El nuevo escenario político, los movimientos sociales y la reivindicación de la Asamblea Constituyente
Entrevista a Sergio Grez:
Se trata de una reivindicación que ha tenido un desarrollo muy importante a partir del año 2011, punto de quiebre respecto de la “pax veneciana”, en términos sociales, que reinaba en Chile hasta entonces, puesto que ese fue el año de eclosión de grandes movimientos de protesta social. No fue únicamente el movimiento estudiantil -sin duda el más poderoso- también estallaron ese año y los siguientes, movimientos de protesta regional o local en Magallanes, Aysén, Arica, Calama, Tocopilla, todos ellos contra la centralización excesiva del país.
Monarcas, súbditos y catástrofes
Las catástrofes naturales, además de los movimientos de placas teutónicas, están muy relacionados con la política y la historia y, en el caso de la actual Presidenta, ostenta el récord de dos terremotos, uno durante su primer mandato y, ahora, el reciente de la zona norte, apenas asumido el poder. La forma de enfrentar estas calamidades resultan ser decisivas para medir la capacidad de un rey o reina, para responder a los desafíos que conllevan.
Recinto DINA: La Discotéque, o Venda Sexy
Si bien muchas de las mujeres que pertenecieron a la DINA realizaron labores administrativas, existe un equipo que ha sido catalogado por los sobrevivientes como «las más sádicas y crueles». Entre ellas destacó la subteniente de Carabineros Ingrid Felicitas Olderock Oelckers, quien fuera instructora de torturadores ya en la escuela inicial de Tejas Verdes. Como integrante de la Brigada Purén, fue adiestradora de los perros usados en las vejaciones sexuales cometidas contra hombres y mujeres en el cuartel secreto Venda Sexy.
Académicos, escritores y artistas chilenos suscriben carta de apoyo a la democracia venezolana
Un grupo de destacados académicos, escritores y artistas chilenos han suscrito una carta en la que expresan su apoyo a la democracia venezolana su repudio a los intentos desestabilizadores convocados por sectores que buscan el golpe de Estado. Los intelectuales entregan también su pleno apoyo a los llamados al diálogo efectuados por el presidente Nicolás Maduro y al acompañamiento ofrecido para tales efectos por la UNASUR.
Chile: ¿Programa Habemus?
¿Qué puede esperar la población del país a partir de los «Programas de Gobierno» de las dos candidaturas?. Hasta ahora, muy poco dado que lo que se conoce de ellos hasta hoy es casi nada. Solo sabemos que se gestionarán una serie de múltiples propuestas y medidas -sin coherencia alguna entre muchas de ellas- cuya interrelación, efectos, objetivos y sus metas (que son objetivos cuantificadas en el tiempo) de mediano y largo plazo hay que imaginarlos, dado que todavía no se explicitan.
“El desarrollo de Chile se triplicaría si tuviera una mirada integradora hacia el continente”
El vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera calificó las relaciones con el actual Gobierno chileno como una incógnita. Además, llamó a complementar la demanda territorial y marítima en La Haya con un proceso de diálogo abierto y sin condiciones. De visita en nuestro país, agregó que el desarrollo y la integración van de la mano a la aspiración marítima boliviana, lo que abre oportunidades de fortalecimiento de toda la zona continental.
Carta a la Presidenta de la República sobre el voto chileno desde el extranjero
Como es de su conocimiento, la Constitución de la República de Chile garantiza el ejercicio del derecho a sufragio a todos los ciudadanos chilenos habilitados para votar, sin referencia a su lugar de residencia y sin condiciones ni restricciones. Sin embargo, la legislación electoral vigente impide dicho ejercicio a los ciudadanos chilenos residentes en el extranjero en tanto que lo condiciona a su presencia física, el día de votaciones, en el distrito electoral en que están automáticamente inscritos.
Actriz argentina confesó haber adoptado ilegalmente a una niña durante la dictadura
Y un lector chileno se pregunta: “Y a propósito de esto, Elizabeth de las Mercedes Rekas Urra, asistente social de Metro S.A., embarazada de tres meses, fue apresada por la DINA, que comandaba en ese entonces el glorioso coronel de ejército don Manuel Contreras Sepúlveda y llevada a Villa Grimaldi desde donde se pierde su rastro. La pregunta que me hago es ¿que habrá pasado con ese embarazo? ¿alcanzó a nacer esta guagua? y de ser así ¿quién se apropió de esta criatura?”
Chile es uno de los países más inequitativos del mundo, según OCDE
Chile figura entre los países más inequitativos del mundo en cuanto a la distancia que separa a los ricos de los pobres, así lo indica un informe divulgado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El país sudamericano es el cuarto de los 34 países miembros de ese organismo con una mayor proporción de pobres, con un 18 por ciento de la población con ingresos inferiores al 50 por ciento de la media.
Serán cenizas, pero tendrán sentido y polvo serán, mas polvo enamorado
El sábado 21 de diciembre de 1907 se hermana con el martes 11 de septiembre de 1973; en Iquique, los ingleses bebían champagne celebrando la masacre de los obreros; lo mismo la burguesía el 11 de septiembre de 1973; los muertos hablan por sí solos, nos penan como decían los iquiqueños: sus huesos, calcinados por el sol de la pampa siguen clamando, después de un siglo, y señalando a sus asesinos.