Actriz argentina confesó haber adoptado ilegalmente a una niña durante la dictadura
Y un lector chileno se pregunta: “Y a propósito de esto, Elizabeth de las Mercedes Rekas Urra, asistente social de Metro S.A., embarazada de tres meses, fue apresada por la DINA, que comandaba en ese entonces el glorioso coronel de ejército don Manuel Contreras Sepúlveda y llevada a Villa Grimaldi desde donde se pierde su rastro. La pregunta que me hago es ¿que habrá pasado con ese embarazo? ¿alcanzó a nacer esta guagua? y de ser así ¿quién se apropió de esta criatura?”
Chile es uno de los países más inequitativos del mundo, según OCDE
Chile figura entre los países más inequitativos del mundo en cuanto a la distancia que separa a los ricos de los pobres, así lo indica un informe divulgado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El país sudamericano es el cuarto de los 34 países miembros de ese organismo con una mayor proporción de pobres, con un 18 por ciento de la población con ingresos inferiores al 50 por ciento de la media.
Serán cenizas, pero tendrán sentido y polvo serán, mas polvo enamorado
El sábado 21 de diciembre de 1907 se hermana con el martes 11 de septiembre de 1973; en Iquique, los ingleses bebían champagne celebrando la masacre de los obreros; lo mismo la burguesía el 11 de septiembre de 1973; los muertos hablan por sí solos, nos penan como decían los iquiqueños: sus huesos, calcinados por el sol de la pampa siguen clamando, después de un siglo, y señalando a sus asesinos.
La democracia chilena y la dictadura venezolana
Más allá de simple apariencia de las “democracias” del continente se esconde un manto lleno de dudas dadas por la realidad de quien la vive. Para ciertas democracias es fácil comentar de las “dictaduras” de otros países sobre todo cuando los medios son manipulados para llevar una información errónea a cada casa y así suplantar la verdadera democracia por una dictadura burguesa al servicio del poder económico trasnacional.
“Chile es un país brutalmente enfermo”
¿Qué pasa cuando se disuelven los vínculos sociales y se pierde la confianza en que el colectivo es portador de una norma, de un sentido, de una cultura? Surgen estas tribus urbanas, surgen las sectas, los movimientos religiosos fundamentalistas, porque el ser humano necesita del colectivo. Se produce este fenómeno de aislamiento, de insensibilización donde al final vamos transformándonos en un país de zombies, que viven en la rutina. Se produce una anomia, una pérdida de la conexión con la moral, lo social, lo valórico.
Nueva Mayoría, el cobre y la minería
Según un informe entregado al Senado por el Servicio de Impuestos Internos en el año 2003, hasta esa fecha, sólo una minera extranjera había pagado algo de impuesto a la renta en Chile. Las otras no habían pagado UN SOLO PESO de impuesto a la renta. Peor aún, tenían pérdidas tributarias acumuladas de US$ 2.700 millones, deducibles de futuras ganancias, lo que quiere decir que la mayor parte de estas mineras continuarían sin pagar impuesto a la renta los años 2004, 2005, 2006, hasta que desaparecieran esas pérdidas acumuladas.
El Gobierno de Bachelet, las alternativas y el espectro de las futuras luchas
Conversaciones «abajo» y a la izquierda
Ya el nuevo Gabinete de la presidenta Bachelet está formado, lo que anunciamos en estas páginas, con muchos otros más (1), sólo se confirma: este gobierno será de corte social-liberal o más bien “transformista” y “progresista neoliberal”, con algunas reformas modernizadoras, intentando canalizar y domesticar la calle pero, fundamentalmente, en la continuidad del modelo impuesto a sangre y fuego hace 40 años por el golpe de estado. A menos que…
Un gabinete para Michelle
Pregunta: ¿podrán hacerse los cambios prometidos?
Con certeza, sí. Primero: no hay que ser ingenuos. El programa no se preparó a espaldas del empresariado, sino con activa participación de éste. Segundo: hay señales positivas de parte de ese sector en el sentido que podrá avanzarse en algunos cambios. Pero ello podrá hacerse sin introducir transformaciones estructurales a la forma de extracción de plusvalor estatuida por la dictadura.
No veraneo
Los lugares de veraneo son como los colegios: permiten conocer el segregado país que es Chile. No sé para qué existe el currículum vitae, pues bastaría – como en los Facebook- presentar, para postular a un cargo, las fotos de la premiación en el colegio o liceo, o aquellas del último veraneo. No es necesario tener conocimientos de sociología para captar la proveniencia social del postulante.
¡Y ahora le toca al vecino!
Debemos considerar que los distintos gobiernos chilenos han tenido la voluntad de solucionar el tema de la mediterraneidad de Bolivia: en primer lugar, previo al plebiscito que debía resolver la pertenencia de las provincias de Tacna y Arica, Chile ofreció a Bolivia la de Arica, con la condición de que el gobierno del altiplano apoyara la pretensión de nuestro país, en el sentido de triunfar en ese plebiscito, que nunca se llevó a cabo, pues se decidió, de común acuerdo, repartir Arica para Chile y Tacna para Perú, en el Tratado de Lima.