Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: chile

Historia - Memoria

Bolivia intenta anexar el sur del Perú hasta Arica

El capitán general Bernardo O´Higgins, exiliado en Lima, escribió en octubre de 1838 sobre el conflicto entre Chile y la Confederación Perú-Boliviana: “No me es dado poderme regocijar por el triunfo del uno que sea funesto o que traiga el menoscabo del otro. Deseo, por tanto, más bien un arreglo en que no sea preliminar las victorias de armas que, a lo dicho, siempre son caras, aún a los victoriosos”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Operación Cóndor: hallan restos en Chile de tres detenidos desaparecidos secuestrados en Argentina

En mayo fueron identificados los restos de tres víctimas chilenas de la Operación Cóndor: Ricardo Ramírez, Jacobo Stoulman y su esposa Matilde Pessa, secuestrados en Buenos Aires en mayo de 1977 para luego desaparecer sin dejar rastro. 38 años después, exámenes de laboratorio concluyeron que sus restos estaban entre los fragmentos de huesos hallados en 2001 en la Cuesta Barriga, en Chile. El hallazgo abre una nueva arista en la investigación del ministro Mario Carroza: corrobora el traslado e intercambio de detenidos usado por la DINA y el SIDE argentino en los ‘70 y ’80 para eliminar a disidentes.

Cultura

El Panteón Republicano de Francia y su ausencia en Chile

¿Qué República necesita Chile? ¿Una visión “portaliana”, que imita a la República Romana, conservadora, exclusiva y aristocrática? ¿O una visión más universalista, democrática e inclusiva?
¿Cuál es el ideario común?: ¿El orden de Portales? ¿La utopía de Allende? ¿El realismo desencantado post-Pinochet? Luego de doscientos años de existencia, la República de Chile se encuentra lo suficientemente madura para celebrar, no sólo a los padres de la independencia sino también a sus hijas e hijos más ilustres, cualquiera sea el ámbito y el contexto del que provengan.

Agua y Alimentos, Medioambiente

El negocio del agua amenaza la agricultura familiar en Chile

En general, América Latina es una de las regiones del mundo más vulnerables ante crisis provocadas por el cambio climático, según el Banco Mundial. Pero en Chile, la mayor vulnerabilidad para los pequeños agricultores no es la climática, sino el “robo de agua” por parte de los grandes agroexportadores.

Análisis

Los casos de Chile y España: La Constitución, un cepo neoliberal

Chile. […] con la situación política y el enemigo interno más o menos controlados bajo el poder militar represivo y genocida y con el modelo neoliberal recién estrenado e iniciados los procesos de “modernización” del país, se aprueba la Constitución Política de la República de Chile.
España. A tres años de la muerte del dictador Francisco Franco y después de 39 años del fin de la guerra civil española que supuso el triunfo del fascismo, se aprueba la Constitución. […] Desde entonces, la Carta Magna se convirtió en el texto intocable al cual rendir pleitesía. […] los políticos de turno hablan casi de sacrilegio cuando alguien insinúa siquiera la posibilidad de cambiar un punto de la Carta Constitucional.

Análisis

Chile: un partido constituyente es la única alternativa

El diagnóstico sobre el país es claro: el desarrollo se concibe como consumo y el empleo se entiende a partir de un día trabajado en la semana, el control social se apoya si es necesario en leyes antiterroristas, el silencio es una norma en las oficinas de servicios urbanos, mientras las clases opulentas disfrutan los ingresos de los contratos públicos, con lo cual se prevé un sistema sin contratiempos pese a los cuestionamientos en los campos en que se manifieste.

Análisis

TISA, negociaciones comerciales secretas para acelerar el proceso de privatizaciones y desregulaciones

TISA (Trade in Services Agreement). Cincuenta países (entre los cuales está Chile) están discutiendo actualmente la apertura del “mercado de servicios” a la competencia internacional. Educación, salud, transportes, telecomunicaciones, servicios financieros… Todo se está exponiendo en la mesa de negociaciones. Sin que los ciudadanos ni los parlamentarios digan una palabra. El objetivo es abrir más aún a la competencia del sector de los servicios públicos e impedir toda intervención pública.

Análisis

La peligrosa demagogia y chovinismo de los gobiernos de Bolivia, Chile y Perú

En momentos en que el discurso de los tres gobiernos se dirige a ganar puntos al interior de sus países, para conservar o mejorar el nivel de apoyo, sin considerar soluciones integradoras verdaderas, no debe apagarse la llama superadora posible: el acercamiento, la unidad, la integración. Los tres países culpan a los otros de sus males mas que a su propia oligarquía nacional o a las potencias imperiales de los siglos XIX y XX. La demagogia de los tres enemista a nuestros pueblos y puede llevarnos a problemas graves y a un permanente y costoso gasto militar, que sólo favorece a ciertos mercaderes modernos.

Derechos Humanos

Aunque no lo crea: La UDI presidirá la Comisión de DD.HH. en el Senado

Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) dijo: que “el partido cómplice directo de la Dictadura Cívico-Militar” llegué a presidir la Comisión de DD.HH., “habla muy mal de los gobiernos, del gobierno actual, y de los diputados y senadores de este país que lo permiten sin escuchar a la gente, sin escuchar a los familiares, sin escuchar a las víctimas, siguen llegando a acuerdos que realmente son vergonzoso e inmorales para esta sociedad”

Opinión

Venezuela y Chile, Maduro y Allende

La derecha y la Democracia Cristiana chilenas quieren engañar a la opinión pública presentando el movimiento estudiantil venezolano como una avanzada de la democracia, tal cual lo hiciera la CODE en Chile. Cuando ya hemos analizado, hasta la saciedad, el caso de Allende en Chile, sabemos muy bien que estos movimientos de masas condujeron a la intervención armada, de triste memoria.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.