fraude por colusión de grupo Matte y SCA alcanzaría los 800 millones de dólares
El Diario Electrónico de Radio Universidad de Chile accedió de manera exclusiva a un estudio sobre el dinero obtenido por las empresas coludidas, de éste se desprende que el monto “mínimo” obtenido por CMPC y SCA fue de 816 millones de dólares.
Las esquirlas de la colusión del papel estallaron en el CEP
Cuando Eliodoro Matte invitó a Michelle Bachelet a celebrar los 35 años del CEP, sabía que tenía una bomba en sus manos a punto de estallar. Tres semanas después explotó la colusión del papel orquestada por la empresa que preside Matte: la CMPC. La reputación de sus empresas no fue la única que se dañó, sino también las confianzas que los directivos del CEP buscaban restablecer. Matte ha dicho que no renunciará a la presidencia del centro, pero no son pocos los que creen que debe dar un paso al costado en el próximo Consejo Directivo, el 4 de diciembre.
CMPC dice que la colusión fue “acción de algunos empleados y no política corporativa”
Gabriel Ruiz-Tagle, ex ministro de Piñera, fue el controlador de la otra compañía en el ilícito que investiga la FNE
La CMPC señaló que “el hecho que algunos de nuestros ejecutivos hayan realizado acciones contrarias a la libre competencia no solo contraviene la legislación vigente sino que afecta profundamente nuestra forma de actuar como empresa, las políticas corporativas y nuestra cultura organizacional”.
Chile : Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
Fue una cacería. En septiembre de 1973 los carabineros de la Tenencia de Laja apresaron a 14 trabajadores de la Papelera y Ferrocarriles, a dos estudiantes secundarios y dos profesores, a los que llevaron al Fundo San Juan donde los ejecutaron y enterraron clandestinamente. Todos los policías habían bebido copiosamente pisco que les envió la CMPC, la que también aportó vehículos para la caravana de la muerte encabezada por el agricultor Peter Wilkens. A pesar de la desesperada búsqueda de sus familiares, el pacto de silencio sobre lo que ocurrió aquella noche se mantuvo hasta agosto del año pasado.