Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: china

Agua y Alimentos, Salud

China ve en salmón chileno y de otros países rebrote de COVID-19

El mercado de salmón importado en China está en peligro después de anunciar la posibilidad de provenir la COVID-19 a través de salmón importado desde Chile.
China importa unos 700 millones de dólares de salmón, principalmente de Dinamarca, Noruega, Australia y Chile, hoy estas importaciones están en peligro, ya que el pescado está implicado en un nuevo brote de casos de coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19 en Pekín, la capital china, lo que podría suponer un duro golpe para Chile. China es el destino del salmón chileno, que en el 2019 totalizaron 274 millones de dólares.

Opinión

China despertó

“Para el campesinado chino el sufrimiento no tenía nada de nuevo. Conocía demasiado bien la hambruna que sucedía a las inundaciones, a la sequía, a la deforestación, a la erosión del suelo y a las depredaciones de los ejércitos de los señores de la guerra. Vivían en endebles casas de tierra y sus existencias estaban afligidas por la enfermedad, el analfabetismo, las supersticiones y la explotación de propietarios que exigían alquileres de entre la mitad y los dos tercios de las cosechas”.

Análisis

Pistas para analizar el probable mundo de la post pandemia

Tal vez lo primero que habría que decir es que entre los bloques de poder mundial el que saldrá menos golpeado de la pandemia será China. Si hacemos un símil con el fin de la segunda guerra mundial de la que Estados Unidos emergió en las mejores condiciones económicas tras no haber sido golpeado por el conflicto, podríamos proyectar que ahora China tendrá una capacidad análoga de superar las consecuencias de la crisis e incluso seguir desarrollando un “Plan Marshall” que ya estaba en pleno funcionamiento antes de que apareciera el primer caso de Covid19, me refiero a la Iniciativa de la franja y la Ruta de la Seda”.

Análisis

Teorías conspirativas y visión desconfiada (crítica)… ¿Por qué no?

Pese a que se hable hasta el cansancio de “democracia” (palabra manoseada que da para todo: para invadir países, asesinar impunemente, torturar, mentir, manipular), lo que menos hacen “los pueblos” es justamente eso: decidir su futuro, gobernarse. El mundo moderno, el capitalismo surgido en Europa desde el Renacimiento en adelante que hoy día se globalizó aplastando otras opciones, tiene en la “democracia” y en la “libertad” sus íconos por antonomasia. Íconos, sin embargo, que no pasan de una deslucida opacidad muy engañosa.

Análisis

La nueva estrategia antichina de Washington

Violando las normas sanitarias de su propia administración, el secretario de Estado Mike ‎Pompeo viajó a Israel el 13 de mayo de 2020, o sea 4 días antes de la nominación del nuevo ‎gobierno israelí. Allí sorprendió a todo el mundo al despachar los temas regionales en ‎sólo minutos y dedicar su visita a pasar en revista las inversiones chinas en Israel.

Entrevistas

Entrevista a Vijay Prashad sobre el camino de China hacia el socialismo en un sistema mundial capitalista

Mucha gente toma la integración de China al sistema económico capitalista mundial como prueba de que China ha abandonado el camino socialista. Pero, por supuesto, es importante mirar lo que sucede cuando capitales entran a China, como China está reinvirtiendo el excedente que captura bajo ese sistema, y así. Por supuesto que la pregunta “¿China es aún socialista?” está sobre simplificada de entrada, pero ¿cómo piensa usted que nosotros, como marxistas, podemos abordar esta cuestión de forma crítica?

Análisis

Distopía de alta tecnología: la receta que se gesta en Nueva York para el post-coronavirus

En este revelador artículo para The Intercept, la periodista canadiense Naomi Klein analiza el fichaje del ex Ceo de Google Eric Schmidt para encabezar una comisión para «reimaginar la realidad post-Covid» en Nueva York donde, dice, comienza a gestarse un futuro dominado por la asociación de los estados con los gigantes tecnológicos: “Pero las ambiciones van mucho más allá de las fronteras de cualquier estado o país”. Klein define una Doctrina del Shock pandémico, a la que llama el nuevo pacto o New Deal de las Pantallas (Screen New Deal).

Análisis

Beijing no se quedará de brazos cruzados

No se sabe aún cuál será el devenir del mundo tras el fin de la pandemia, tampoco se puede prever con certeza el rumbo que tomará una inminente restructuración de las relaciones internacionales, pero lo que sí parece seguro es que en su desesperación por la pérdida de la hegemonía global, Estados Unidos escalará sus ataques contra China. A diferencia del pasado, pareciera que esta vez, Beijing no se quedará de brazos cruzados.

Análisis

El virus de la hipocresía

¿Por qué este pánico irracional? Algo hay tras todo ello, pero los ciudadanos comunes no podemos saberlo. Como siempre, la historia se mueve de espaldas a las masas. Las grandes decisiones son tomadas en secreto por pequeñísimos grupos de poder, en las sombras; los colectivos las padecemos. Hasta que alguna vez reaccionamos. Las revoluciones son posibles, y la historia de la humanidad, en definitiva, es una historia de revoluciones, de violentos choques sociales. Sigamos albergando la esperanza en cambios: el capitalismo, por ejemplo, no es eterno. Pero solo no caerá; habrá que hacer algo al respecto.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.