Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: chile

Opinión

Las Navidades laicas del siglo XXI

La familia actual, que ya no está centrada en las tradiciones, sino en un vínculo nuevo de parentescos donde confluyen muchos personajes heterogéneos de diversas procedencias culturales. Los hijos, ya viejotes, han ido cambiando con la vida, y nos sorprenden con sus opiniones tan alejadas de las nuestras, en temas que para el país parecen nuevos, pero que de hecho son tan antiguos como la Humanidad. Y me refiero a los migrantes, tema que está incluido en el mito navideño del niño Jesús, hijo de emigrantes que salieron de su patria por temor a la muerte del niño que estaba por nacer, que eran pobres y la madre niña tuvo que parir en un establo, sin asistencia y que marcó con su percepción de las relaciones humanas, los 2000 años que nos anteceden.

Opinión

Chile: el Estado agusanado

A la ilegitimidad de origen de las instituciones del Estado de Chile -que son el fruto de una Constitución Política que impuso la dictadura-, se añade su corrupción generalizada. Las Fuerzas Armadas y Carabineros, soportes armados del Estado, encabezan el listado de instituciones corruptas. Pero la fila es larga y abarca a organismos de gobierno, al Parlamento, los tribunales, las municipalidades, etc.

Pueblo Mapuche

Seleccionados de Honduras y Chile demostraron que los futbolistas también pueden sentir como los simples ciudadanos

Lo que para el presidente de la ANFP fue sólo un «evento, un accidente», para los jugadores de la selección de Honduras y Chile, fue un hecho trágico y decidieron -yendo contra la decisión de la ANFP- hacer su propio homenaje a Camilo Catrillanca, el jóven comunero mapuche asesinado y se reunieron en el centro de la cancha para guardar silencio por su muerte. Los deportistas se abrazaron e hicieron un círculo que fue aplaudido en el Estadio “Germán Becker”. Beausejour llevó en su camiseta, el apellido de su madre mapuche: Coliqueo

Opinión

Chile sin maquillaje

Catrillanca es la expresión extrema de lo que vivimos como sociedad: el abuso y la desigualdad, la injusticia de un modelo que le da MÁS a los que tienen más y MENOS a los que tienen menos en salud, educación y previsión, también en seguridad y justicia.
Algo así es intolerable, un modelo que ofrece bienestar para unos pocos y miseria o angustia permanente para la mayoría es una olla a presión que no necesariamente explota en las calles, explota al interior de las casas, en alcoholismo, drogadicción, alta incidencia de depresión y altísimas tasas de suicidio, frustración, violencia porque se acusa solo al pobre de su fracaso, se le insiste a la gente que la culpa es de ellos por haber sido incapaces de volverse millonarios, a tal punto que terminan creyéndolo, culpándose, doliéndose, torturándose.
Las sociedades modernas se construyeron para que todos fueran felices, no solo algunos. Y es nuestro DEBER buscar un modelo, una y otra vez, que intente ese objetivo hasta conseguirlo. Uno donde sea el ser humano quien esté al centro de las preocupaciones a todo evento. Un país donde se cierre la chimenea que emite tóxicos, NO LA ESCUELA que los padece!!!!

Análisis, Economía

Chile, un modelo para analizar

En este sentido, Chile, resulta un caso testigo para toda la región latinoamericana. Es que el país andino ha vivido un profundo proceso de desarme de los tejidos sociales y políticos por el paso despiadado del neoliberalismo, se encuentran hoy resistiendo a nuevos embates del sistema que siguen atacando a los trabajadores, sus instituciones y sus posibilidades de organización. Desde la derrota de la “vía pacífica al socialismo”  que el gobierno de Salvador Allende propuso, el neoliberalismo llegó como un ladrillo en la cabeza del pueblo chileno, combinando totalitarismo político (pinochetismo), neoliberalismo económico (Chicago Boy´s) y fundamentalismo conservador (cultural y religioso).

Opinión

¡Merci a la France!

Alphonse Chanfreau/Jean-Ives Claudet Fenández/Etttiene Pesle de Menil/George Klein Pipper, son cuatro ciudadanos chileno-franceses que siguen estando entre los detenidos desaparecidos. Sobre su detención, posteriores maltratos en los recintos de tortura y posterior desaparición, existe abundante e irrefutable antecedentes y testimonios. Y, aún así, los tribunales chilenos negaron la extradición de los responsables de sus asesinatos.

Opinión

El peligro de Bolsonaro y del auge de la extrema derecha

Frente a la desmantelación de la democracia no es concebible el silencio, como dijo Martin Luther King, “no me preocupa el grito de los violentos… lo que más me preocupa es el silencio de los buenos”. Es hora de oponerse al populismo autoritario y defender los derechos esenciales de todos y todas. La democracia, a diferencia de lo que proclama Bolsonaro -haciendo eco del lema de la bandera brasileña-, no debería reducirse a orden y progreso.

Historia - Memoria

Adiós a una luchadora inolvidable: Murió Ana González a los 93 años

González se transformó en un símbolo de la crueldad de la dictadura y la lucha contra la impunidad en Chile. Entre el 29 y 30 de abril de 1976, la mujer sufrió la pérdida de su esposo Manuel Recabarren, dos de sus seis hijos (Luis Emilio y Manuel Recabarren González) y su nuera embarazada de tres meses, Nalvia Mena, tras la captura de agentes de la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet. Todos eran militantes comunistas: Ana no volvería a verlos nunca más, pero entonces iniciaría un largo camino de búsqueda por verdad y justicia.

Opinión

El alma burocrática de Chile

A punto de finalizar la segunda década del siglo XXI, cuando los avances tecnológicos han establecido un mundo virtual en las comunicaciones, cuando la mayoría de la población utiliza y maneja con cierta destreza los aparatos electrónicos, en Chile aún prevalece este enfermizo prurito del papeleo a toda costa, bajo cualquier circunstancia. Y no es solo una práctica del aparato público, como pudiera pensarse, sino vigente en casi todas las actividades del mundo empresarial privado, desde los bancos hasta las grandes, medianas y pequeñas empresas.

Politica

Bolsonaro y la derecha chilena

Tras el holgado triunfo de Bolsonaro en la primera vuelta en Brasil, la primera reacción del presidente Sebastián Piñera fue elogiar su propuesta económica. Un programa que  reinstala el…

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.